La gran cantidad de rumores e información falsa que ha surgido tras el paso del huracán Helene ha causado confusión, lo cual amenaza los inmensos esfuerzos de respuesta y recuperación. A medida que las agencias federales trabajan en estrecha colaboración con los estados, las naciones tribales y las comunidades locales para restaurar los servicios críticos y brindar asistencia a los sobrevivientes, es importante saber la información correcta y cómo protegerse contra las estafas.
Rumor #1 – FEMA está confiscando donativos
Circulan rumores de que FEMA está rechazando donativos, deteniendo camiones o vehículos que transportan donaciones, confiscando e incautando suministros que a menudo se propagan después de un desastre. Esto no es cierto.
FEMA le quita donativos o alimentos a sobrevivientes u organizaciones voluntarias. Los donativos de alimentos, agua u otros bienes suelen ser administrados por agencias voluntarias que se especializan en almacenar, clasificar, limpiar y distribuir artículos donados.
Si desea ayudar, pero no está seguro de cómo, consulte la página web de Voluntariado y Donación.
Rumor #2 – Los fondos de FEMA fueron desviados para labores en la frontera
Ningún dinero del Fondo de Ayuda por Desastre ha sido desviado para apoyar a los migrantes. El presupuesto de FEMA está dedicado a las labores de respuesta por desastres.
No se está desviando dinero destinado a ayudar a las personas antes, durante y después de los desastres. FEMA cuenta con suficientes fondos para los esfuerzos de respuesta y recuperación, incluida la asistencia para individuos y familias, y alentamos a las personas afectadas por Helene a solicitar asistencia por desastre.
Los esfuerzos de respuesta por desastres y la asistencia individual de la agencia se financian a través del Fondo de Ayuda por Desastre, que es un fondo dedicado a las labores por desastre.
Rumor # 3 - FEMA únicamente otorga $750
Esto es falso. Un tipo de asistencia que suele ser aprobado rápidamente luego de solicitar asistencia es la Asistencia para Necesidades Graves, que consiste en $750 para ayudar a pagar artículos esenciales como alimentos, agua o fórmula para infantes. Este no es el único tipo de asistencia que está dispnible para los sobrevivientes.
Después de recibir la Asistencia para Necesidades Graves, FEMA continúa revisando su solicitud y podrá recibir formas adicionales de asistencia para otras necesidades, como asistencia de vivienda y cubrir costos de reparación de la vivienda. Para solicitar asistencia, visite disasterassistance.gov/es, descargue la aplicación móvil de FEMA o llame al 1-(800) 621-3362.
Protéjase de las estafas
Desafortunadamente, los estafadores a menudo se dirigen a los sobrevivientes con promesas de ayuda financiera rápida o solicitan de donativos para organizaciones benéficas falsas después de un desastre, cuando son más vulnerables.
Revise estos consejos para mantenerse protegido:
Verifique la fuente: Desconfíe de los mensajes, correos electrónicos o llamadas no solicitados que afirmen ser provenientes de FEMA u otras organizaciones que ofrecen ayuda. FEMA nunca le pedirá su información financiera personal por teléfono o por correo electrónico.
FEMA solo se comunicará con usted si ha llamado a FEMA primero o se ha inscrito para recibir asistencia. Si recibe correos electrónicos o llamadas telefónicas sospechosas, puede llamar a la línea de ayuda de FEMA al 1-800-621-3362 para verificar si una llamada o correo electrónico de FEMA es legítimo.
Evite las organizaciones benéficas falsas: Los estafadores a menudo crean organizaciones benéficas falsas que parecen legítimas. Antes de donar, verifique que la organización benéfica sea una organización real que brinde ayuda a las personas. Haga una búsqueda rápida en línea y asegúrese de que la organización existía antes del desastre.
Puede denunciar organizaciones benéficas falsas o estafas al Centro Nacional para el Fraude en Desastres.
Verifique la información antes de compartirla: La información errónea se propaga rápidamente. Si encuentra una publicación o mensaje que parece sospechoso, verifique la fuente antes de compartirla. Busque que la información provenga de fuentes confiables, como FEMA, gobiernos locales u organizaciones sin fines de lucro.
Visite FEMA.gov/es o siga nuestras páginas verificadas en las redes sociales para encontrar actualizaciones precisas sobre los programas de ayuda por desastre.
Recursos adicionales
- ¿Le afectó el huracán Helene? 7 cosas a saber sobre cómo solicitar asistencia por desastre | FEMA.gov
- 4 formas en que puede ayudar a los sobrevivientes del huracán Helene | FEMA.gov
- Huracán Helene | FEMA.gov
- Proteja su identidad. Esté atento a fraudes y estafas. | FEMA.gov
- Inspecciones de vivienda de FEMA: qué esperar | FEMA.gov