Mitigación de Riesgos bajo el Programa de Individuos y Familias

Release Date:
junio 10, 2021

Como parte de su compromiso de hacer que las comunidades sean más fuertes y resilientes, FEMA incluirá asistencia adicional para la mitigación de riesgos en los otorgamientos de asistencia de reparaciones a la vivienda para los desastres declarados a partir del 26 de mayo de 2021. Esta asistencia permitirá que los propietarios de vivienda elegibles puedan hacer reparaciones o reconstrucciones más fuertes y duraderas tras ser afectados por declaraciones presidenciales de desastre.

Los propietarios de vivienda que sean elegibles para la asistencia del Programa de Individuos y Familias (IHP, por sus siglas en inglés) podrán recibir fondos adicionales de FEMA para medidas específicas de mitigación de riesgos. Los fondos adicionales serán proporcionados como parte del otorgamiento para los propietarios de vivienda que sean determinados elegibles para la asistencia de FEMA para reparaciones a la vivienda. Las medidas específicas de mitigación incluyen:

  • Reparaciones al techo para que pueda resistir vientos de mayor velocidad y ayudar a evitar infiltración de agua.
  • La elevación de un calentador de agua o caldera para evitar daños futuros por inundación.
  • La elevación o traslado de un panel eléctrico para evitar daños futuros por inundación.

Los solicitantes serán informados si son elegibles para la asistencia que incluye estas medidas de mitigación. La cantidad monetaria de asistencia está sujeta al límite establecido por la Ley Stafford para asistencia para la vivienda, que para el año fiscal 2021 es de $36,000. Las medidas de mitigación son limitadas y solo serán proporcionadas para los elementos que estaban presente y funcionales antes del desastre y que resultaron dañados por el desastre.

Mitigación en la reparación de techos

  • Para los techos con tejas de asfalto, FEMA recomienda que las tejas dañadas o destruidas sean reemplazadas por nuevas tejas diseñadas para resistir vientos con velocidad de hasta 116 millas por hora.   
    • Los propietarios de vivienda que tienen techos con tejas de asfalto que reciban fondos para reparaciones al techo con medidas de mitigación deben verificar que los empaques de las tejas de asfalto de reemplazo tengan una etiqueta que indique que cumplen con la resistencia a vientos según ATSM1 D7158.
    • Para más información sobre técnicas para reparaciones de techos que mitiguen los daños en los techos por vientos y lluvia, refiérase al boletín Núm. 2 sobre la recuperación del huracán Michael (2019) –Mejores prácticas para minimizar los daños por vientos e infiltración de agua (enlace en inglés).
  • En los casos de daños extensos en el techo, los fondos podrían incluir también ayuda para cubrir los costos para membranas de caucho más pesadas que deberán ser instaladas antes de reemplazar las tejas y materiales de revestimiento más gruesos para ayudar a reducir o eliminar los daños en el interior causados por agua.
  • Para los techos que no tienen tejas, los fondos pueden ser utilizados para técnicas de diseño e instalación que puedan mejorar el desempeño del techo contra los riesgos de desastres para el área geográfica correspondiente.

Medidas de mitigación para calentador de agua o caldera

  • La elevación sobre el piso de un calentador de agua o caldera puede ayudar a protegerlo de daños futuros por inundación.
  • FEMA recomienda elevar sobre una plataforma con armazón las calderas o los calentadores de agua dañados o destruidos.
  • Antes de elevar una caldera o un calentador de agua, los propietarios de vivienda deben verificar con su compañía local de servicios públicos para conocer si algún requisito pudiese limitar la elevación de estos artículos.
  • Para más información sobre técnicas sobre cómo elevar una caldera o un calentador de agua para reducir el riesgo de futuros daños por inundación, refiérase al capítulo 9, Cómo proteger equipos de servicio, de la publicación Núm. 312 de FEMA titulada Guía de refuerzo para propietarios de viviendas, 3ra edición (2014) (enlace en inglés). 

Medidas de mitigación para el panel eléctrico principal

  • La elevación o reubicación de los paneles eléctricos puede minimizar la probabilidad de daños futuros por inundación al panel eléctrico.
  • Los requisitos de compañías de servicios públicos y Código Nacional Eléctrico (NEC, por sus siglas en inglés) limitan lugares donde puede ser ubicado. Antes de elevar un panel eléctrico, los propietarios de vivienda deben verificar con su compañía local de servicios públicos para determinar si algún requisito pudiese limitar la elevación de un panel eléctrico.
  • Para más información sobre cómo reubicar los sistemas eléctricos, refiérase al capítulo 9, Cómo proteger equipos de servicio, de la publicación Núm. 312 de FEMA titulada Guía de refuerzo para propietarios de viviendas, 3ra edición (2014) (enlace en inglés).

Los requisitos de gobiernos estatales, territoriales, tribales y locales podrían ser diferentes a las recomendaciones y guías de FEMA. Por lo tanto, antes de incluir las medidas de mitigación recomendadas en las reparaciones de la vivienda, los propietarios de vivienda deben consultar con su departamento local de construcción para garantizar que se cumplan con todos los requisitos estatales, territoriales, tribales y locales. En las comunidades que participan en el Programa del Seguro Nacional de Inundación (NFIP, por sus siglas en inglés), los propietarios de vivienda deben comunicarse con su administrador local de valles de inundación para conocer más sobre las medidas de mitigación contra inundación que son adecuadas para su tipo de vivienda y área geográfica. 


1ASTM International, previamente conocida como la Sociedad Americana para Pruebas y Materiales, es una organización de estándares internacionales que desarrolla y publica estándares técnicos logrados mediante consenso voluntario para una amplia gama de materiales, productos, sistemas y servicios.

Tags:
Última actualización