Preguntas y respuestas: Asistencia Individual de FEMA

Release Date:
febrero 20, 2024

¿Cómo puedo solicitar asistencia de FEMA?

¿Qué tipos de asistencia brinda FEMA?

Reembolso de gastos de alojamiento en un hotel; esta opción es para solicitantes sin seguro o con seguro insuficiente que no pueden regresar a su hogar debido a daños relacionados a desastres. Guarde copias de los recibos. 

Asistencia de Reparación/Reemplazo a la vivienda por pérdidas por desastre que no están cubiertas por otra fuente. 

Asistencia de alquiler para vivienda provisional si ya no puede ocupar su residencia principal debido a daños relacionados con desastres.

Asistencia para propiedad personal para reparar o reemplazar la propiedad personal esencial, no asegurada dañada por las tormentas severas e inundaciones.

Asistencia de Transporte para vehículos primarios dañados por el desastre. 

Lo que puede llevar a una determinación de “no elegible”:

Es posible que deba enviar información adicional para que FEMA pueda continuar procesando su solicitud. 

Por ejemplo: 

  • Comprobante de cobertura del seguro (página de Declaración.)
  • Copia de su resolución de seguro relativo al daño causado por tormentas severas e inundaciones.
  • Prueba de identidad (pasaporte estadounidense, identificación militar, registro de vehículos de motor, tarjeta de Seguro Social junto con una identificación federal o estatal, un talonario de nómina que muestre todo o parte de su número de Seguro Social.)
  • Comprobante de ocupación (contrato de arrendamiento o alquiler, recibos de renta, facturas de servicios públicos, registro de vehículos de motor, etc.). Haga clic aquí para encontrar más formas de cumplir con este requisito
  • Comprobante de titularidad (escritura o título, documentación hipotecaria, póliza de seguro de vivienda, factura o recibo de impuesto sobre la propiedad, certificado de vivienda prefabricada o título y contratos de compra de vivienda. Haga clic aquí para obtener más formas de cumplir con este requisito.
  • Prueba de que la propiedad dañada era su residencia principal cuando ocurrió el desastre.

Si tiene preguntas sobre la carta de determinación de FEMA, puede ir en línea a DisasterAssistance.gov/es  o llamar a la Línea de Asistencia por Desastre al 800-621-3362.

¿Qué busca un inspector de FEMA?

Es posible que se requiera una inspección de FEMA para determinar si una vivienda es segura, accesible y funcional. FEMA considera los siguientes factores al determinar si un solicitante es elegible para recibir asistencia:

  • ¿El exterior de la vivienda es estructuralmente sólido, incluyendo las puertas, el techo y las ventanas?
  • ¿Funciona correctamente la electricidad, el gas, la calefacción, la plomería, el alcantarillado y el pozo séptico?
  • ¿El interior de la vivienda es habitable y estructuralmente sólido, incluyendo el techo y los pisos?
  • ¿La vivienda se puede utilizar para el propósito previsto?
  • ¿Hay un acceso seguro para entrar y salir de la vivienda?

Tenga en cuenta: en algunos casos donde existen daños relacionados con desastres, los residentes aún pueden vivir de manera segura en su hogar. 

¿Por qué mi vecino obtuvo más dinero de subvención del que recibí por reparaciones?

Cada caso es único. Hay varios factores involucrados, incluyendo el estatus del seguro y la extensión y tipo de daños documentados. 

No puedo reconstruir mi vivienda con el dinero que FEMA me ofrece.

La asistencia de FEMA no es lo mismo que un seguro. La asistencia de FEMA proporciona fondos para trabajos básicos para hacer que una vivienda sea segura y habitable; por ejemplo, FEMA puede otorgar subvenciones para que usted reemplace o repare artículos como inodoros, servicios públicos esenciales, ventanas, puertas y un techo, pero no, por ejemplo, cortinas u obras de arte.

Soy un inquilino, ¿cualifico para recibir asistencia de FEMA?

