Helena, Mont. – Los residentes de los condados Carbon, Park, Yellowstone y Stillwater que se vieron afectados por las inundaciones severas ocurridas en junio deben estar atentos a los estafadores que pueden intentar obtener dinero o robar información personal mediante fraude o robo de identidad después de un desastre.
En Montana, los estafadores intentan apoderarse de las cuentas de FEMA llamando a los solicitantes y recopilando información de identificación personal. Utilizan datos de identidad para cambiar la información bancaria registrada en un intento de desviar el dinero de asistencia por desastre de FEMA a cuentas bancarias o direcciones postales fraudulentas.
FEMA y los Servicios de Emergencia y Desastres de Montana advierten a los sobrevivientes de las tormentas e inundaciones severas en Montana que estén atentos a estas y otras estafas potenciales similares dirigidas a su identidad.
Estas son algunas cosas que debe tener en cuenta para protegerse contra el robo de identidad:
- Los representantes de FEMA SIEMPRE tendrán una tarjeta de identificación con foto y su número de solicitud de FEMA. Esté alerta si alguien le pide su número de registro o caso, o no muestra la credencial oficial.
- Durante las inspecciones de viviendas o llamadas telefónicas con alguien que dice ser un representante de FEMA, siempre pídale que confirme su número de solicitud. Llame a la línea de ayuda de FEMA si esa persona no puede proporcionarle el número correcto.
- Los funcionarios de asistencia por desastre del gobierno NUNCA lo llamarán para pedirle la información de su cuenta financiera. Si sospecha de fraude, que ha sido engañado o nota alguna actividad fraudulenta, le recomendamos encarecidamente que elija recibir cualquier otorgamiento de FEMA en forma de cheque.
- Los inspectores de vivienda, la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) y los miembros del equipo de Asistencia para Sobrevivientes de Desastres (DSA, por sus siglas en inglés) NUNCA cobran una tarifa para inspeccionar su propiedad o brindar asistencia. No confíe en nadie que le ofrezca asistencia financiera y luego le pida dinero o información personal.
Si piensa que es víctima de una estafa o que está siendo el objetivo de estafadores, estos son algunos pasos que debe seguir:
- Si ha sido testigo de una posible estafa o cree que es víctima de una posible estafa, repórtelo de inmediato a:
- Sus autoridades policiales locales;
- La línea directa de la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional al 1-800-323-8603; o
- A los Servicios de Emergencia y Desastres de Montana al (406) 324-4777.
- Si sospecha de una actividad fraudulenta que implique a FEMA, puede denunciarlo a la Oficina de Fraude de FEMA en:
- StopFEMAFraud@fema.dhs.gov;
- Por fax: (202) 212-4926; o
- Escriba a: FEMA Fraud and Internal Investigation Division, 400 C Street SW Mail Stop 3005, Washington, DC 20472-3005.
- Si sospecha de un robo de identidad, visite consumidor.ftc.gov/robo-de-identidad-y-seguridad-en-linea o robodeidentidad.gov.
Para ver un video sobre el fraude después de un desastre, visite https://youtu.be/iNW-AQc44Q8.
Para obtener más información sobre el apoyo de FEMA para la recuperación tras las inundaciones y tormentas severas en Montana, visite https://www.fema.gov/disaster/4655. Siga la cuenta de Twitter de FEMA Región 8 en https://twitter.com/femaregion8.