FEMA impulsa la recuperación de los municipios con herramienta cartográfica

Release Date Release Number
NR 618
Release Date:
mayo 13, 2024

Guaynabo, PUERTO RICO - Como parte de una recuperación resiliente de Puerto Rico ante futuros desastres, la planificación estratégica y los proyectos de reconstrucción cobran mayor importancia, especialmente para los municipios con recursos limitados y las organizaciones sin fines de lucro de base social.

Para ayudar a ampliar el conocimiento técnico de los municipios y estas organizaciones, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) realizó ejercicios de cartografía participativa en municipios alrededor de la isla, para ayudarlos a identificar soluciones en sus gestiones de recuperación por desastre.

Muchos municipios carecen de sistemas de información geográfica o necesitan mapas impresos de alta resolución para realizar sus gestiones de planificación de manera más efectiva. Los ejercicios de cartografía participativa permiten que los funcionarios municipales observen mejor los riesgos y vulnerabilidades potenciales que existen en el entorno de sus municipios y visualizar sus planes de recuperación. 

“Parte de las funciones de FEMA es apoyar a los municipios y organizaciones de base social para fortalecer su desarrollo y capacidad. Los ejercicios cartográficos son una herramienta que les ayuda a estar mejor preparados y ser más resilientes”, indicó el coordinador federal de Recuperación por Desastre José G. Baquero.

En el municipio de Ciales, el ejercicio de cartografía municipal fue esencial para identificar oportunidades que ayuden a mejorar la planificación urbana y comunitaria en proyectos de revitalización de la ciudad y de recuperación municipal, aseguró el planificador Aner Cosme Maldonado.

La iniciativa de cartografía ayudó a revelar que todas las comunidades cialeñas experimentaron vulnerabilidad, particularmente los barrios Posas, Cialitos, Toro Negro, Pesas y Frontón. Cosme Maldonado explicó que las soluciones varían según las necesidades de cada comunidad, lo que ha llevado a desarrollar proyectos de reconstrucción de infraestructura crítica, áreas comunales y servicios básicos de agua en todas las áreas afectadas. 

“Esto ha permitido tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar la calidad de vida de los cialeños, promoviendo el crecimiento sostenible y la resiliencia ante desastres, y fomentando el desarrollo económico en el municipio. Hemos podido visualizar en conjunto con el alcalde las necesidades y soluciones potenciales de cada comunidad, facilitando la colaboración entre diferentes actores y la implementación efectiva de proyectos de revitalización”, sostuvo Cosme Maldonado.

Durante el ejercicio de cartografía se trabaja con dos mapas del municipio o la comunidad. Los mapas por barrios y sectores municipales ofrecen una mirada espacial del territorio, que permite a los funcionarios una visión holística de su municipio. Luego, en un segundo mapa, la imagen se amplía hasta el centro urbano, lo que permite identificar proyectos de revitalización con potencial de desarrollo económico y social.

A raíz de las necesidades que identifican los municipios y las organizaciones, FEMA desarrolla actividades de seguimiento, donde funcionarios municipales y expertos abordan problemas tales como el manejo de la escorrentía pluvial; la erosión costera, las inundaciones ribereñas, la erosión y socavación en los ríos y quebradas; y los procesos que deben llevarse a cabo para identificar, designar y disponer de estructuras y lotes de terrenos que puedan ser declarados estorbos públicos.

La unidad de Asistencia Comunitaria de FEMA ha visitado sobre 50 municipios desde el 2018 para ofrecer ejercicios participativos de cartografía a funcionarios municipales y miembros de organizaciones sin fines de lucro. El equipo ha apostado a la recuperación de los municipios y organizaciones con una metodología visual que ha facilitado la comprensión, el análisis y la difusión de datos en beneficio del proceso de la planificación regional en el país. 

Durante un ejercicio de cartografía participativa, los municipios de Quebradillas y Lares expresaron su necesidad de ayuda para atender el reto de la proliferación de estructuras en desuso en la zona urbana. El grupo de FEMA coordinó una reunión entre el municipio y la organización sin fines de lucro Centro para la Reconstrucción del Hábitat, en la cual se analizaron las preocupaciones del municipio y se brindaron posibles soluciones.

En Barceloneta, la unidad de Asistencia Comunitaria ayudó al municipio a desarrollar una herramienta virtual para promover el turismo local. Mediante plataformas como Google Earth Pro y Google Maps, el grupo de Asistencia Comunitaria trabajó con la Oficina de Documentos Públicos del municipio y el Centro Cultural Ignacio Cruz Báez para digitalizar áreas de interés turístico, información que luego se compartió en la página web del municipio.

Se estima que para el mes de octubre se llevará a cabo el taller Acercamiento Regional para la Recuperación, un evento que recoge las necesidades y situaciones de riesgos predominantes en las zonas visitadas. 

Durante la actividad, se ofrecerán alternativas de recuperación particulares y sostenibles a los municipios participantes. En el pasado taller se atendieron problemáticas como los deslizamientos de tierra, la erosión costera y los planes de mitigación.

Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Manuel A. Laboy Rivera, manifestó que, “uno de los principales objetivos de la reconstrucción es dar resiliencia a la infraestructura. La implementación de la tecnología cartográfica será clave para mejorar el proceso de planificación necesario para el desarrollo responsable de obras que se adapten a las necesidades comunitarias y se consideren riesgos futuros para evitar daños que comprometan la estabilidad de la infraestructura crítica”.

Para obtener más información sobre la recuperación de Puerto Rico, visite fema.gov/es/disaster/4339recuperacion.pr. Síganos en nuestras redes sociales en Facebook.com/FEMAPuertoRicoFacebook.com/COR3prTwitter @COR3pr

Municipio de Naranjito, Puerto Rico

Group of six people looking a a map on the table.

NARANJITO, Puerto Rico (18 de abril de 2024) – La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) realizó ejercicios de cartografía participativa en municipios alrededor de la isla, para ayudarlos a identificar soluciones en sus gestiones de recuperación por desastre. Estos ejercicios permiten que los funcionarios municipales observen mejor los riesgos y vulnerabilidades potenciales que existen en el entorno de sus municipios y visualizar sus planes de recuperación. Funcionarios de FEMA y del Municipio de Naranjito revisan mapas de ese pueblo. Foto FEMA/Marynet Sánchez

Municipio de Ponce, Puerto Rico

Group of nine people looking at a map on a table

PONCE, Puerto Rico (18 de enero de 2024) - Para ayudar a ampliar el conocimiento técnico de los municipios y estas organizaciones, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) realizó ejercicios de cartografía participativa en municipios alrededor de la isla, para ayudarlos a identificar soluciones en sus gestiones de recuperación por desastre. Residentes del Municipio de Ponce participaron en un ejercicio de cartografía en su comunidad. Photo FEMA

Tags:
Última actualización