ST. CROIX, Islas Vírgenes de los EE. UU.: Un esfuerzo unificado entre el gobierno del territorio y el gobierno federal hizo posible suministrar los recursos correctos, en el lugar debido, en el momento necesario para levantar dos Centros Comunitarios de Vacunación (CVC, por sus siglas en inglés) en el plazo de un mes en St. Croix y St. Thomas.
Los recursos entregados al territorio para apoyar su respuesta a la COVID-19 y a dos centros de vacunación incluyen 126,000 guantes, 100,000 mascarillas para procedimientos, 5000 gafas protectoras y 9600 vendajes adhesivos.
Para construir los centros de vacunación dirigidos por el territorio y con apoyo federal, las instalaciones tuvieron que respaldar los objetivos del territorio. La meta era una ubicación que pudiera vacunar a 50,000 habitantes de las Islas Vírgenes, que tuviera espacio para el distanciamiento físico, farmacias para almacenar suministros médicos y de vacunación y adaptaciones accesibles para personas con discapacidades o acceso y necesidades funcionales.
“Logística de FEMA colaboró con VITEMA y con el Departamento de Salud de las Islas Vírgenes para identificar los requisitos para cada sitio y para conseguir los recursos de manera expedita. Tuvimos la capacidad de proporcionar con rapidez recursos a lo largo de todo el territorio y en Estados Unidos continental para apoyar los esfuerzos. Una entrega inmediata de suministros del almacén de la Región 2 de FEMA y el almacén de Reservas Estratégicas Nacionales (SNS) de CDC le dio a FEMA la capacidad para garantizar la inauguración satisfactoria de ambos centros de vacunación en el territorio”, afirmó Kevin Cobb Sr., jefe de la Sección de Logística del equipo de Asistencia de Gestión de Incidentes de la Región 2.
Se completaron convenios con la UVI para usar el Gran Salón en St. Croix y el Centro de Deportes y Entrenamiento en St. Thomas. Se tuvieron que enviar recursos, como guantes para el personal clínico, a las Islas Vírgenes de los Estados Unidos desde Estados Unidos continental.
“Hemos estado trabajando en planes para abrir los Centros Comunitarios de Vacunación y estamos muy satisfechos al ver que nuestros esfuerzos se hacen realidad. Nos alegró asociarnos con la UVI, porque eso nos permitió tener lugar para vacunar a más personas en sus espaciosos campus. Estamos muy agradecidos por colaborar con FEMA, VITEMA, DoD, CDC y otros socios en este importante logro”, destacó Justa Encarnación, Comisionada del Departamento de Salud.
Los equipos de logística aceptaron el reto y los centros se construyeron durante la última semana de febrero, para la inauguración prevista el 1 de marzo y para poder brindarles a los habitantes de las Islas Vírgenes lo mejor para vencer a la COVID-19, ser vacunados.
“La operación que se desarrolló en el Centro Comunitario de Vacunación de la UVI de St. Thomas es un ejemplo de cómo funciona la asociación entre el territorio y FEMA. Habitualmente entrenamos y practicamos con nuestros socios federales y territoriales, así como con la comunidad local de Organizaciones Voluntarias Activas en Desastres (VOAD). El resultado ha sido un esfuerzo colaborativo en pos de combatir el virus y cumplir con la misión según las indicaciones de la Comisionada del DOH, Justa (Tita) Encarnacion. Además, nuestro líder de la Guardia Nacional de las I. V. sirve como Comandante de Doble Estatus para coordinar fuerzas militares que trabajan dentro del territorio, tanto activas (Título 10) como la Guardia Nacional (Título 32). Estos efectivos militares se han unido para apoyar esta misión crucial”, explicó Stephen DeBlasio Sr., Subdirector de Logística de VITEMA.
El Oficial Coordinador Federal Adjunto John Covell agregó, “el apoyo logístico y clínico del gobierno federal al territorio garantiza que los habitantes de las Islas Vírgenes sean vacunados y tengan lo mejor contra el coronavirus. FEMA ha apoyado la respuesta contra la COVID-19 del territorio desde que se confirmó el primer caso positivo en el territorio en marzo de 2020. Instamos a los habitantes de las Islas Vírgenes a ser parte de la solución, a informarse sobre la COVID-19 y a vacunarse”.
Los habitantes de las Islas Vírgenes que sean elegibles podrían ser vacunados independientemente de su situación de ciudadanía, su discapacidad o su empleador y las vacunas se proporcionan sin cargo.
Llame a la línea de inscripción de VITEMA al 340-777-8227 para pedir un turno para ser vacunado. Esta línea también aceptará solicitudes de adaptaciones razonables relacionadas con los centros de vacunación.
Los habitantes de las Islas Vírgenes también pueden visitar el Portal de Programación de Vacuna contra COVID-19 de VIDOH en https://www.covid19.usvi.care/vaccines para reservar un turno para la vacunación.
La misión de FEMA es ayudar a las personas antes, durante y después de los desastres.

St. Thomas, Islas Vírgenes de los EE. UU., 23 de febrero de 2021: Keshawn Christopher, personal de Logística de FEMA, a la derecha, recibe ayuda de la Especialista Kurtney Davis, de la Guardia Nacional de las Islas Vírgenes, con una tarima de equipos de protección personal durante la construcción del Centro Comunitario de Vacunación en el Centro de Deportes y Entrenamiento de la Universidad de las Islas Vírgenes. FEMA/Eric Adams

St. Thomas, Islas Vírgenes de los EE. UU., 23 de febrero de 2021: FEMA y personal de logística de la Agencia de Manejo de Emergencias del Territorio de las Islas Vírgenes, el Departamento de Salud de las I. V, la Guardia Nacional de las Islas Vírgenes y la Fuerza de Tareas del Norte del Ejército-51 colaboran durante la construcción del Centro Comunitario de Vacunación en el Centro de Deportes y Entrenamiento de la Universidad de las Islas Vírgenes. FEMA/Eric Adams

St. Croix, Islas Vírgenes de los EE. UU., 24 de febrero de 2021: Equipos de protección personal se almacenan en el Centro Comunitario de Vacunación en el Gran Salón de la Universidad de las Islas Vírgenes. El Departamento de Salud está operando el centro usando personal de la Guardia Nacional de las Islas Vírgenes y de la Agencia de Manejo de Emergencias del Territorio de las Islas Vírgenes. FEMA provee apoyo logístico y de financiamiento para las operaciones del centro. FEMA/Aaron VanDoren