Consejos para personas que trabajan en exteriores durante el calor extremo

Release Date

El calor extremo es la principal causa de muerte por clima en los Estados Unidos. Algunos trabajadores son desproporcionadamente afectados por esta clase de clima, incluidos trabajadores agrícolas y granjeros, pescadores, bomberos y trabajadores de la construcción. Desde 2011, más de 400 trabajadores han fallecido debido a la exposición al calor ambiental y otros miles son internados cada año. A medida que las olas de calor se vuelven más intensas y frecuentes, las personas que trabajan en exteriores deben modificar sus actividades según los pronósticos del tiempo para minimizar los riesgos.

Parte de estar listo para el verano con #SummerReady implica comprender los riesgos del calor extremo. Si se encuentra bajo un aviso de calor extremo y debe permanecer en exteriores, los siguientes consejos le ayudarán a protegerse a sí mismo y a sus seres queridos.

Permanezca hidratado y preste atención a sus electrolitos 

  • Beba mucha agua antes, durante y luego de trabajar en el calor. Intente consumir como mínimo un vaso de agua cada 15 a 20 minutos.
  • Evite las bebidas con cafeína y azúcar, ya que pueden contribuir a la deshidratación.
  • No omita comidas para retener niveles saludables de sodio y electrolitos en su cuerpo durante días calurosos.
  • Aunque la hidratación es importante, tenga en cuenta que beber agua no enfría las temperaturas del interior del cuerpo.

Utilice prendas de vestir adecuadas 

  • Vista prendas de vestir ligeras, sueltas y de color claro que cubran la piel expuesta.
  •  Utilice un sombrero ancho para cubrir su rostro, cabeza y cuello.

Tome descansos frecuentes y refine los horarios de trabajo

  • Cuando sea posible, planifique las labores en exteriores para las horas más frescas, como temprano por la mañana o al atardecer.
  • Utilice los descansos para enfriarse y permitir que su cuerpo se recupere del estrés provocado por el calor.
  • Encuentre zonas con sombra o aire acondicionado para descansar.
  • Evite la luz solar directa durante los momentos más calientes del día.
  • Evite realizar actividad física intensa durante las horas de mayor calor, siempre que sea posible.

Monitoree su salud

Preste atención a las primeras señales de enfermedades provocadas por el calor, como el agotamiento por calor o los golpes de calor.

Las señales y síntomas de agotamiento por calor incluyen sudoración excesiva, piel fría, pálida y pegajosa, calambres musculares, fatiga, debilidad, mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y desmayos.

Si sufre alguno de estos síntomas, se recomienda: 

  • Dirigirse a un lugar conaire acondicionado y recostarse.
  • Aflojar o retirar las prendas de vestir.
  • Colocar paños fríos y húmedos en su cuerpo o tomar una ducha fría. 

Tome sorbos de agua. Reciba atención médica de inmediato si vomita, sus síntomas empeoran o sus síntomas duran más de una hora. 

Las señales y síntomas del golpe de calor incluyen temperatura corporal extremadamente alta (superior a los 103 grados) indicada por untermómetro oral, piel roja, caliente, seca o húmeda, pulso acelerado o fuerte, dolor de cabeza, mareos, náuseas, confusión y estado de inconsciencia. 

Si sufre alguno de estos síntomas, busque atención médica de inmediato:

  • Llame al 9-1-1 o diríjase hacia un hospital de inmediato.
  • Mueva la persona hacia un lugar fresco hasta que llegue la ayuda médica.
  • Ayude a bajar la temperatura de la persona con prendas de vestir frías o una ducha fría.
  • No le dé nada de beber a la persona.

Para obtener más información sobre cómo responder ante un golpe de calor, visite la página web de Calor extremo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (enlace en inglés).

Comuníquese y colabore con otros

  • Permanezca en constante comunicación con supervisores y compañeros de trabajo para monitorear las últimas novedades e instrucciones.
  • Cuide de los demás e informe sobre las señales de enfermedades relacionadas al calor de los colegas.
  • Promueva tener un diálogo abierto sobre los temas de seguridad para el calor y las posibles mejoras para las prácticas del lugar de trabajo. Los supervisores pueden monitorear la seguridad del personal y recordarles sobre la necesidad de tomar descansos e hidratarse siguiendo un cronograma fijo.
  • Informe a familiares o amigos sobre dónde se encontrará ubicado para garantizar su seguridad en caso de una enfermedad relacionada al calor. 

Consejos específicos para trabajadores agrícolas, granjeros, trabajadores de la construcción, bomberos y pescadores:

Trabajadores agrícolas y granjeros

El personal agrícola y los granjeros son especialmente vulnerables al calor extremo debido a la exposición prolongada en campos y espacios abiertos con poca sombra. Debido a esta vulnerabilidad, el personal agrícola, en comparación con otras profesiones realizadas en exteriores, es 35 veces más susceptible a fallecer debido al calor extremo (enlace en inglés).

  • Implemente zonas de descanso con sombra y haga que sean fácilmente accesibles.
  • Utilice equipo mecanizado para reducir el trabajo físico siempre que sea posible.
  • Implemente turnos en las tareas para reducir la exposición continua a la luz solar directa.
  • Informe al personal sobre las señales de enfermedades relacionadas al calor y las técnicas correctas de hidratación. 

Trabajadores de la construcción  

El personal de construcción suele lidiar con el calor y el esfuerzo físico del trabajo manual, provocando que sea 13 veces más susceptible a fallecer por calor extremo (enlace en inglés) en comparación con otras profesiones realizadas en exteriores.

  • Modifique los turnos de trabajo para que comiencen más temprano durante el día o en horas de la tarde.
  • Proporcione estaciones para refrescarse en la ubicación con ventiladores, atomizadores y zonas con sombra.
  • Asegúrese que el personal esté capacitado para reconocer y responder al estrés por calor. 

Bomberos  

Los bomberos enfrentan retos únicos debido al equipo pesado de protección y el calor intenso de los incendios. 

  • Asegure una hidratación adecuada llevando agua y soluciones de electrolitos en los camiones de bomberos.  
  • Utilice chalecos de refrigeración u otros dispositivos para vestir de refrigeración durante y luego de las actividades de extinción de incendios.
  • Monitoree a los demás en busca de señales de estrés por calor y tome descansos en ambientes con aire acondicionado siempre que sea posible. 

Pescadores  

Los pescadores suelen trabajar bajo la luz solar directa en aguas abiertas, lo que puede incrementar el riesgo de exposición al calor. 

  • Asegure el acceso a zonas con sombra en botes o plataformas para tomar descansos regulares.
  • Implemente turnos en las tares para minimizar la exposición continua al sol.
  • Exhorte la hidratación y tenga un amplio suministro de agua y soluciones de electrolitos a bordo.
  • Proporcione capacitación sobre las señales de enfermedades relacionadas al calor y procedimientos de respuesta en emergencias. 

Recuerde, priorizar la seguridad y el bienestar es primordial durante condiciones de calor extremo. Preste atención a las normas y recomendaciones oficiales sobre seguridad para calor extremo de las autoridades locales o su patrón para limitar los riesgos. 

Visite Listo.gov para obtener más información. Comparta esta información para incrementar la concienciación y evitar incidentes relacionados al calor. 

Tags:
Última actualización