Esté Atento a Fraudes y Estafas Después del Desastre

Release Date Release Number
05
Release Date:
noviembre 18, 2024

FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional y Manejo de Emergencias de New Mexico (NMDHSEM, por sus siglas en inglés) advierten a los residentes que estén atentos a fraudes y estafas después de desastres. 

Los residentes del Condado de Chaves afectados por la tormenta e inundaciones deben estar conscientes de que estafadores y criminales podrían intentar obtener dinero o robar información personal a través de fraudes o robo de identidad después de un desastre. En algunos casos, los ladrones pueden intentar robar y usar su nombre, dirección, número de Seguro Social e información bancaria para obtener asistencia de FEMA.

  • Si un inspector de FEMA se presenta en su vivienda y usted no presentó una solicitud de FEMA, su información puede haber sido utilizada sin su consentimiento para crear una solicitud de FEMA. Si esto ocurre, hágale saber al inspector que usted no presentó una solicitud de asistencia a FEMA, para que el personal de inspección detenga el procesamiento de la solicitud.
  • Si no solicitó asistencia, pero recibe una carta de FEMA, llame a la Línea de Ayuda de FEMA al 800-621-3362. La línea de ayuda presentará una solicitud para detener el procesamiento de esa solicitud.
    • Si desea solicitar asistencia de FEMA luego de detener una solicitud realizada a su nombre sin su conocimiento, la línea de ayuda lo asistirá en la creación de una nueva solicitud.

ESTAFAS

Los equipos de Asistencia a Sobrevivientes del Desastre (DSA, por sus siglas en inglés) de FEMA, el personal de inspección de viviendas y otros funcionarios están trabajando en las zonas afectadas por los incendios e inundaciones. Llevan credenciales de identificación oficiales con fotografía. El personal de FEMA también tendrá acceso a su número de solicitud de FEMA. Los representantes de FEMA y la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) nunca cobran a los solicitantes por asistencia por desastre, inspecciones o ayudar para completar solicitudes.

  • Hay tres tipos de fraude que suelen cometerse contra los afectados:
    • Un individuo que dice ser de FEMA llama a su puerta para pedir información de su identificación personal. Todo el personal de FEMA que recorra las comunidades llevará chalecos de FEMA y una identificación oficial de FEMA.
    • Una persona le llama para confirmar sus datos personales o bancarios. Si llama un especialista de FEMA, le confirmará el número de registro que recibió el día que solicitó la asistencia de FEMA. No hable con nadie sin esa confirmación.
    • Un contratista dice estar en su casa para inspeccionar los daños y luego le pide que le pague. Las inspecciones de la FEMA son siempre gratuitas. 
  • Los intentos de estafa a los residentes pueden realizarse por teléfono, por correo postal o electrónico, a través de Internet o en persona. Es importante permanecer alerta, ya que los delincuentes son creativos e ingeniosos. 
  • Formas de denunciar estafas:
    • Denuncie los casos de fraude a las autoridades locales.
    • Contacte la línea directa de FEMA contra el Fraude por Desastres (866-720-5721). También puede enviar un correo electrónico a StopFEMAFraud@fema.dhs.gov
    • Presente una queja visitando el portal de la Oficina del Procurador General de Nuevo México (nmdoj.gov/get-help/)
    • Contacte la Oficina de Buenas Prácticas Comerciales (BBB por sus siglas en inglés) a (505) 346-0110 o visite www.bbb.org/scamtracker
Tags:
Última actualización