FEMA compromete $3.2 billones adicionales para proyectos de servicios públicos, pavimentación de carreteras y educación en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos

Release Date Release Number
213
Release Date:
octubre 7, 2024

ST. CROIX, ISLAS VÍRGENES DE LOS EE. UU.  — La reciente obligación de $3.2 billones para proyectos de reconstrucción del sistema de distribución de agua potable y repavimentación de carreteras a través de St. Croix  y reemplazar la infraestructura de medición de la empresa de servicios públicos en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, destaca la continua asociación de FEMA con el Gobierno de las Islas Vírgenes para fortalecer la infraestructura crítica dañada durante los huracanes Irma y María en septiembre de 2017.   

El proyecto de reemplazo del sistema de distribución de agua potable en toda la isla de St. Croix, con una obligación de FEMA de $1.25 billones proporciona al Territorio el financiamiento para reemplazar estaciones de bombeo, tanques de agua, tuberías e hidrantes contra incendios en Christiansted y Frederiksted. El prudente reemplazo del sistema de distribución de agua potable de St. Croix allana el camino para la transformación de este servicio crítico para ser aprobado a los estándares de la industria.

Además del proyecto de reemplazo del sistema de distribución de agua potable de St. Croix, la colaboración de FEMA con las Islas Vírgenes de los Estados Unidos (USVI, por sus siglas en inglés) ha llevado a una obligación de $2.5 millones para reemplazar la toma y los filtros de burbujas para el Sector de Distribución de Agua Potable Este de Richmond. El sistema de filtros de burbujas totalmente automatizado se construirá para mejorar la calidad del agua desalinizada de la Planta Desalinizadora Estate Richmond y capturar partículas extrañas como el sargazo.

El proyecto de pavimentación unificada de carreteras en toda la isla de St. Croix con una obligación de FEMA de $1.75 billones consolida el financiamiento de Asistencia Pública para permitir que el Territorio repare más de 481 millas de carreteras de la isla, incluyendo encintados, alcantarillas y rampas que cumplan con la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés), donde así lo requiera el código. El proyecto de pavimentación vial iniciaría después de que se concluya la sustitución de los sistemas de agua potable, aguas residuales y subsuelo eléctrico de St. Croix. 

Otros proyectos obligados para apoyar la transformación de la infraestructura de servicios públicos de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos incluyen la sustitución del sistema de medición eléctrica en todo el Territorio y la colocación de postes eléctricos compuestos adicionales en St. Thomas. FEMA ha comprometido $173.9 millones para que el Territorio retire y reemplace 58,660 contadores eléctricos de Infraestructura de Medición Avanzada (AMI, por sus siglas en inglés) en las USVI.

Además, FEMA continúa invirtiendo en medidas de mitigación de riesgos para que el Territorio fortalezca la resiliencia del sistema de distribución eléctrica de las USVI con una obligación de $57.8 millones para reemplazar otros 934 postes eléctricos compuestos en St. Thomas. 

FEMA continúa enfocándose en la cooperación con nuestros colaboradores territoriales y federales en la recuperación de Irma y María al proporcionar al Gobierno de las Islas Vírgenes los recursos técnicos y financieros para reemplazar la infraestructura construida para soportar futuras tormentas. 

“Acogemos con beneplácito la oportunidad de continuar trabajando en colaboración con el Territorio para reconstruir la infraestructura dañada que servirá al pueblo de las Islas Vírgenes en los años venideros”, dijo la directora de Recuperación de las Islas Vírgenes de Estados Unidos de FEMA, Kristen Hodge. “El proyecto consolidado de repavimentación es un ejemplo de cómo las agencias pueden trabajar juntas para consolidar y agilizar los esfuerzos de recuperación y los proyectos de servicios públicos marcan nuestro compromiso de trabajar con el Territorio para fortalecer la red eléctrica y el sistema de distribución de agua potable en las Islas Vírgenes de Estados Unidos”. 

Adrienne L. Williams-Octalien, directora de la Oficina de Recuperación de Desastres de las Islas Vírgenes, dijo: “La notificación de estas obligaciones ejemplifica el esfuerzo y la colaboración consistentes entre el Gobierno de las Islas Vírgenes y FEMA. Asegurar los fondos para estos proyectos críticos es un paso monumental hacia la ejecución de la iniciativa Reconstrucción de las USVI, que transformará las escuelas, las instalaciones de salud y los sistemas de servicios públicos del territorio”.

“El compromiso de FEMA de $3.2 billones para la recuperación de las Islas Vírgenes de Estados Unidos es un compromiso sin precedentes de un colaborador valioso que el Territorio celebra”, dijo el gobernador Albert Bryan Jr. “Este apoyo financiero tan necesario permite a las Islas Vírgenes de los Estados Unidos seguir adelante con proyectos de infraestructura esenciales que incluyen suministro de agua potable, distribución de energía eléctrica, esfuerzos de repavimentación y reparaciones a instituciones educativas de las que nuestra comunidad se beneficiará en los próximos años”.

Además de los proyectos de servicios públicos y pavimentación vial, FEMA ha obligado $3.5 millones para reparaciones a cinco edificios y terrenos dañados por el huracán María en la sede de St. Croix del Departamento de Educación de las Islas Vírgenes.

FEMA también continúa asociándose con la Universidad de las Islas Vírgenes para reparar y fortalecer la red eléctrica en el Campus Orville E. Kean en St. Thomas. Una participación federal de $6.3 millones se destinará al proyecto de iluminación y energía de la universidad, que incluye la retirada y el reemplazo de postes de luz LED con paneles solares, transformadores y generadores en su campus de St. Thomas. 

El proyecto de la universidad en St. Thomas incluye una propuesta de mitigación de riesgos de $49,000 para proteger la infraestructura crítica del campus de la filtración de agua en caso de clima catastrófico.   

Al día de hoy, FEMA ha comprometido $15 billones a través de su programa de Asistencia Pública para reparaciones permanentes y de emergencia para infraestructura dañada durante los huracanes de 2017. De los $15 billones, alrededor de $1.07 billones se aprueban para medidas de mitigación de riesgos que ayuden a romper el ciclo de daños causados por desastres y reconstrucción.

###

La misión de FEMA es ayudar a las personas antes, durante y después de los desastres.

Tags:
Última actualización