Los habitantes de Carolina del Sur cuyos hogares se vieron afectados por el huracán Helene pueden tener problemas de moho y deben estar atentos. El exceso de humedad y agua puede contribuir al crecimiento de moho, lo cual debe tratarse de forma segura para reducir el riesgo de efectos adversos para la salud y daños adicionales a la propiedad. Este volante informativo aborda el problema del moho, los riesgos asociados, consejos para la limpieza y recursos adicionales.
¿Dónde puedo encontrar moho?
El moho puede encontrarse en todas partes, tanto en el interior como en el exterior. Crece en lugares con mucha humedad, como alrededor de goteras en los techos, ventanas o tuberías, o donde haya habido inundaciones. El moho también crece bien en productos de papel, cartón, paneles de techo y productos de madera. Además, el moho puede encontrarse en el polvo, las pinturas, el papel de colgadura, el aislamiento, los paneles de yeso, las alfombras, las telas y la tapicería.
Si su casa se inundó, es posible que vea o huela moho, o que esté oculto debajo o detrás de artículos como el piso, los electrodomésticos o las paredes.
Problemas asociados al moho
- Asistencia médica: El moho puede causar problemas de alergias, asma, infecciones y otros problemas respiratorios. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la picazón de los ojos o la piel y afecciones respiratorias, como la congestión nasal y sibilancias.
- Estructura: Los daños causados por el moho pueden poner en peligro la integridad estructural de un edificio, así que tenga cuidado al evaluar su propiedad. Si encuentra moho en su casa, tiene que limpiar y secar todo lo que se esté contaminado. Debe desechar los objetos que no puedan limpiarse y secarse adecuadamente en 24-48 horas, incluyendo los materiales de construcción y los bienes personales. Los niños no deben participar en las tareas de limpieza después del desastre.
Cómo limpiar el moho de manera segura
La eliminación del moho y las reparaciones del hogar pueden ser difíciles o peligrosas, por esto lo mejor es obtener ayuda de un profesional. Si tiene que eliminar el moho usted mismo, siga estos consejos:
- Protéjase. Póngase equipo de protección personal, como máscaras o gafas protectoras para los ojos, mascarillas con filtro (como un respirador N95), guantes, camisa de manga larga, pantalones largos y botas impermeables para evitar el contacto con el moho.
- Ventilación. Limpie y seque la estructura lo antes posible. Abra las puertas y las ventanas para que la casa se ventile durante al menos 30 minutos antes de quedarse en ella durante un periodo de tiempo prolongado. También debe abrir las puertas interiores, sobre todo las de los armarios y las habitaciones interiores, los gabinetes de la cocina y las puertas de tocadores de baño. Mantenga abiertas todas las puertas y ventanas cuando esté trabajando y deje abiertas todas aquellas tanto como pueda de manera segura cuando se marche.
- Circulación. Cuando sea seguro usar la electricidad, use ventiladores y deshumidificadores para ayudar a eliminar la humedad.
- Retire todos los materiales contaminados: Retire y deshágase de todo lo que se haya mojado y no se pueda limpiar y secar completamente.
- Limpieza: Limpie con agua y jabón. Elimine todo el moho que pueda ver. Seque inmediatamente. Cuando termine de limpiar la casa, dúchese y cámbiese de ropa lo antes posible para evitar llevar moho a su casa actual.
- No mezcle limpiadores. Si usa productos de limpieza, no los mezcle. Mezclar blanqueador y amoniaco puede crear vapores tóxicos.
- Prepárese para reparar: Pintar o calafatear sobre el moho no impedirá que crezca. Repare el problema de agua o humedad por completo y limpie todo el moho antes de pintar o calafatear. Elimine todo el moho y desinfecte todos los lugares donde haya moho antes de empezar las reparaciones.
Recursos adicionales
- Guía del propietario y arrendatario para limpieza de moho después de desastres | CDC
- Directrices y recomendaciones para la limpieza del moho | Moho | CDC
- Limpieza de moho en su casa | EPA
- El moho y la salud | EPA
- Diez cosas que debe saber acerca del moho | EPA
- Pruebas o muestreo de moho | EPA
- Manejo de escombros y edificios dañados | EPA
- Directrices para la limpieza de hogares inundados | EPA
Solicitar asistencia de FEMA
Los subrevivientes de los condados de Abbeville, Aiken, Allendale, Anderson, Bamberg, Barnwell, Beaufort, Cherokee, Chester, Edgefield, Fairfield, Greenville, Greenwood, Hampton, Jasper, Kershaw, Laurens, Lexington, McCormick, Newberry, Oconee, Orangeburg, Pickens, Richland, Saluda, Spartanburg, Union y York y de la Nación Indígena de Catawba que necesiten ayuda pueden inscribirse en FEMA para recibir asistencia por desastres. Hay varias formas de solicitarlo:
- Visite cualquier Centro de Recuperación por Desastre. Para encontrar un centro cerca de usted, vaya a: fema.gov/drc o envíe la palabra “CENTRO” junto con su código postal al 43362 (Ej: DRC 29169).
- Llame a la línea de asistencia de FEMA al 800-621-3362. Hay ayuda disponible en varios idiomas.
- Conéctese a disasterassistance.gov/.
- Descargue la aplicación móvil de FEMA.