WASHINGTON – La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) trabaja proactivamente con sus colaboradores federales, estatales, locales y tribales para movilizar equipos y suministros para apoyar la respuesta manejada por el estado y ejecutada localmente debido a los impactos por el huracán Delta. El presidente Donald J. Trump aprobó declaraciones de emergencia para Louisiana y Mississippi, mientras una solicitud de Alabama está siendo evaluada. Las declaraciones autorizan a FEMA a proveer medidas de protección en emergencias a los condados y las parroquias aprobadas.
Suministros
FEMA ha posicionado más de 5 millones de comidas, más de 4.5 millones de litros de agua embotellada y más de 270 generadores cerca de las áreas que anticipan los impactos del huracán Delta. Además, FEMA le entregó 52 generadores al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. para su uso y distribución. Hay artículos adicionales preparados, incluyendo mantas, lonas, cubiertas de plástico azules y catres, disponibles para cada estado afectado según se necesiten y soliciten a FEMA. Hay equipos de transporte preparados en instalaciones de posicionamiento para movilizar estos recursos a fin de satisfacer las solicitudes estatales.
Personal de respuesta
Al día de hoy, hay 451 miembros del personal de respuesta FEMA que han sido movilizados para ayudar con el huracán Delta, incluyendo Equipos de Asistencia para el Manejo de Incidentes (IMAT, por sus siglas en inglés). Vehículos Móviles de Operaciones de Emergencias están listos para proporcionar capacidad de comunicaciones de emergencia para recursos federales, si es necesario.
Seis equipos de Búsqueda y Rescate Urbano y un Equipo de Apoyo de Manejo de Incidentes también han sido movilizados en antelación a la tormenta. La Guardia Nacional de Louisiana y Mississippi están activadas. Un Equipo de Respuesta Rápida del Departamento de Salud y Servicios Humanos, un Equipo de Manejo de Incidentes y dos Equipos de Asistencia Médica por Desastres están listos en Dallas.
Hay personal adicional del gobierno federal que ha sido asignado a misiones para proporcionar ayuda en los estados y tribus impactados según lo necesiten, incluyendo personal de Departamento de Defensa, Departamento de Transporte, Departamento de Salud y Servicios Humanos, Departamento de Energía, Agencia de Seguridad Cibernética y de la Infraestructura del Departamento de Seguridad Nacional y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU.
Residentes del golfo
Se prevé que el huracán Delta cruce la zona noroeste del Golfo de Mexico hoy y se mueva tierra adentro a través del sudoeste de Louisiana al anochecer de hoy. Se ha emitido un aviso de huracán desde High Island, Texas, hasta Morgan City, Louisiana. También se pronostica que la tormenta traerá consigo marejada ciclónica que pondrán en peligro la vida, fuertes vientos e inundaciones repentinas áreas tierra adentro. Es probable que se produzcan inundaciones repentinas, urbanas y de arroyos desde el centro del Golfo hasta las regiones sur y central del valle del río Mississippi durante el fin de semana.
Hay ordenes de desalojo obligatorio y voluntario en vigor en Louisiana. Los funcionarios estatales y locales tendrán la información más actualizada sobre las órdenes de desalojo y la ubicación de los refugios. Los residentes en Louisiana deben llamar al 2-1-1 para las necesidades inmediatas de desalojo, refugio y recursos.
La Cruz Roja Americana está preparada para brindar alojamiento y apoyo a las familias. Para obtener asistencia, llame al 3-1-1 o visite el sitio web. En Louisiana hay un refugio colectivo operando y dos se encuentran preparados. En Alabama y Mississippi hay refugios preparados para apoyar a los residentes que desalojen sus hogares.
El Programa del Seguro Nacional de Inundación de FEMA cubrirá y reembolsará a los dueños de póliza hasta $1,000 por ciertas acciones tomadas para minimizar los daños a su vivienda y sus pertenencias antes de una inundación. Asegúrese de guardar los recibos de estos gastos. Los gastos elegibles para evitar pérdidas por inundación incluyen:
- Bolsas de arena
- Bombas de agua
- La construcción de un dique provisional
- Gastos de traslado y almacenamiento de pertenencias personales
- Cubiertas de plástico y madera
- Costos de mano de obra para los trabajos relacionados a evitar pérdidas
Operaciones de respuesta durante la pandemia de COVID-19
Aunque algunos aspectos de la prestación de los programas de asistencia pueden parecer diferente este año, nuestro compromiso de ayudar a la gente antes, durante y después de los desastres sigue siendo nuestro principal objetivo y estamos listos para cumplir nuestra misión.
Continuaremos trabajando con nuestros colaboradores estatales, tribales y locales mientras planifican la ejecución de las operaciones de evacuación y refugio en un entorno de COVID-19. Encontrar refugio es crítico en tiempos de desastre. Buscar refugio fuera del área de peligro podría incluir el alojamiento con familiares o amigos, la búsqueda de una habitación de hotel o el alojamiento en un refugio colectivo. FEMA, otras agencias federales y la Cruz Roja Americana han modificado las políticas y la planificación y han adoptado medidas para asegurar que el gobierno federal pueda responder a cualquier desastre durante nuestros continuos esfuerzos de respuesta al coronavirus.
En línea con la Guía Operacional de la pandemia, FEMA está maximizando el uso de tecnología para ofrecer los programas de la agencia al nivel más alto posible, mientras protege a nuestra fuerza laboral y nuestros sobrevivientes. Estos métodos incluyen evaluaciones e inspecciones virtuales de daños para los programas de Asistencia Individual y Asistencia Pública de FEMA, así como para las reclamaciones del Programa del Seguro Nacional de Inundación.
Antes de la temporada de huracanes e incendios forestales, FEMA amplió la capacidad de su Centro Nacional de Coordinación de Respuesta, los centros de respuesta en todo el país, y capacitó a personal adicional para estar preparados a responder a los múltiples incidentes en curso.