Hable con los especialistas de mitigación de FEMA - Obtenga consejos mientras repara su vivienda

Release Date:
diciembre 22, 2020

No hay manera de estar listo para todo, pero la supervivencia no es cuestión de suerte. Se trata de prepararse con anticipación para situaciones difíciles. Los especialistas de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) están disponibles por teléfono para hablar sobre sus necesidades mientras que usted mira hacia el futuro y la temporada de huracanes del próximo año.

Mientras se recupera de los daños sufridos durante este año, puede reconstruir de manera más fuerte, inteligente, segura y mejor, y más resistente. Este proceso se llama "mitigación". Existe una amplia gama de opciones para proteger su vivienda contra inundaciones y eventos de vientos a través de la mitigación.

Los residentes en Louisiana con viviendas que fueron afectadas por los huracanes durante este año pueden obtener consejos útiles de un especialista en la línea de ayuda sobre la mitigación de FEMA llamando al 833-FEMA-4-US (833-336-2487). Las líneas están disponibles de lunes a sábado, de 8 a.m. a 6 p.m. Los especialistas también están disponibles por correo electrónico en FEMA-LAMit@fema.dhs.gov.

Su conversación con un especialista de Mitigación de FEMA le ayudará a comenzar a planificar sus reparaciones. Mientras la obra va en curso, los expertos están disponibles para ofrecer consejos sobre la reconstrucción y suministros de construcción, explicar la importancia del seguro de inundación y ayudarle a elaborar un plan personal para desastres.

Las medidas de mitigación reducen el riesgo de una propiedad ante eventos futuros y permiten que los residentes vuelvan a casa en menos tiempo, con menos daños, después de la siguiente tormenta. Aunque implique una gran inversión inicial, la mitigación resulta económica a largo plazo. De hecho, se estima que, en promedio, por cada dólar que se gasta en la mitigación, se ahorran seis dólares en pérdidas futuras.

Algunas medidas que debe considerar:

  • Elevar (trasladar a una altura mayor) o proteja contra inundaciones su lavadora, secadora, calentador de agua y sistemas HVAC. De ser posible, mueva estos electrodomésticos fuera del sótano al segundo piso.
  • Reubique las tomas de corriente para que estén 3 pies por encima del piso.
  • Instale una válvula de reflujo en la línea de alcantarillado. (Muy importante – el seguro, por lo general, no cubrirá el reflujo del alcantarillado).
  • Selle las paredes de su sótano con compuestos impermeables.
  • Eleve de 2 a 3 pies el compresor exterior del aire acondicionado.

Seleccione un contratista certificado. Asegúrese de conseguir una cotización por escrito y verificar las referencias de la compañía con el Better Business Bureau o sus funcionarios estatales y locales. Pague con cheque o tarjeta de crédito.

Comuníquese con su funcionario local de planificación antes de reconstruir/renovar/reforzar. Asegure que sus planes cumplan con los requisitos del gobierno local y estatal. Obtenga los permisos indicados.

Proteja su inversión en su vivienda con un seguro de inundación, incluso si usted no vive en una zona de alto riesgo de inundaciones. El Programa del Seguro Nacional de Inundación (NFIP, por sus siglas en inglés) de FEMA ayuda a cubrir las pérdidas costosas asociadas con las inundaciones. Para más información, visite https://www.floodsmart.gov/es o para publicaciones útiles en español para los residentes, visite https://fema.connectsolutions.com/la-es-mit/.

Tags:
Última actualización