Los sobrevivientes deben estar conscientes de que los estafadores y los delincuentes pueden intentar obtener dinero o robar información personal mediante fraude, estafas o robo de identidad. En algunos casos, los ladrones intentan inscribirse con FEMA usando nombres, direcciones y números de Seguro Social que les han robado a los sobrevivientes.
Inspecciones falsas de la propiedad:
- Esté alerta si alguien le pide su número de inscripción de nueve dígitos. Los inspectores de FEMA nunca pedirán esta información. Ya lo tienen en sus registros.
- Ningún funcionario de asistencia por desastre del gobierno lo llamará para pedirle la información de su cuenta financiera. Si duda que un representante de FEMA sea legítimo, cuelgue y llame a la Línea de Ayuda de FEMA al 800-621-3362 para reportar el incidente.
- Los inspectores de vivienda nunca cobran por inspeccionar su propiedad.
Contratistas de construcción falsos:
- FEMA no contrata ni promociona a contratistas específicos para reparar viviendas o recomendar reparaciones. El trabajo de un inspector de viviendas de FEMA es verificar los daños.
- Contrate siempre a un ingeniero, arquitecto o funcionario de la construcción de buena reputación para que inspeccione su casa. Un contratista poco ético puede causar daños para conseguir trabajo.
- En caso de duda, informe cualquier comportamiento sospechoso a las autoridades locales.
Asistencia de FEMA para sobrevivientes de desastres
- Los trabajadores de desastre locales y federales no solicitan ni aceptan dinero. No confíe en nadie que le ofrezca ayuda financiera y luego le pida dinero o información personal.
- No divulgue información en llamadas telefónicas y correos electrónicos no solicitados de personas que afirmen ser empleados de FEMA o federales. FEMA no se comunicará con usted a menos que haya llamado a FEMA primero o solicitado ayuda.
- Los representantes de FEMA le pedirán el número de seguro social y de cuenta bancaria cuando presente su solicitud, y es posible que lo vuelvan a pedir después de usted presentar la solicitud. Tenga cuidado al dar esta información a otras personas que la soliciten. Los estafadores pueden hacerse pasar por funcionarios del gobierno, trabajadores humanitarios o empleados de compañías de seguros.
- Pida ver una tarjeta de identificación. Todos los representantes de FEMA llevan una tarjeta de identificación con fotografía. Una camisa o chaqueta de FEMA no es prueba de identidad.
El programa Techo Azul
- Representantes del programa Techo Azul nunca solicitarán su participación, ni pedirán su número de Seguro Social, números de cuentas bancarias ni ninguna compensación por este servicio. Debe presentar una solicitud para el programa Techo Azul y llenar el formulario de Derecho de Entrada.
Para denunciar estafas, fraude o robo de identidad comuníquese con:
- La Línea de Fraude por Desastre de FEMA, llamando sin costo al 866-720-5721;
- La Oficina del Fiscal General, Sección de Protección del Consumidor, P.O. Box 94005, Baton Rouge, LA 70804-9005, o al fax: 225-326-6499;
- La Junta Estatal de licencias para contratistas de Louisiana, en https://arlspublic.lslbc.louisiana.gov/Home/Index; (enlace en inglés) o
- Agencias locales del orden público.
Para obtener la información más reciente sobre el huracán Ida, visite fema.gov/es/disaster/4611. Siga la cuenta de Twitter de la Región 6 de FEMA en twitter.com/FEMARegion6 (enlace en inglés) o en Facebook, en https://www.facebook.com/FEMARegion6/ (enlace en inglés).