Por si te lo perdiste: FEMA organiza la Tercera Cumbre Anual de Derechos Civiles

Release Date Release Number
HQ-22-217
Release Date:
diciembre 2, 2022

WASHINGTON -- La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) organizó su tercera cumbre anual de derechos civiles el 29 y 30 de noviembre, reuniendo una lista diversa y experimentada de oradores tanto de la familia federal como de organizaciones comunitarias para discutir la integración de los derechos civiles en nuestro trabajo.

Además de los oradores de FEMA, los presentadores incluyeron representantes de organizaciones sin fines de lucro, federales y académicas, como el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU., la Cruz Roja Americana, Derechos Civiles y Libertades Civiles, la Escuela de Derecho de la Universidad de Carolina del Sur, el enlace Nacional de Asuntos Tribales de FEMA y el Comisionado de Bomberos de la Ciudad de Philadelphia, entre otros. Una lista completa de oradores está disponible aquí.

Durante la cumbre, los presentadores compartieron su riqueza de conocimientos e información obtenida en sus áreas de especialización y experiencias personales, mientras que los oradores de FEMA se centraron específicamente en cómo la agencia está trabajando para hacer de los derechos civiles una prioridad en el trabajo que realiza ahora y en el futuro.

La administradora de FEMA, Deanne Criswell dijo: “En FEMA tenemos la misión de honrar y aprovechar el trabajo heroico de décadas realizado por los líderes de derechos civiles de nuestra nación para promover la equidad y la justicia para todos. Es por eso que creo que no es suficiente con simplemente aumentar la equidad durante y después de los desastres; debemos llevar ayuda a todas las personas, en todas las comunidades, mucho antes de que ocurra un desastre”.

“Las comunidades desatendidas suelen ser las más afectadas por los desastres y otros peligros, lo que empeora las desigualdades ya presentes en la sociedad. Continuar ignorando las necesidades de las comunidades desatendidas solo propagará ciclos de inequidad, lo que puede conducir a actitudes de desconfianza y desesperación. Esta cumbre subraya el compromiso de FEMA de romper ese ciclo infundiendo con ahínco la equidad y los derechos civiles como base del manejo de emergencias”, añadió el administrador adjunto de FEMA, Erik A. Hooks.

Por su parte, Leslie Saucedo, directora de la Oficina de Igualdad de Derechos de FEMA dijo: “Estoy increíblemente agradecida con nuestros socios comunitarios y de derechos civiles, así como con mi familia de manejo de emergencias y FEMA, por asistir y participar en la cumbre de hoy. Es una demostración de nuestro deseo compartido de crecer y mejorar la forma en que servimos al público después de un desastre, en lo que muchos describen como su peor día”.

John C. Yang, presidente y director ejecutivo de Asian Americans Advancing Justice (AAJC), expresó: “Asian Americans Advancing Justice (AAJC, por sus siglas en inglés) se siente alentado por el enfoque de equidad de FEMA en su nuevo plan estratégico y actividades de manejo de emergencias porque es imperativo que las comunidades de color, las familias inmigrantes y las comunidades desatendidas sean tratadas con equidad, dignidad y respeto durante los desastres naturales. Defendemos firmemente que FEMA desarrolle recursos en varios idiomas y servicios culturalmente competentes para las comunidades asiático-estadounidenses, que tienen más de 100 idiomas y 50 etnias diferentes, para garantizar que nuestras comunidades no estén en desventaja cuando llegue el peligro”.

Por otro lado, el director de Defensa y Asuntos Gubernamentales de Trevor Project, Preston Mitchum dijo: “Estoy profundamente agradecido por la oportunidad de haber hablado en la Cumbre de Derechos Civiles de FEMA junto con panelistas y colegas tan estimados. Al servir a una comunidad tan diversa y única como la comunidad LGBTQI+, en The Trevor Project entendemos la importancia de priorizar la equidad y la interseccionalidad en todos los aspectos de nuestro trabajo. Espero continuar trabajando con FEMA y otros colaboradores de la comunidad para aprovechar las importantes discusiones de hoy y promover la equidad y el acceso culturalmente competente a la atención de salud mental en todo el país”.

Los temas de discusión en la cumbre incluyeron: los derechos civiles y las desigualdades en la vivienda; cómo la interseccionalidad crea patrones de discriminación en nuestro sistema de derechos civiles; la privación de los derechos y las vulnerabilidades de las comunidades desatendidas en derechos civiles; y la comunidad, FEMA y el manejo de emergencias.

La cumbre abunda sobre lo presentado en la serie de tres partes organizada en el otoño de 2020 y el evento de un día del otoño de 2021 y crea conciencia sobre los programas de FEMA y los esfuerzos realizados en derechos civiles. Las dos cumbres anteriores se centraron en los derechos civiles, el acceso a los programas de FEMA, priorizando la equidad y los derechos civiles y creando un enfoque comunitario e inclusivo para el manejo de emergencias y la respuesta y recuperación ante desastres.

La cumbre también enfatiza aún más el compromiso de FEMA de inculcar la equidad como base del manejo de emergencias, como se describe en el Plan Estratégico de FEMA 2022-2026 de la agencia publicado en enero. Para lograr ese objetivo, FEMA ha priorizado la equidad y los derechos civiles para que su asistencia sea más “centrada en el sobreviviente”, nuestros requisitos de elegibilidad sean menos rígidos y su alcance sea más consciente de las comunidades únicas a las que sirve; para ello:

  • Ha creado campañas publicitarias en dos idiomas para educar y recordar a los residentes sobre la preparación para inundaciones.
  • Ha creado un proceso acelerado para la selección y asistencia de subvenciones de mitigación.
  • Ha hecho un compromiso significativo con las comunidades desatendidas ampliando el financiamiento de BRIC en 2023 a $2,000 millones.
  • Ha cambiado los documentos necesarios para acreditar la titularidad de la vivienda teniendo en cuenta a los propietarios que han heredado inmuebles sin escritura formal.

Para leer más sobre el Plan Estratégico de FEMA 2022-2026, consulte aquí (enlace en inglés).

Para obtener más información sobre la División Externa de Derechos Civiles de FEMA, cómo presentar una queja de derechos civiles, la división de Derechos Civiles y para descargar el Folleto de Antidiscriminación de Derechos Civiles, visite: División Externa de Derechos Civiles | FEMA.gov. Comuníquese con la Oficina de Igualdad de Derechos al 833-285-7448, 711 o Servicios de Retransmisión de Video (VRS), o a FEMA-CivilRightsOffice@fema.dhs.gov.

Tags:
Última actualización