Los fondos de FEMA para realizar ciertas mejoras de accesibilidad a las viviendas dañadas por un desastre declarado están disponibles para los sobrevivientes con discapacidades que cumplan con los requisitos. Las actualizaciones recientes en los programas de Asistencia Individual de FEMA brindan apoyo en caso de desastre al aumentar la accesibilidad y la elegibilidad para las personas, familias y comunidades afectadas.
Asistencia para personas desplazadas:
Si no puede regresar a su vivienda, puede recibir fondos por adelantado para ayudarlo a encontrar otra vivienda. Los fondos lo ayudan a pagar los gastos mientras busca una opción de alquiler. La Asistencia por Desplazamiento requiere una inspección para confirmar la elegibilidad antes de que se proporcionen los fondos. Este financiamiento inmediato a corto plazo también puede ayudar a pagar alojamientos accesibles, como viviendas a corto plazo de una planta y viviendas aprobadas para animales de servicio.
Criterios de habitabilidad
FEMA simplificó su definición de "habitabilidad" para incluir reparaciones a viviendas con daños previos que empeoraron por el desastre. Esto ayuda a los solicitantes con necesidades médicas o relacionadas con la salud a poder reparar su vivienda incluso si estaba en malas condiciones antes del desastre.
Mejoras de accesibilidad
Los habitantes de Carolina del Sur con discapacidades pueden usar los fondos de FEMA para realizar algunas mejoras de accesibilidad a las viviendas dañadas por un desastre declarado por el gobierno federal. Puede hacer que su vivienda sea más accesible de lo que era antes del desastre con elementos específicos, como rampas para sillas de ruedas, barras de apoyo y caminos pavimentados. Estos artículos son elegibles si no estaban presentes antes del desastre y son necesarios para que la casa dañada sea segura y funcional para alguien que tiene una discapacidad preexistente o causada por el desastre. Esta asistencia no se descuenta del máximo de asistencia federal para la vivienda.
Solicitudes de asistencia de vivienda temporal
Los requisitos son más fáciles de cumplir para los solicitantes que necesitan extender su estadía en una vivienda temporal. Esto significa que se necesita menos documentación si necesita más ayuda para pagar un lugar donde quedarse.
Sitio web simplificado DisasterAssistance.gov
Solicitar asistencia por desastre ahora es más rápido y más fácil en el sitio web DisasterAssistance.gov. Si usa tecnologías de asistencia para navegar por los sitios web, encontrará que solicitar asistencia es más visual, más fácil de navegar y más accesible que antes.
Cómo solicitar asistencia de FEMA:
Si aún no ha solicitado asistencia de FEMA, aún puede presentar su solicitud. Los propietarios e inquilinos de los condados Abbeville, Aiken, Allendale, Anderson, Bamberg, Barnwell, Beaufort, Cherokee, Chester, Edgefield, Fairfield, Greenville, Greenwood, Hampton, Jasper, Kershaw, Laurens, Lexington, McCormick, Newberry, Oconee, Orangeburg, Pickens, Richland, Saluda, Spartanburg, Union y York y la Catawba Indian Nation que se vieron afectados por el huracán Helene son elegibles para solicitar asistencia de FEMA.
Puede presentar su solicitud de varias maneras:
- Por Internet en DisasterAssistance.gov/es.
- En persona en cualquier Centro De Recuperación por Desastre. Para encontrar un centro cerca de usted, visite fema.gov/DRC (enlace en inglés), o envíe un mensaje de texto con la palabra CENTRO junto con su código postal al 43362 (Ejemplo: CENTRO 29169).
- En su teléfono usando la aplicación FEMA mobile app.
- Llamando a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362. La línea telefónica está abierta todos los días y se ofrece asistencia en varios idiomas. Si usa un servicio de retransmisión, como el Servicio de Retransmisión de Video (VRS, por sus siglas en inglés), teléfono con subtítulos u otro servicio, proporcione a FEMA su número para ese servicio.
Para ver un vídeo en español y en lenguaje de señas americano, doblaje y subtítulos sobre cómo solicitar asistencia de FEMA, seleccione este enlace. Los programas de EMA son accesibles para sobrevivientes con discapacidades y otras personas con necesidades funcionales y de acceso.