SANTA CRUZ, Islas Vírgenes — La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) proporcionará más de $10 millones en financiación inmediata para apoyar las labores de los colaboradores federales y del gobierno de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos a cargo de la limpieza y eliminación de las grandes cantidades de escombros que dejaron los huracanes Irma y María.
"Recoger los escombros dejados por los huracanes en las carreteras y vecindarios de las Islas Vírgenes no solo ayuda a eliminar un riesgo para la salud y la seguridad, sino que también para los habitantes de la zona es una muestra visible de la recuperación", afirmó el coordinador federal de FEMA William Vogel. "Esos fondos inmediatos, y otros que vendrán, les darán un notable impulso a las comunidades de la isla en sus labores de recuperación".
Como resultado de la declaración de desastre para las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, FEMA estará financiando el 100 por ciento de los costos de limpiar los escombros por emergencia durante 180 días, desde la fecha de la declaración de desastre y hasta el 4 de marzo de 2018 para el huracán Irma, y hasta el 15 de marzo de 2018 para el huracán María.
FEMA está ofreciendo financiamiento complementario a las Autoridades de Gestión de Residuos de las Islas Vírgenes (VIWMA) para cubrir los costos de eliminar los escombros domésticos elegibles que hayan sido depositados en servidumbres públicas de paso, pero los habitantes de la zona deben seguir las instrucciones de VIWMA.
Debido a que las tareas de recogida de escombros están en curso en los vecindarios residenciales, VIWMA les pide a quienes viva en estas áreas que depositen los escombros ocasionados por el huracán lo más cerca posible del borde de su propiedad, sin bloquear el tráfico vehicular para que los vehículos de emergencia y los equipos de reparaciones puedan pasar sin peligro. Para que se lleven los escombros ocasionados por el huracán de una propiedad, primero hay que recogerlos y separarlos de la basura del hogar.
Los residuos deben separarse en las cuatro categorías siguientes:
- De línea blanca: enseres electrodomésticos como estufas, refrigeradores y hornos de microondas.
- Equipos electrónicos: como radios, computadoras y televisores.
- Vegetación: como árboles, ramas, hierba y plantas.
- Material de construcción o de techos: metal galvanizado, madera, paneles de yeso, etc.
###
La asistencia de FEMA por desastre se proporciona sin discriminación por motivo de raza, color, sexo, religión, nacionalidad, edad, discapacidad, competencia limitada de inglés o situación económica. Si usted o alguien que usted conoce ha sido discriminado, llame a FEMA libre de cargos al 800-621-3362 (voz, 711/VRS - Servicio de Retransmisión de Video) (TTY: 800-462-7585). Hay operadores disponibles en varios idiomas (presione 2 para español).
La misión de FEMA es apoyar a todos los ciudadanos y al personal de respuesta inmediata para garantizar que trabajemos juntos como nación para desarrollar, mantener y mejorar nuestra capacidad de preparación, protección, respuesta, recuperación y mitigación ante todos los peligros.
Para información oficial sobre las labores de recuperación tras huracanes, visite www.informusvi.com o www.usviupdate.com. Síganos en Twitter entwitter.com/femaregion2.
Para donar o trabajar como voluntario, comuníquese con la organización benéfica o de voluntarios que prefiera a través de las Agencias Voluntarias Nacionales Activas en Desastres (NVOAD) en www.nvoad.org. Quienes deseen ayudar, las donaciones en efectivo les dan a las agencias voluntarias la mayor flexibilidad a la hora de obtener los recursos que más necesitan e inyectan dinero a la economía local para ayudar a los negocios a recuperarse. La Fundación Comunitaria de las Islas Vírgenes también tiene el “Fondo para las Islas Vírgenes” en www.USVIrecovery.org.