Los Centros de Recuperación por Desastre en los condados de Hardin y Harris pasan a ser Centros de Asistencia para Préstamos por Desastre de la SBA

Release Date Release Number
NR-123
Release Date:
noviembre 30, 2017

AUSTIN, Texas – Con el fin de continuar satisfaciendo las necesidades de los residentes y empresas de Texas afectados por el huracán Harvey, el Centro de Recuperación por Desastre (DRC, por sus siglas en inglés) federal/del estado de Texas, uno ubicado en la ciudad de Sour Lake y dos en la ciudad de Houston pasarán a funcionar como Centros de Asistencia para Préstamos por Desastre (DLOC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés) a partir del viernes, 1 de diciembre a las 9 a.m.

Los DLOC funcionarán en las siguientes ubicaciones:

 

Condado de Hardin

Pinewood Volunteer Fire Department

333 Commercial Drive

Sour Lake, TX 77659

Horario: De lunes a sábado, de 9 a.m. a 6 p.m.

 

Condado de Harris

St. John Vianney Catholic Church

625 Nottingham Oaks Trail

Houston, TX 77079

Horario: De lunes a viernes; de 9 a.m. a 5 p.m.

 

The Church Without Walls

5725 Queenston Boulevard

Houston, TX 77084

Horario: De lunes a sábado, de 9 a.m. a 5 p.m.

Los representantes de la SBA en estos DLOC, así como todos los Centros de Recuperación por Desastre federales/estatales, Centros de Recuperación de Negocios de SBA y Centros de Asistencia para Préstamos por Desastre de la SBA ubicados en toda la zona del desastre continuarán reuniéndose con propietarios de negocios, dueños de vivienda e inquilinos para ayudarlos con el proceso de solicitud de préstamo por desastre y cierre de sus préstamos aprobados. Para obtener información adicional o para encontrar una ubicación cerca de usted llame a la SBA al (800) 659-2955, visite www.sba.gov/disaster, o envíe un mensaje de correo electrónico a disastercustomerservice@sba.gov. Las personas sordas o con problemas de audición pueden llamar al (800) 877-8339.

Empresas de todos los tamaños y organizaciones privadas sin fines de lucro pueden solicitar préstamos de hasta $2 millones para reparar o reemplazar inmuebles, maquinaria y equipos, inventarios y otros activos de la empresa que hayan sufrido daños o se hayan destruido. La SBA también puede prestar fondos adicionales a empresas y residentes para ayudar con el costo para hacer mejoras que protejan, prevengan o minimicen los mismos tipos de daños por desastre en el futuro.

Para pequeñas empresas, pequeñas cooperativas agrícolas, pequeñas empresas del sector de acuicultura y la mayoría de las organizaciones privadas sin fines de lucro, la SBA ofrece Préstamos por Pérdidas Económicas por Desastre para ayudar a satisfacer las necesidades de capital de trabajo ocasionadas por el desastre. La asistencia por pérdidas económicas se encuentra disponible sin importar si su empresa sufrió daños físicos a la propiedad o no.

Hay disponibles préstamos por desastre de hasta $200,000 para propietarios de vivienda para reparar o reemplazar sus residencias primarias dañadas o destruidas. Los propietarios de vivienda e inquilinos son elegibles para un préstamo de hasta $40,000 para reparar o reemplazar bienes personales dañados o destruidos.

Los solicitantes también pueden hacer la solicitud por Internet a través del sitio web seguro de la SBA en disasterloan.sba.gov/ela.

Los sobrevivientes aún pueden verificar el estado de su solicitud de asistencia federal por desastre de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) de las siguientes maneras:

  • Por Internet en DisasterAssistance.gov/es.
  • Llamando a la Línea de Ayuda de FEMA al 800-621-3362 (voz, 711/VRS-Servicio de retransmisión de video) (TTY: 800-462-7585). Hay operadores multilingües disponibles (presione 2 para español).
  • Mediante la aplicación de FEMA, disponible para dispositivos móviles Apple y Android. Para descargar la aplicación visite: www.fema.gov/es/aplicacion.
  • En cualquiera de los Centros de Recuperación del Desastre que siguen abiertos. Consulte las ubicaciones y los horarios de los centros por Internet en fema.gov/DRC.
Tags:
Última actualización