FEMA alcanza 8,000 proyectos aprobados relacionados al huracán María

Release Date Release Number
NR 500
Release Date:
junio 29, 2021

Representa una inyección de sobre $2,400 millones a los gobiernos municipales

GUAYNABO, Puerto Rico La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias marca otro hito en la recuperación de Puerto Rico tras el huracán María, al llegar a la cifra de sobre 8,000 proyectos aprobados por la suma de cerca de $25,600 millones en fondos federales. 

El total de proyectos con fondos asignados hasta el presente incluye desde labores de recogido de escombros y medidas de protección en emergencias otorgadas al principio de la recuperación, hasta obras permanentes y gastos administrativos para municipios y agencias de gobierno. Las partidas cubren también proyectos de organizaciones sin fines de lucro.

“En FEMA, nuestro compromiso con la reconstrucción y recuperación de Puerto Rico se ve cada vez que asignamos fondos para un proyecto, con cada piedra que se pone para reconstruir un edificio y con cada carretera que ahora es más segura y fuerte. Estas adjudicaciones cubren todas las categorías de obra permanente, tales como educación, salud, edificios históricos, carreteras y puentes, instalaciones deportivas y recreativas, entre otros,” indicó el Coordinador Federal de Recuperación por Desastres de Puerto Rico, José G. Baquero.

Una de las organizaciones sin fines de lucro con fondos aprobados por más de $300,000 es el Hogar Ruth, albergue que brinda servicios a sobrevivientes de violencia de género desde el 1984. 

“Durante el 2020 un total de 6,575 participantes recibieron nuestros servicios. Uno de los retos más difíciles para cualquier organización sin fines de lucro es poder acceder fondos que permitan la reconstrucción. Sin el acceso a estos fondos hubiera sido imposible lograr volver a la normalidad que requería luego de lo atravesado”, mencionó Lisdel Flores Barger, directora ejecutiva del Hogar.

Por otro lado, las partidas cubren cerca de $56 millones para 54 proyectos del Departamento de Salud.

De igual modo, en el renglón de reparaciones a puentes y carreteras se han aprobado cerca de $1,200 millones dirigidos a reforzar la infraestructura de transportación en todo Puerto Rico. Con fondos para medidas de mitigación de riesgos, se busca robustecer este sector - uno de los más afectados por el huracán - y así permitir desalojos y entrega de suministros eficientes durante futuros desastres.

Además, se aprobaron fondos para devolverle el resplandor a instalaciones recreativas municipales y comunitarias alrededor de la isla. En esta categoría están unos $18.4 millones asignados a reparaciones permanentes ya completadas en el reconocido Estadio Roberto Clemente Walker en Carolina. Esa sede deportiva, que ha sido escenario de importantes competencias internacionales, también cumple una labor social ya que funge como centro para recibir y distribuir donaciones para desastres. También desde allí se han hecho vacunaciones masivas y ahora pruebas del COVID-19.

El Ing. Manuel A. Laboy Rivera, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), manifestó que ahora gran parte de los subrecipientes realizan los procesos iniciales de subasta para concretar los proyectos de reconstrucción. “Para adelantar estos trabajos, hemos anunciado cambios en nuestra política de rembolso, así como otras iniciativas que promueven el desarrollo de las obras. Al momento, se han desembolsado sobre $4,700 millones por proyectos completados bajo las categorías de emergencia y obras permanentes. Continuaremos el trabajo en equipo para agilizar los procesos de reconstrucción en beneficio de nuestro pueblo, cumpliendo con la política pública del gobernador, Pedro R. Pierluisi”, añadió Laboy Rivera.                                                                                             

FEMA obliga fondos por proyecto a los solicitantes a través de COR3. Para que los solicitantes puedan recibir el dinero otorgado, deben entregar la documentación requerida y así garantizar el cumplimiento con los requisitos locales y federales.

Para obtener más información sobre la recuperación de Puerto Rico del huracán María, visite fema.gov/es/disaster/4339 y recuperacion.pr. Síganos en nuestras redes sociales en Facebook.com/FEMAPuertoRicoFacebook.com/COR3pr y Twitter @COR3pr.

 

Tags:
Última actualización