La respuesta de FEMA continúa en Hawaii, mientras exhorta a prepararse para el huracán Hilary

Release Date Release Number
HQ-23-150
Release Date:
agosto 19, 2023

WASHINGTON -- La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por su siglas en inglés) continúa coordinando las labores federales de respuesta en Hawaii, mientras vigila de cerca la trayectoria del huracán Hilary en el Pacífico y otras tormentas potenciales en el Atlántico y el Golfo de México.

FEMA está coordinando con California y otros estados en la trayectoria de la tormenta y está lista para proporcionar apoyo, si es necesario. Las personas que habitan en la trayectoria del huracán Hilary deben tomar medidas ahora con el fin de prepararse para los efectos de esta tormenta, que se espera que cause fuertes lluvias e inundaciones. Los residentes y visitantes en las áreas que podrían ser afectadas deben conocer sus rutas de evacuación o desalojo, tener un plan familiar de comunicaciones de emergencia, asegurarse de recibir alertas de emergencia y verificar cómo se encuentran sus vecinos, especialmente a las personas que son adultos mayores o que puedan necesitar asistencia adicional. 

Asegúrese de planificar para sus familiares, mascotas y animales de servicio. Las personas con discapacidades y adultos mayores, como también sus familias, pueden necesitar tomar medidas adicionales para planificar para sus circunstancias particulares y prepararse efectivamente para el desastre.

FEMA recomienda que todos visiten ready.govlisto.gov para obtener más información sobre cómo estar preparados y protegerse, como también a sus seres queridos, durante emergencias. Asegúrese que sus familiares, amigos y vecinos comprendan los posibles efectos que el huracán Hilary puede causar en su área.

Todas las personas que se encuentren en la trayectoria pronosticada de la tormenta deben prestar atención a sus noticias locales para obtener actualizaciones e indicaciones proporcionadas por sus funcionarios locales y cumplir con las órdenes locales de evacuación o desalojo.

El apoyo de la Administración Biden-Harris para Hawaii continúa

En los días que han pasado desde que el presidente Biden realizó una declaración de desastre mayor para el estado de Hawaii, FEMA ha aprobado más de $7 millones en asistencia para más de 2,200 familias. El Grupo de Trabajo Conjunto de Donativos y Manejo de Voluntarios está coordinando con la oficina del alcalde de Maui para distribuir eficientemente los recursos donados en las áreas donde los necesitan. Conforme a la solicitud del estado, más de 1,000 empleados federales se encuentran en Hawaii para ayudar al estado a recuperarse tras los devastadores incendios forestales, incluso más de 450 miembros del equipo de búsqueda y rescate y personal de los equipos caninos que continúan su misión de búsqueda minuciosa de víctimas. Para obtener más información sobre las labores de FEMA con nuestros colaboradores estatales, del condado y federales, visite fema.gov/es.

Los Equipos de Asistencia a Sobrevivientes del Desastre se encuentra en Maui ayudando activamente a los sobrevivientes a solicitar asistencia por desastre. FEMA les recomienda a los sobrevivientes visitar el Centro de Recuperación por Desastre en University of Hawaii Maui College, ubicado en 310 W. Ka'ahumanu Avenue, Kahului, Hawaii. Los sobrevivientes pueden hablar con especialistas de FEMA, obtener ayuda para solicitar asistencia por desastre, ponerse en contacto con organizaciones voluntarias y obtener acceso a otros recursos federales y estatales de 8 a.m. a 7 p.m., hora de Hawaii, siete días a la semana. Los sobrevivientes también pueden solicitar asistencia llamando al 800-621-3362, visitando disasterassistance.gov/es o utilizando la aplicación móvil de FEMA. Las personas que utilizan un servicio de retransmisión, como un servicio de retransmisión de video (VRS, por sus siglas en inglés), teléfono con subtítulos u otro servicio, deben proporcionarle a FEMA el número de dicho servicio.

Se exhorta estar atentos y prepararse para el huracán Hilary 

FEMA está vigilando la trayectoria del huracán Hilary a medida que se acerca a California, ya que podría provocar condiciones de tormenta tropical desde este fin de semana hasta el lunes. El área que se encuentra en la trayectoria de la tormenta no ha sufrido este tipo de eventos meteorológicos en décadas. Existe la posibilidad de inundaciones catastróficas y letales en Baja California y la región sudoeste de Estados Unidos, incluso áreas de Nevada y Arizona, hasta el lunes. 

Se esperan vientos con fuerza de huracán a lo largo de la costa oeste-central de la península de Baja California durante esta noche y el domingo por la mañana. El Centro Nacional de Huracanes del Servicio Meteorológico Nacional de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) predice precipitaciones por una cantidad de 3 a 6 pulgadas, con cantidades aisladas de 10 pulgadas en partes del sur de California y del sur de Nevada. Un Equipo de Asistencia para el Manejo de Incidentes de FEMA se va a movilizar a la Oficina para el Manejo de Emergencias (OES, por sus siglas en inglés) de California y otros equipos están en espera para su movilización en caso de ser necesarios. FEMA también tiene un centro de distribución en California para apoyar las solicitudes de comida, agua y otros artículos por parte del estado. 

El momento para prepararse es ahora

  • Reciba alertas de emergencias: Asegúrese de inscribirse para recibir alertas climatológicas en su comunidad y estar actualizado sobre las últimas noticias del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional.
  • Acumule suministros: Cuente con suficientes suministros para su familia. Incluya medicamentos, suministros desinfectantes y suministros para mascotas. Luego de un huracán, quizás no tenga acceso a estos suministros durante días o semanas.
  • No conduzca en aguas de inundación: Alrededor de la mitad de todas las muertes por inundaciones repentinas ocurren en vehículos. Cuando se encuentre en su automóvil, preste atención a las inundaciones en las zonas bajas debajo de puentes y pendientes en autopistas. Tan sólo 6 pulgadas de agua pueden provocar que pierda el control de su vehículo.
  • Seguridad personal: Preste atención a los funcionarios y permanezca fuera de las carreteras si se le ordena. Evacue o desaloje si se le ordena hacerlo. 
  • Evacuación o Desalojo: Si se encuentra en áreas potencialmente afectadas, debe conocer las rutas de desalojo, tener un plan familiar de comunicaciones en emergencia, tener una radio portátil que opere con baterías y planificar para sus familiares y mascotas. Si usted es una persona con discapacidades, quizás deba tomar medidas adicionales para planificar para sus necesidades y las de su animal de servicio. 

Visite listo.gov o ready.gov para obtener información sobre cómo puede mantenerse a salvo usted mismo, a su familia y mascotas.

Tags:
Última actualización