Los inquilinos cuya propiedad fue destruida o dañada por tormentas severas e inundaciones pueden ser elegibles para solicitar asistencia federal. Las subvenciones de FEMA pueden ayudar a pagar el alojamiento provisional. Los inquilinos también pueden cualificar para subvenciones para reemplazar o reparar bienes personales como muebles, electrodomésticos, ropa, libros de texto o materiales escolares; reemplazo o reparación de herramientas y otros equipos relacionados con el trabajo por cuenta propia; vehículos primarios; gastos médicos, dentales, de cuido de niños, mudanza y almacenamiento no cubiertos por el seguro o pagados de su bolsillo.

¿Mi familia puede solicitar asistencia de FEMA si no soy ciudadano estadounidense?

Para cualificar para la asistencia de FEMA, usted o un miembro de su familia debe ser ciudadano estadounidense, nacional no estadounidense o migrante calificado. Sin embargo, las familias indocumentadas con estatus migratorio diverso solo necesitan un miembro de la familia (incluido un menor de edad) que sea ciudadano de los Estados Unidos, nacional no estadounidense o migrante calificado y que tenga un número de Seguro Social para solicitar. Un migrante calificado incluye lo siguiente:

  • Residente legal permanente (titular de la “tarjeta verde” o “green card”); 
  • Un asilado, refugiado o extranjero cuya deportación está en suspenso; 
  • Un extranjero con permiso condicional de entrada a Estados Unidos de por lo menos un año 
  • Un extranjero a quien se le concedió entrada condicional (por ley vigente antes del 1 de abril de 1980)
  • Entrantes cubanos o haitianos
  • Algunos extranjeros víctimas de crueldad extrema o que hayan sido víctimas de una forma grave de trata humana, que incluye las personas con visas “T” o “U”.

Los adultos que no reúnen los requisitos para una de las categorías anteriores, incluidos los indocumentados, pueden solicitar la asistencia en nombre de un hijo menor de edad que sí cumpla con los requisitos y tenga un número de Seguro Social. Un menor de edad debe vivir con el padre o tutor que solicita en su nombre. El padre o tutor no tendrá que proporcionar ninguna información sobre su propia situación migratoria ni firmar documentos relacionados a su situación.

¿Qué sucede si no estoy de acuerdo con la decisión de FEMA?

Todo solicitante tiene derecho a apelar una determinación de FEMA. Por ejemplo, si cree que la cantidad o el tipo de asistencia es incorrecto, puede enviar una carta de apelación y cualquier documento necesario para respaldar su reclamo, como el estimado de un contratista para reparaciones a la vivienda.

Recuerde, FEMA no puede duplicar la asistencia que le brinda otra fuente, como acuerdos de seguros u otro programa. Sin embargo, si tiene un seguro insuficiente, podría recibir más asistencia para necesidades no cubiertas después de que las reclamaciones de seguro hayan sido resueltas mediante la presentación de una copia del acuerdo de resolución del seguro o los documentos de denegación a FEMA.

¿Cómo puedo apelar?

Debe presentar su apelación por escrito a FEMA dentro de los 60 días de la fecha de su carta de determinación. En una carta firmada y fechada, debe explicar el (los) motivo (s) de su apelación. Su carta de apelación también debe incluir: 

  • Su nombre completo; 
  • Número de desastre (DR-4754);
  • Dirección de la residencia primaria previa al desastre; 
  • Su número de teléfono y dirección actuales; 
  • Su número de solicitud de FEMA en cada página de su documentación.

Si alguien que no sea usted o un co-solicitante está escribiendo su carta, esa persona debe firmar la carta de apelación y usted debe proporcionar a FEMA una declaración firmada que autorice a la persona a actuar en su nombre. 

Las cartas de apelación y los documentos de respaldo pueden enviarse a FEMA llevándolos a un Centro de Recuperación por Desastre, por fax o por correo, o en línea si tiene una cuenta en línea de FEMA. Para crear una cuenta en línea de FEMA, visite DisasterAssistance.gov/es, haga clic en “Solicitar Asistencia” y siga las instrucciones. 

Preguntas frecuentes sobre desastres | FEMA.gov

Rumores comunes relacionados con desastres | FEMA.gov

Tags:
Última actualización