Mitos y realidades con respecto a la asistencia por desastre de FEMA

Release Number:
FS-025
Release Date:
enero 2, 2025

Después de un desastre, ideas equivocadas sobre la asistencia federal por desastre puede con frecuencia impedir que los sobrevivientes presenten su solicitud de asistencia. Una buena directriz: solicite, incluso aunque no tenga seguridad de que será elegible. 

Los residentes de Georgia de los ocho condados designados para asistencia por la tormenta tropical Debby y los 63 condados designados para asistencia por el huracán Helene pueden haber escuchado alguna información errónea sobre la asistencia de FEMA.  Lea a continuación para ver la información correcta. 

Mito: Es demasiado tarde para presentar una solicitud a FEMA si ya he presentado una reclamación ante mi compañía de seguros, O BIEN Debo esperar que mi reclamación a mi seguro se procese antes de presentar una solicitud a FEMA.

Realidad: Si tiene seguro, puede presentar su solicitud antes o después de presentar una reclamación, siempre y cuando presente la solicitud antes del 7 de febrero de 2025. Asegúrese de actualizar su solicitud de FEMA cuando reciba una resolución o denegación de su compañía de seguro, ya que FEMA debe saber qué gastos cubrirá su seguro antes de poder procesar su solicitud.

  • Hay varias maneras de solicitar asistencia: 
  • Vaya en línea a DisasterAssistance.gov/es, use la aplicación de FEMA, llame a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362, o visite un centro de recuperación por desastre. Para conocer ubicaciones y horarios, vaya en línea a fema.gov/drc. Los sobrevivientes también pueden comunicarse con el centro de llamadas de Georgia al 678-547-2861, de lunes a sábados, para pedir asistencia con su solicitud. 

Mito: Mis ingresos son demasiado altos o demasiado bajos para calificar para asistencia de FEMA.

Realidad: FEMA no tiene en cuenta sus ingresos cuando evalúa su solicitud de asistencia por desastre. Sin embargo, los ingresos de su grupo familiar ayudan a determinar la elegibilidad para los préstamos por desastres a largo plazo y con intereses bajos de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés).

Mito: Soy inquilino. Pensé que la asistencia de FEMA era solamente para los propietarios de vivienda. 

Realidad: La asistencia de FEMA no es solamente para los propietarios de vivienda. FEMA puede proporcionar asistencia para ayudar a los inquilinos que perdieron bienes personales o fueron desplazados.

Mito: La asistencia de FEMA podría afectar mis beneficios del Seguro Social, impuestos, cupones de alimentos o Medicaid.

Realidad: La asistencia de FEMA no afecta los beneficios de otros programas federales y no se considera ingresos imponibles. 

Mito: Si recibo asistencia por desastre de FEMA, deberé reembolsarla.

Realidad: El dinero que FEMA proporciona a sobrevivientes de desastres es para subvenciones, que no tienen que reembolsarse.

Mito: No puedo recibir asistencia si ya limpié los daños.

Realidad: Igual puede solicitar asistencia de FEMA aunque ya haya completado las reparaciones. Presente fotos de los daños y recibos de cualquier reparación con su solicitud.

Mito: Si no estoy de acuerdo con una carta de decisión de FEMA, solo puedo presentar una apelación una vez.

Realidad: Cada vez que recibe una carta de determinación de FEMA, tiene derecho a apelar. Con cada carta de apelación, debe incluir nueva documentación para apoyar su reclamación y presentarla dentro de los 60 días posteriores a la fecha que figura en la carta de FEMA.

Mito: Tengo que solicitar un préstamo de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) aunque no tenga interés en pedir dinero prestado.

Realidad:  No es necesario que solicite un préstamo de SBA. Sin embargo, hay algunos gastos relacionados con desastres con los que los préstamos de SBA pueden ayudar y las subvenciones de FEMA no.

Mito: Los préstamos de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) son solo para empresas. 

Realidad: SBA es la fuente más grande de financiamiento federal para la recuperación por desastre. SBA ofrece préstamos a largo plazo y con intereses bajos por desastres a propietarios de vivienda, inquilinos, organizaciones sin fines de lucro privadas y empresas de todos los tamaños. Los préstamos de SBA por desastres tienen plazos muy favorables con tasas de interés fijas y prórroga automática de 12 meses de los pagos con 0 % de interés durante los primeros 12 meses.

Los solicitantes pueden presentar sus solicitudes por Internet y recibir información adicional sobre asistencia por desastre en SBA.gov/disaster. Los solicitantes también pueden llamar al Centro de Servicio al Cliente de SBA al (800) 659--2955 o enviar un correo electrónico a disastercustomerservice@sba.gov para obtener más información acerca de la asistencia por desastre de la SBA. 


Para ver la información más reciente sobre la recuperación de Georgia, visite fema.gov/helene/georgia. Siga a la Región 4 de FEMA en  @FEMARegion4 en X o siga a FEMA en las redes sociales en: FEMA Blog en fema.gov, @FEMA o @FEMAEspanol en X, FEMA o FEMA Espanol en Facebook, @FEMA en Instagram y en el canal de FEMA en YouTube. También, siga a la Administradora Deanne Criswell en Twitter: @FEMA_Deanne.

 

Tags:
Última actualización