FEMA continúa movilizando equipos y suministros para responder a los impactos del huracán Sally en el Golfo y los incendios forestales en el oeste. Colaboradores federales, estatales, locales, tribales y territoriales están trabajando con FEMA para garantizar que se cumplan con las necesidades.
“Es un verdadero esfuerzo en equipo”, dijo el administrador Gaynor el lunes durante una reunión con el presidente Trump. “Las declaraciones de desastre y las Subvenciones de Asistencia para el Manejo de Incendios han permitido a la Gobernadora a utilizar todos los recursos del gobierno federal para la respuesta y protección de vidas. Esta es la prioridad principal”.
Las condiciones de huracán comienzan hoy en la Costa Golfo donde se espera que el huracán Sally impacte tierra el martes. El presidente Trump aprobó en la tarde del lunes declaraciones de emergencia para Louisiana y Mississippi. Estas declaraciones autorizan a FEMA a proveer asistencia federal directa por medidas de protección en emergencias para 30 parroquias en Louisiana y 24 condados en Mississippi.
El personal de FEMA ya esta es las áreas, incluyendo equipos de recuperación que están ayudando por el huracán Laura. Los equipos están listos para ayudar a los funcionarios estatales y locales en los esfuerzos de respuesta y recuperación que continúan a través de la Costa del Golfo.
Un aviso de marejadas ciclónicas está en vigencia desde Port Fourchon, Louisiana, hasta la frontera de los condados de Okaloosa/Walton en la región de la franja de Florida. Si usted se encuentra en la trayectoria del huracán Sally, es importante recordar lo siguiente sobre las marejadas ciclónicas:
- Las marejadas ciclónicas consisten en agua que es empujada sobre la costa por un huracán. Estas pueden aumentar rápidamente varios pies en un momento.
- Aguas propulsadas por vientos tienen tremenda fuerza. Un pie de agua de marejada ciclónica puede arrastrar su automóvil fuera de la carretera. Es difícil pararse de pie en una marejada de seis pulgadas.
- Las aguas también son peligrosas debido a la gran cantidad de escombros flotando que usualmente acompañan a las marejadas. No conduzca o camine a través de aguas de inundación. Tenga precaución con líneas eléctricas caídas, agua estancada, y otros peligros ocultos por las aguas.
- Las personas en Louisiana deben llamar al 2-1-1 para necesidades inmediatas de desalojo, refugio y recursos de emergencia. También se esperan inundaciones severas tierra adentro que impactarán áreas lejos de la costa debido al desplazamiento lento de la tormenta.
Los esfuerzos de recuperación y respuesta continúan en curso en la región oeste del país. Actualmente hay 100 incendios grandes a lo largo del oeste de Estados Unidos que han quemado más de cinco millones de acres entre California, Colorado, Oregon y Washington.
El presidente Trump aprobó una declaración de desastre mayor para California el 22 de agosto. Los residentes y dueños de negocios en nueve condados que han sufrido daños relacionados al desastre pueden solicitar asistencia en www.DisasterAssistance.gov/es o a través de la aplicación móvil de FEMA. La declaración también autoriza reembolsos a las agencias estatales, locales y tribales, y algunas organizaciones privadas sin fines de lucro, por trabajos de emergencia y reparaciones o reconstrucción de infraestructura e instalaciones dañadas.
El presidente aprobó una declaración de emergencia para Oregon el 12 de septiembre debido a los 12 incendios forestales activos que están afectando al estado. Bajo la declaración de emergencia, los fondos federales están disponibles para el gobierno estatal, gobiernos locales y tribales elegibles y algunas organizaciones privadas sin fines de lucro bajo el concepto de costos compartidos para medidas de protección en emergencias (Categoría B), que incluye asistencia federal directa bajo el Programa de Asistencia Pública a un costo compartido de 75 por ciento de fondos federales.
Como parte del apoyo a la respuesta local y estatal, FEMA ha movilizado cuatro equipos de búsqueda y rescate urbano a Oregon y un equipo de apoyo a incidentes para apoyar las necesidades estatales de búsqueda y recuperación. Además, FEMA tiene comidas, agua, catres y mantas posicionadas en Salem, Oregon, con cantidades adicionales de kits de artículos de higiene, artículos comúnmente utilizados en los refugios y generadores dirigidos a la zona de movilización en la Base conjunta Lewis-McChord en Washington.
Además, se han aprobado catorce Subvenciones de Asistencia para el Manejo de Incendios (enlace en inglés) para California, tres aprobadas para Colorado, 16 aprobadas para Oregon y ocho han sido aprobadas para Washington.
Si usted se encuentra en una zona que está siendo desalojada, cumpla con las advertencias y no se demore en seguir las recomendaciones de los funcionarios locales. En Oregon:
- ¡Conozca sus niveles de desalojo! Nivel 1 – Esté preparado. Nivel 2 – Esté listo. Nivel 3 – Váyase de inmediato. NO regrese a la zona de incendios hasta que los funcionarios digan que pueden hacerlo.
- Si usted ya tiene una mascarilla N95, utilícela para protegerse de la inhalación del humo.
- Se ha creado una página web con recursos para los incendios en Oregon con el fin de ayudar a sus residentes a mantenerse informados. Puede acceder a wildfire.oregon.gov.
Para más información sobre cómo prepararse para los desastres, visite Listo.gov.