WASHINGTON – La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) anunció hoy la designación de 275 sectores del censo en territorios y naciones tribales como Zonas Comunitarias de Resiliencia ante Desastres. Estas zonas serán elegibles para recibir una mayor cantidad de apoyo federal para ser más resilientes ante los peligros naturales y al clima extremo agravado por la crisis climática. El Congreso legisló para que FEMA hiciera estas designaciones en la Ley de Zonas Comunitarias de Resiliencia ante Desastres de 2022 (enlace en inglés), una ley bipartidista para ayudar a desarrollar la resiliencia ante los peligros naturales en las comunidades en mayor riesgo debido al cambio climático.
Después de designar inicialmente 483 Zonas Comunitarias de Resiliencia ante Desastres (CDRZ, por sus siglas en inglés) (enlace en inglés) el 6 de septiembre de 2023 para los estados y el Distrito de Columbia, ahora hay 758 zonas en todo Estados Unidos que son elegibles para un mayor apoyo federal. FEMA continuará el proceso de designación de CDRZ adicionales en territorios, estados, el Distrito de Columbia y jurisdicciones de naciones tribales en 2025. Las Zonas Comunitarias de Resiliencia ante Desastres anunciadas hoy reflejan todas las designaciones en territorios y jurisdicciones tribales a partir del 20 de noviembre de 2024. FEMA continúa coordinando con muchas naciones tribales y Samoa Americana para completar el proceso de designación.
Vea la lista completa en línea (enlace en inglés) de designaciones de estados, territorios y naciones tribales.
“CDRZ permite la priorización y acción conjunta en las comunidades más desfavorecidas y desatendidas, que a menudo se enfrentan a los mayores riesgos de peligros naturales y desastres, pero carecen de los recursos para alcanzar sus objetivos de resiliencia”, dijo Victoria Salinas, funcionaria principal que desempeña las funciones de administradora auxiliar de FEMA. “Estas comunidades, incluidas las naciones tribales y los territorios, se encuentran entre las más necesitadas. El establecimiento conjunto de prioridades fomenta la colaboración necesaria para garantizar que tengan un mayor acceso a los recursos que pueden hacerlos más resilientes a las crecientes amenazas climáticas”.
FEMA adoptó un enfoque colaborativo para designar las Zonas Comunitarias de Resiliencia ante Desastres para los territorios y las naciones tribales debido a los desafíos con los datos de riesgo y para permitir a estas entidades utilizar el conocimiento local y las fuentes de datos para informar la selección de la zona.
La Ley de Zonas Comunitarias de Resiliencia ante Desastres tiene como objetivo apoyar proyectos de resiliencia dentro de una zona designada o que la beneficien principalmente. El principal beneficio de una designación es la posibilidad de un mayor acceso a fondos adicionales y asistencia técnica para proyectos de resiliencia y mitigación, incluido un aumento del 90% de la aportación federal en los costos en el marco del programa de subvenciones para el Desarrollo de Infraestructura y Comunidades Resilientes (BRIC, por sus siglas en inglés) (enlace en inglés).
Las zonas comunitarias de resiliencia ante desastres se han incorporado a diferentes programas e iniciativas de agencias federales, mientras numerosas organizaciones del sector privado están impulsando la asistencia técnica específica a las comunidades con zonas designadas.
Por ejemplo, la prioridad de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) a través de la Iniciativa de Comunidades Climáticamente Inteligentes (CSCI, por sus siglas en inglés) es ayudar a las comunidades que corren mayor riesgo de sufrir los efectos del clima y tienen más necesidad de asistencia, incluidas las zonas designadas. Este año se han seleccionado cinco comunidades con designaciones para recibir ayuda de CSCI, con un total de más de $500,000 para proyectos específicos de resiliencia en esas comunidades. El programa trabajará con las comunidades para desarrollar conjuntamente planes equitativos de resiliencia climática que puedan prepararse para su otorgamiento de fondos e implementación.
La visión de la Ley de Zonas Comunitarias de Resiliencia ante Desastres es maximizar la colaboración y coordinación en todos los niveles de gobierno, fundaciones filantrópicas, organizaciones privadas sin fines de lucro, universidades, la industria de seguros y empresas privadas para ayudar a que estas zonas sean más resilientes ante los peligros naturales.
FEMA publica un resumen de los comentarios recibidos sobre la solicitud de información 2023
Además de anunciar nuevas designaciones en territorios y jurisdicciones de naciones tribales, FEMA publicó un informe resumido de los comentarios recibidos sobre las Zonas Comunitarias de Resiliencia ante Desastres y la Solicitud de Información del Índice Nacional de Riesgo (enlace en inglés) publicada en el Registro Federal. La Solicitud de Información estuvo abierta a comentarios públicos durante 60 días de mayo a julio de 2023.
FEMA ha recopilado una respuesta a los comentarios recibidos y los ha clasificado en seis temas:
- Participación de la Comunidad
- Datos e Índice Nacional de Riesgo
- Metodología de designación
- Desplazamiento
- Equidad
- Apoyo posterior a la designación
FEMA se compromete a utilizar estos comentarios para ayudar a mejorar las futuras designaciones y la aplicación en estas seis categorías. El informe resumido está disponible en FEMA.gov (enlace en inglés). Un enlace al informe resumido, así como una lista de las Zonas de Resiliencia ante Desastres de la Comunidad, está disponible en el Registro Federal (enlace en inglés).