By Sean McGowan, Anne Rosinski y Amanda Siok
Sean McGowan, Anne Rosinski y Amanda Siok son los gerentes del programa de terremotos en las regiones 8, 9 y 10 de FEMA, respectivamente. Ellos fomentan la concienciación sobre la amenaza que representan los terremotos y educan al público sobre cómo tomar acción.
El jueves pasado se llevó a cabo el simulacro anual de terremotos El Gran ShakeOut en muchas comunidades a nivel mundial. Esperamos que usted se haya unido a más de 30 millones de participantes de todo el mundo y que haya aprovechado esta oportunidad para practicar qué haría si ocurre un terremoto. La estrategia básica de “Agáchese, Cúbrase y Agárrese” puede salvar su vida. El Gran ShakeOut es una excelente forma de mantener al día su preparación para desastres y que sus acciones de respuesta se tornen instintivas. Con esas habilidades como base, usted puede comenzar a dar los próximos pasos para que su hogar y su comunidad estén mejor preparados para un terremoto.
Detecte los riesgos
Una de las primeras cosas que puede hacer, y que no le costará nada, es echarle un vistazo a su vivienda para encontrar posibles peligros en caso de un terremoto. Identificar objetos que puedan caerse y lesionar a alguien es una buena manera de comenzar a hacer que su hogar sea más seguro. Una vez haga esto, puede tomar acción para minimizar dichos riesgos.
Algunas buenas ideas para empezar incluyen:
- Sujetar televisores, computadoras y otros aparatos electrónicos caros o peligrosos.
- Asegurar o mover cuadros y espejos pesados que estén en paredes sobre camas o muebles.
- Reforzar los calentadores de agua y asegurarse de que si son modelos de gas tengan conexiones flexibles.
- Conocer cuándo y cómo cortar los servicios públicos.
Para una lista completa con medidas de prevención de daños por terremotos y adaptaciones —incluyendo un diagrama de dónde pueden encontrarse estos peligros potenciales en su vivienda— descargue el folleto de FEMA
Búsqueda de peligros por terremoto en su hogar en https://go.usa.gov/xeqnu (enlace en inglés).

Anclar algunos artículos en su hogar puede evitar que lastimen a alguien durante un terremoto.
Asegure su futuro
Los terremotos son eventos que no avisan y que pueden interrumpir significativamente sus finanzas personales, familiares y de negocios. Un seguro de terremotos es una excelente manera de proteger sus bienes en caso de ocurrir un terremoto. Por lo general, el seguro estándar para propietarios de vivienda no cubre los daños causados por movimientos telúricos o derrumbes.
El seguro tradicional de terremotos cubre las “pérdidas reales” ocasionadas por un terremoto. Esto significa que la compañía de seguros evalúa el valor de los artículos que se perdieron como consecuencia del terremoto y le reembolsan esa cantidad específica, la cual puede variar de persona a persona. El seguro paramétrico es un enfoque relativamente nuevo que asegura a los dueños de pólizas por eventos específicos usando ciertos parámetros (criterios establecidos que aplican a todas las personas) para determinar el costo de los daños. Comuníquese con su agente de seguros para saber si una de estas opciones es adecuada para su familia.
Descifre los códigos
Otro paso importante en la reducción de riesgos por terremoto es garantizar que los edificios que se construyan en el futuro estén hechos para durar. Los códigos y estándares de construcción modernos a menudo se consideran como un objetivo por alcanzar; sin embargo, como requisitos mínimos, se concibieron para ser la base de lo que es aceptable para proteger vidas. Diseñar estructuras que puedan resistir los riesgos naturales cuesta unos centavos de dólar por adelantado, pero puede ahorrar costos significativos, y hasta salvar vidas, cuando ocurre un desastre.
Usted puede encontrar cuál edición de los códigos, si alguna, aplica en su jurisdicción en la página web “No Code. No Confidence – Inspect to Protect” (Si no sigue el código de construcción, no es de fiar – Inspeccione con el fin de proteger), en inspecttoprotect.org (enlace en inglés). Este recurso también destaca las posibles medidas de mitigación que puede tomar de acuerdo con los códigos y los peligros naturales de su zona, con estimados de los costos de las medidas de mitigación.
Si usted decide que la mitigación estructural o un proyecto de adaptación puede ser lo adecuado para su vivienda o propiedad, consulte con personal de la oficina de manejo de emergencias local. Ellos podrán asesorarle acerca del posible acceso a oportunidades locales, estatales, tribales o federales de financiación para mitigación para proteger su seguridad y su propiedad. También podrá obtener información acerca de cómo puede abogar por el mejoramiento de los códigos de construcción que protegen a toda su comunidad.
Siga hacia adelante
Nuestro planeta está en constante cambio y los terremotos son una parte natural de esta actividad; no obstante, pueden causar destrucción a nuestro entorno construido. Aunque los terremotos ocurren sin previo aviso, no estamos indefensos al momento de prepararnos para enfrentarlos. Si entiende la amenaza que representan los terremotos, puede tomar decisiones que limiten el impacto negativo que estos puedan tener en su hogar y alentar a los líderes de su área a tomar decisiones similares en beneficio de la comunidad.
Recursos útiles
- go.usa.gov/xMJgV (enlace en inglés) - Información general sobre el riesgo de terremotos de FEMA y sus colaboradores federales
- www.ready.gov/es/registros-vitales - Sugerencias sobre cómo prepararse para el impacto financiero de un desastre
- go.usa.gov/xMJaZ - Descripción general del seguro de terremotos y cómo puede ajustarse a su plan de preparación financiera
El blog anterior, “Vivimos en la tierra de los terremotos”, está disponible en go.usa.gov/xMJvE.