BRANDON, Fla. – La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) está llegando hasta donde los sobrevivientes del huracán Ian se encuentran con el fin de ayudarles a impulsar su recuperación. Los equipos de FEMA van de puerta en puerta en las comunidades más afectadas, operan centros de servicios integrales de recuperación por desastre y apoyan el alcance comunitario.
En menos de dos meses desde la declaración por desastre, FEMA ha provisto $771 millones en subvenciones a 538,028 solicitantes del programa de Asistencia de Individuos y Familias, la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa ha provisto $1,000 millones en préstamos por desastre, el Programa del Seguro Nacional de Inundación ha pagado $793 millones en reclamos y FEMA ha provisto $358 millones al estado de Florida para la respuesta de emergencia. Los equipos de Asistencia a Sobrevivientes del Desastre han visitado 261,000 hogares y han interactuado con 129,000 personas. FEMA está cubriendo el gasto de estadías temporales en hoteles para más de 1,800 familias.
FEMA extendió la fecha límite para solicitar asistencia al 12 de enero de 2023 para los sobrevivientes en los condados Brevard, Charlotte, Collier, DeSoto, Flagler, Glades, Hardee, Hendry, Highlands, Hillsborough, Lake, Lee, Manatee, Monroe, Okeechobee, Orange, Osceola, Palm Beach, Pasco, Pinellas, Polk, Putnam, Sarasota, Seminole, St. Johns y Volusia.
Hay varios Centros de Recuperación por Desastre abiertos a través del área impactada. Para encontrar un centro cerca de usted, visite Localizador de DRC o floridadisaster.org, o envíe la palabra CENTRO junto a su código postal por mensaje de texto al 43362.
No es necesario visitar un Centro de Recuperación por Desastre para solicitar asistencia. Los sobrevivientes pueden acceder en internet a disasterassistance.gov/es, descargar la aplicación móvil de FEMA o llamar al 1-800- 621- 3362. La línea telefónica está disponible todos los días de 7 a.m. a 11 p.m., hora del este. Hay ayuda disponible en la mayoría de los idiomas. Si utiliza un servicio de retransmisión, como retransmisión por vídeo (VRS, por sus siglas en inglés), teléfono subtitulado u otro servicio, facilite a FEMA el número de ese servicio. Para ver un video en español donde se explican las tres maneras para solicitar asistencia, visite 3 maneras para solicitar ayuda de FEMA

SANIBEL ISLAND, Florida – Equipo de FEMA de Asistencia a Sobrevivientes del Desastre visita una comunidad impactada por el huracán Ian y habla con un residente sobre la asistencia de FEMA. (Foto de Jocelyn Augustino suministrada por FEMA)

FORT MYERS, Florida – Miembros del equipo de Asistencia a Sobrevivientes del Desastre hablan con residentes en las comunidades impactadas por el huracán Ian y proveen información sobre cómo solicitar asistencia tras el huracán Ian. (Foto de Jocelyn Augustino suministrada por FEMA)

FORT MYERS, Florida – Un miembro del equipo de Asistencia a Sobrevivientes del Desastre ayuda a un sobreviviente del huracán Ian a solicitar asistencia. (Foto de Austin Boone suministrada por FEMA)

SANFORD, Florida – Especialistas de FEMA ayudan a sobrevivientes del huracán Ian a solicitar asistencia en el Centro localizado en Midway Safe Harbor. (Foto de Bob Kaufmann suministrada por FEMA)

BONITA SPRINGS, Florida – Sobrevivientes del huracán Ian reciben información importante para su recuperación de parte de FEMA y otras agencias en la Primera Iglesia Presbiteriana. (Foto de Chrissy Gonsalves suministrada por FEMA)

CAPE CORAL, Florida – Sobrevivientes del huracán Ian reciben asistencia personalizada de parte de especialistas de FEMA en un Centro de Recuperación por Desastre. (Foto de Jocelyn Augustino suministrada por FEMA)

FORT MYERS, Florida – Una especialista de FEMA brinda información a miembros de la Iglesia United Haitians. (Foto de Chrissy Gonsalves suministrada por FEMA)

FORT MYERS, Florida – En un evento en Fort Myers, intérpretes de Lenguaje de Señas Americano proveen información sobre recuperación a personas sordas y con dificultades auditivas que forman parte de la comunidad. (Foto por Austin Boone suministrada por FEMA)

NAPLES, Florida –Residentes visitan un Centro de Recuperación por Desastre en el condado Collier ubicado en Veterans Community Park. Agencias locales, estatales y federales se encuentran presentes para ayudar a los sobrevivientes afectados por el huracán Ian. (Foto de Jocelyn Augustino suministrada por FEMA)

ENGLEWOOD, Florida – Un Centro de Recuperación por Desastre tiene representantes de FEMA, el estado de Florida, la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés) y otras agencias a fin de ayudar a los sobrevivientes del desastre. (Foto de Jocelyn Augustino suministrada por FEMA)

FORT MYERS, Florida – Especialistas de mitigación de riesgos de FEMA hablan con residentes sobre cómo reconstruir de una manera más resistente a tormentas futuras. (Foto de Jocelyn Augustino suministrada por FEMA)
###
FEMA’s mission is helping people before, during, and after disasters.
All FEMA disaster assistance will be provided without discrimination on the grounds of race, color, sex (including sexual harassment), sexual orientation, religion, national origin, age, disability, limited English proficiency, economic status. If you believe your civil rights are being violated, you can call the Civil Rights Resource line at 833-285-7448.