Noticias y medios de comunicación: Desastre 4339

world globe

Comunicados de prensa y hojas informativas

186

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) aprobó sobre $43.1 millones para la fase de construcción del Sistema de Alerta Temprana (EWS, en inglés) para 17 represas en doce municipios.
illustration of page of paper Comunicado de Prensa |
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) ha apoyado la reparación de varios acueductos comunitarios en Puerto Rico por daños tras el paso del huracán María. Cinco de estos sistemas de acueductos en los pueblos de Aguas Buenas, Coamo, Naranjito, Patillas y Yabucoa ya se han beneficiado de sobre $331,400 de la agencia que permitieron reparar y fortalecer las instalaciones ante futuros eventos atmosféricos.
illustration of page of paper Comunicado de Prensa |
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) apoya la recuperación de la organización Hogar CREA, con millonaria asignación que contempla cerca de $943,000 para reparar sus centros de rehabilitación en Juncos, Coamo, Fajardo y Trujillo Alto. Esta inyección de fondos federales permitirá mantener esas instalaciones en óptimas condiciones, para continuar su misión de rehabilitar a personas con problemas de adicción.
illustration of page of paper Comunicado de Prensa |
la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) obligó sobre $5.4 millones a cinco entidades sin fines de lucro ubicadas en San Juan, Humacao y Patillas.
illustration of page of paper Comunicado de Prensa |
Los deslizamientos de tierra y la erosión costera fueron dos de los impactos más frecuentes que sufrieron los municipios de Puerto Rico a causa del huracán María en 2017. Estas y otras amenazas pueden empeorar e incrementar a medida que los efectos del cambio climático continúen intensificándose en toda la Isla. Para atender este desafío, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) organizó por medio de su unidad de Asistencia Comunitaria - Función de Apoyo en la Recuperación (CA-RSF, en inglés), un taller para orientar al personal de los municipios sobre nuevas herramientas y estrategias que pueden aumentar la resiliencia de sus proyectos de recuperación, al considerar las variables de cambio climático en sus jurisdicciones. En el evento participaron planificadores y manejadores de emergencias, entre otros funcionarios locales de los municipios de Bayamón, Cataño, Ciales, Dorado, Florida, Guaynabo, Manatí, Morovis, Orocovis, San Juan, Toa Alta, Toa Baja, Vega Alta y Vega Baja.
illustration of page of paper Comunicado de Prensa |

PDF, gráficos y multimedios

Consulte el kit de herramientas multimedia por desastre para compartir en las redes sociales y contenido en video para ayudar a comunicar sobre la recuperación del desastre en general.

file icon
Jan. 7, 2022 - Jan. 13, 2022 - Weekly Obligations (Spanish)

file icon
Jan. 14, 2022 - Jan. 20, 2022 - Weekly Obligations (Spanish)

file icon
Feb. 4, 2022 - Feb. 10, 2022 - Weekly Obligations

file icon
Feb. 11, 2022 - Feb. 17, 2022 - Weekly Obligations (Spanish)

file icon
Feb. 18, 2022 - Feb. 24, 2022 - Weekly Obligations (Spanish)

file icon
Feb. 25, 2022 - Mar. 3, 2022 - Weekly Obligations (Spanish)

file icon
Manual interinstitucional de asistencia técnica para la infraestructura de las escuelas en Puerto Rico

FEMA y el Departamento de Educación de EE. UU. han lanzado un conjunto de herramientas con recursos disponibles para ayudar a Puerto Rico a recuperar y reconstruir las instalaciones escolares. Este conjunto de herramientas se divide en secciones según las fases del trabajo de recuperación y reconstrucción de la escuela, desde la planificación y el diseño hasta la revisión del proyecto. También incluye puntos clave de contacto y oportunidades de financiación adicionales.

file icon
Dec. 24, 2021 - Dec. 30, 2021 - Weekly Obligations (Spanish)

file icon
Evaluación Ambiental Programática para la Reparación, Remplazo y Reubicación de los Servicios Públicos de Utilidades en Puerto Rico (DR4339)

Esta Evaluación Ambiental Programática (PEA, en inglés) se prepara de conformidad con la Sección 102 de la Ley Nacional de Políticas Ambientales (NEPA, en inglés) de 1969, según enmendada; y los Reglamentos para la implementación de NEPA (40 CFR Partes 1500 a 1508). El propósito de esta PEA es considerar los posibles impactos ambientales de las posibles alternativas de proyectos, incluyendo una alternativa de no acción, y para determinar si se debe preparar una Determinación de No Impacto Significativo (FONSI, en inglés) o una Declaración de Impacto Ambiental.