Si su vivienda quedó inhabitable a causa del huracán Helene y tuvo que mudar sus bienes personales a otra vivienda o a un almacén para protegerlos de daños mayores, FEMA puede proporcionar ayuda financiera para ayudarle a cubrir los gastos de mudanza y almacenamiento.
Para cualificar para la asistencia por mudanza y almacenaje, debe cumplir con ciertos criterios de elegibilidad:
- La vivienda fue afectada por el huracán Helene y es su residencia principal. Las casas para alquiler o de vacaciones no cualifican.
- Los bienes trasladados o almacenados se consideran bienes personales esenciales o enseres domésticos. Esto incluye electrodomésticos, como un refrigerador o una lavadora, y muebles, como una cama o un sofá. No se incluyen los artículos de recreo, como embarcaciones o equipo de pesca.
- Está trasladando o almacenando los artículos de forma temporera hasta que repare su vivienda y pueda volver a ella, o hasta que encuentre un nuevo lugar donde vivir y pueda trasladar sus pertenencias a su nueva vivienda.
Sólo se considerarán los gastos de mudanza o almacenaje que no estén cubiertos por otra fuente, como el seguro.
Siempre que se cumpla con los criterios de elegibilidad, la asistencia para mudanza y almacenamiento está disponible para propietarios, inquilinos, personas que vivan en viviendas públicas, viviendas privadas que utilicen cupones de elección de vivienda de la Sección 8 o sobrevivientes que vivan en instalaciones con asistencia para la vida diaria.
La asistencia para mudanza y almacenaje puede cubrir los siguientes gastos:
- Costos por la labor de mudanza comercial.
- Tarifa de alquiler del camión de mudanzas.
- Combustible para el vehículo de alquiler.
- Costos de cinta adhesiva y cajas.
- Tarifas de las unidades de almacenamiento comercial, incluyendo el almacenamiento propio.
Solicite asistencia
Si aún no ha solicitado la asistencia de FEMA, todavía puede presentar su solicitud. Los propietarios de viviendas e inquilinos en los condados Abbeville, Aiken, Allendale, Anderson, Bamberg, Barnwell, Beaufort, Cherokee, Chester, Edgefield, Fairfield, Greenville, Greenwood, Hampton, Jasper, Kershaw, Laurens, Lexington, McCormick, Newberry, Oconee, Orangeburg, Pickens, Richland, Saluda, Spartanburg, Union y York y de la Nación Indígena Catawba que se vieron afectados por el huracán Helene pueden solicitar la asistencia de FEMA.
Puede solicitar asistencia de diversas maneras:
- En línea en DisasterAssistance.gov/es.
- En persona en cualquier Centro de Recuperación por Desastre. Para encontrar el centro más cercano, visite fema.gov/DRC, o envíe un mensaje de texto que diga CENTRO junto a su código postal al 43362 (Ejemplo: “CENTRO 29169”).
- En su teléfono utilizando la aplicación móvil de FEMA.
- Llamando a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362. La línea de teléfono está abierta todos los días y la ayuda está disponible en muchos idiomas. Si utiliza un servicio de retransmisión, como el Servicio de Retransmisión de Vídeo (VRS, por sus siglas en inglés), un teléfono con subtítulos u otro servicio, facilite a FEMA el número de dicho servicio. Para ver un vídeo con lenguaje de señas americano, con doblaje y subtítulos sobre cómo solicitar la ayuda de FEMA, seleccione este enlace.
Los programas de FEMA son accesibles para sobrevivientes con discapacidades y otras necesidades funcionales o de acceso.