Cómo se evalúa a los sobrevivientes de Laura para necesidades de vivienda

Release Date:
diciembre 17, 2020

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) determina si los solicitantes son elegibles para la asistencia para vivienda y les asigna la mejor solución de vivienda que esté disponible para satisfacer sus necesidades de vivienda. No todos serán elegibles; sin embargo, las opciones de vivienda provisional de FEMA pueden proporcionar apoyo para los sobrevivientes que reúnen los requisitos.

    1.  

Los solicitantes podrían ser elegibles para la vivienda provisional directa si son:

 

  • Propietarios de vivienda o inquilinos cuyas viviendas sufrieron daños mayores (grandes daños estructurales que exigen reparaciones extensas por los cuales no es seguro, sanitario o funcional para vivir) o quedaron destruidas (pérdida total o daños hasta el punto de que no es factible repararlas) a causa del huracán Laura (según la inspección de FEMA); y son

 

  • Residentes desde antes del desastre en una de las ocho parroquias aprobadas para el programa de Vivienda provisional directa: Allen, Beauregard, Calcasieu, Cameron, Grant, Jefferson Davis, Rapides y Vernon.

Si los solicitantes reúnen los criterios, FEMA se comunicará con ellos. Si FEMA no se haya comunicado con ellos hasta la fecha y desean hablar sobre las opciones de vivienda provisional directa, deben llamar a FEMA para confirmar que su información de contacto esté actualizada. SI el solicitante ha recibido una carta de determinación de no ser elegible, debe presentar una apelación a FEMA con documentación que justifique su reclamación por daños mayores al hogar o un hogar destruido.

Se reevaluará regularmente la necesidad de asistencia para vivienda del solicitante durante todo el período de la asistencia para determinar su elegibilidad continua. Para permanecer en la unidad, todos los solicitantes deberán cumplir con la licencia o acuerdo de vivienda provisional y el contrato de arrendamiento del ocupante, según corresponda, incluyendo demostrar progreso hacia un plan de vivienda permanente o a largo plazo.

    1. opciones de vivienda pueden incluir:
  • Unidades móviles de vivienda provisional – Un Vehículo recreativo (RV, por sus siglas en inglés) (remolque de viaje) o Unidad de vivienda prefabricada (MHU, por sus siglas en inglés) que se instala en un sitio privado, un complejo comercial o un sitio grupal.

 

    • Los solicitantes aprobados para un RV o MHU deberán firmar una licencia revocable y recepción de propiedad del gobierno antes de vivir en la unidad.

 

  • Arrendamiento directo – FEMA podrá arrendar propiedades residenciales existentes que están listas para ser ocupadas que no suelen estar disponibles al público general, como apartamentos u hogares corporativos, para usarlas como vivienda provisional para solicitante elegibles cuando otras opciones de asistencia directa de vivienda provisional no son suficientes para satisfacer las necesidades de vivienda verificadas que se deben a un desastre.

 

  • Reparación y alquiler multifamiliar – FEMA celebra un acuerdo de arrendamiento con el propietario de propiedades multifamiliares de alquiler elegibles y realiza reparaciones para brindar vivienda provisional a los solicitantes.

 

    • Los solicitantes aprobados para reparación y alquiler multifamiliar o arrendamiento directo deberán firmar un acuerdo de vivienda provisional con FEMA y un contrato de arrendamiento del ocupante con el propietario o casero antes de vivir en la unidad.

 

  • Asistencia de alquiler – La asistencia de alquiler de FEMA proporciona ayuda económica de manera temporal para que los sobrevivientes del desastre tengan un lugar donde vivir mientras formulen planes para una vivienda permanente.

FEMA ha aumentado sus servicios para atender sus preguntas sobre las Unidades móviles de vivienda provisional (TTHU, por sus siglas en inglés). Si no se le proporcionó una persona de contacto para sus necesidades de vivienda, puede llamar a la línea de ayuda de FEMA y ellos anotaran su información para dirigirla al Departamento de vivienda directa. Puede comunicarse con la línea de ayuda de FEMA, llame al 800-621-3362. Si usa TTY, puede llamar al 800-462-7585; las personas que usan un servicio de retransmisión, como un videoteléfono, InnoCaption o CapTel, deben proporcionar a FEMA su número específico asignado para ese servicio. Las líneas telefónicas gratuitas se atienden de 7 a.m. a 10 p.m., los siete días de la semana. Para encontrar un Centro de recuperación por desastre, visite fema.govDRCLocator o llame a la línea de ayuda de FEMA.

Para la información más reciente sobre el huracán Laura, visite https://www.fema.gov/es/disaster/4559

Tags:
Última actualización