Después de un desastre, es común que haya malentendidos sobre la asistencia federal disponible, lo que a veces impide que los sobrevivientes soliciten ayuda. Consulte los hechos a continuación y obtenga más información sobre la asistencia disponible para los habitantes de Vermont afectados por el clima severo. Se recomienda solicitar la ayuda, incluso si no está seguro de cumplir con los requisitos.
FEMA revisó recientemente su Programa de Asistencia por Desastre para ayudar a los sobrevivientes a recuperarse más rápido. Estas actualizaciones se aplican a los desastres declarados después del 22 de marzo de 2024.
Mito: FEMA no proporcionará compensación financiera por daños preestablecidos en la vivienda.
HECHO: Si usted es propietario de una vivienda y vivía en ella al momento del desastre, puede ser elegible para recibir dinero para reparar su residencia, ayudar con los servicios públicos y la infraestructura residencial, o para ayudar a remplazar su residencia principal cuando esta ha sido destruida. El dinero también puede ayudar a reparar áreas de su vivienda dañadas por el desastre, incluso si había una condición preestablecida en esa parte de la vivienda.
Mito: FEMA no proporciona asistencia de vivienda para los sobrevivientes de desastres.
HECHO: El nuevo beneficio de Asistencia para Personas Desplazadas de FEMA puede ayudar con necesidades de vivienda inmediata si usted no puede volver a su vivienda debido al desastre. El dinero puede ser utilizado para alojarse en un hotel, con familiares y amigos u otras opciones mientras busca una unidad de alquiler.
Mito: Si ya tengo seguro, FEMA no me ayudará.
HECHO: Si recibió un pago de seguro que no cubrió el costo de los daños a su vivienda o propiedad, aún puede ser elegible para recibir dinero de FEMA.
Tenga en cuenta que la asistencia de FEMA no reemplaza el seguro de inundación, vivienda o inquilinos y no cubrirá todas las pérdidas causadas por un desastre.
Mito: Necesito solicitar un préstamo de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) antes de ser considerado para asistencia.
HECHO: Ahora tiene la opción de solicitar un préstamo de SBA de bajo interés al mismo tiempo que solicita la asistencia de FEMA.
Para obtener más información sobre el proceso actualizado de Asistencia Individual, por favor visite Reformando la Asistencia Individual (enlace en inglés).
Mito: Debo escribir una carta para apelar la decisión de FEMA.
HECHO: Si usted no está de acuerdo con una decisión de FEMA y desea apelar, ya no necesitará proporcionar una carta firmada de apelación junto con la documentación de respaldo. Puede apelar cualquier determinación o cantidad adjudicada por FEMA enviando documentos que demuestren que usted cualifica y necesita más asistencia, como estimados de reparaciones, recibos, facturas, etc. En cada carta de decisión que reciba de FEMA, se explicarán los tipos de documentos que pueden ayudarlo a apelar la decisión de FEMA o el importe adjudicado para ese tipo de asistencia. Para obtener más información sobre cómo apelar, visite: Cómo Apelar una Decisión de FEMA | FEMA.gov/es
Mito: Llamar al 211 automáticamente me registró para la asistencia de FEMA.
HECHO: La solicitud de FEMA no está conectada con el 211. Si usted ha sufrido daños, debe informarlo al 211 y solicitar la asistencia de FEMA.
Para solicitar asistencia de FEMA, visite uno de nuestros Centros de Recuperación por Desastre. Las ubicaciones y horarios están disponibles en fema.gov/drc (enlace en inglés). También puede presentar su solicitud en línea en DisasterAssistance.gov/es, descargar la aplicación móvil de FEMA o llamar al 800-621-3362. Si utiliza un servicio de retransmisión, como el Servicio de Retransmisión de Video (VRS, por sus siglas en inglés), servicio telefónico con subtítulos u otro servicio, proporcione a FEMA su número de dicho servicio cuando presente su solicitud.
211 es administrado por United Ways de Vermont. Este conecta a las personas que llaman con servicios locales de salud, empleo, alimentación y otros servicios comunitarios. Cuando las personas que llaman reportan daños, el 211 informa al estado, lo que ayuda a dirigir los recursos donde se necesitan.