FRANKFORT, Ky. –Cuando se producen desastres naturales, es posible que algunas personas intenten aprovecharse de la situación haciéndose pasar por trabajadores oficiales de asistencia en desastre.
FEMA también exhorta a los sobrevivientes a denunciar todas las actividades sospechosas o posibles fraudes de estafadores, ladrones de identidad y otros delincuentes. Los criminales, incluidos estafadores, ladrones de identidad y otros, pueden considerar a los sobrevivientes de desastres como objetivos vulnerables.
El fraude puede producirse en cualquier momento: antes, durante o incluso semanas o meses después de un desastre. Se anima a los sobrevivientes a denunciar cualquier actividad sospechosa y a mantenerse alerta ante posibles estafas posteriores a un desastre.
Promesas fraudulentas de asistencia o solicitudes de pago
- Los empleados nunca le prometerán una subvención por desastre. Ellos le referirán al proceso de solicitud adecuado, que se puede encontrar en DisasterAssistance.gov/es.
- El personal de FEMA no pide ni acepta ninguna forma de pago. El personal de FEMA y la Administración de Pequeñas Empresas de EE. UU. (SBA, por sus siglas en inglés) nunca pide dinero a los solicitantes por ayuda en desastres, inspecciones o ayuda para completar solicitudes. Tampoco pedirán depósitos ni anticipos por ningún servicio.
Inspectores de vivienda de FEMA
- Pida a la persona que dice ser inspector de FEMA que le muestre su tarjeta de identificación, que es una identificación con foto emitida por FEMA. Los empleados federales siempre llevan esta identificación oficial del gobierno para identificarse.
- Tenga cuidado si alguien le pide su número de solicitud de nueve dígitos. Un inspector de FEMA nunca le pedirá esta información. Los inspectores ya tienen esa información en sus registros.
Contratistas fraudulentes
- Trabaje con contratistas locales con licencia o verificados y respaldados por referencias confiables.
- Para encontrar contratistas con licencia, consulte la página del Departamento de Vivienda, Edificios y Construcción de Kentucky en dhbc.ky.gov y seleccione “Spanish” en la esquina superior derecha de la página. Tenga en cuenta que FEMA no promociona ninguna empresa, producto o servicio comercial específico.
- Exija a los contratistas que detallen el trabajo que vayan a realizar con un contrato por escrito y firmado.
Si sospecha de fraude, envíe un mensaje al correo electrónico de Fraude por Desastre de FEMA en: StopFEMAFraud@fema.dhs.gov.
Si usted sospecha que existe algún tipo de robo de identidad, puede visitar el sitio web de la Comisión Federal de Comercio en robodeidentidad.gov.
Para obtener la información más reciente sobre la recuperación en Kentucky, visite fema.gov/es/disaster/4860. Siga a la región 4 de FEMA en X en x.com/femaregion4.