Más de 600 empleados de FEMA apoyan la recuperación después del tifón Mawar, la agencia urge a los residentes de Guam a tener precaución ante avisos de inundaciones

Release Date Release Number
HQ-23-096
Release Date:
junio 1, 2023

WASHINGTON -- Después de la enmienda a la Declaración de Desastre Mayor para Guam, aprobada por el presidente Biden el domingo, FEMA ha recibido casi 5,300 solicitudes de asistencia.

Más de 630 empleados de FEMA apoyan los esfuerzos de respuesta y recuperación en Guam y las Islas Marianas del Norte. Más personal de Asistencia a Sobrevivientes de Desastre está siendo movilizado a Guam para ayudar a los sobrevivientes en el proceso de solicitar asistencia federal.

Sigue vigente una vigilancia de inundaciones en Guam hasta la noche del sábado debido a las fuertes lluvias, los residentes pueden esperar más inundaciones repentinas y apagones eléctricos. Los residentes deben prestar atención a las autoridades locales y evitar conducir o caminar por zonas inundadas.

Recursos para los sobrevivientes

  • Los residentes de Guam pueden solicitar asistencia federal en línea en DisasterAssistance.gov/es, por medio de la aplicación móvil de FEMA, o llamando al 800-621-FEMA (3362). Si es usuario de algún servicio de retransmisión, como el servicio de retransmisión de video, servicio telefónico con subtítulos u otro servicio, proporcione a FEMA el número de ese servicio.
  • Los sobrevivientes que tengan cobertura de un seguro deben hacer un reclamo con su compañía o agente seguros lo antes posible. Luego, deben solicitar asistencia por desastre a FEMA, que puede incluir fondos para reparar o reemplazar la vivienda, cubrir gastos de alojamiento provisional, brindar acceso a préstamos a bajo interés u otros programas para ayudarles a impulsar su recuperación.
  • Los residentes que necesitan proteger su propiedad deben hacer reparaciones de emergencia ahora, si es posible, sobre todo si tienen ropa de cama mojada, alfombras o muebles que deben sacar de la vivienda antes de que el moho se convierta en un problema. No deben esperar a un inspector de FEMA, pero sí deben asegúrese de tomar fotos, documentar los daños, guardar los recibos y tomar las medidas necesarias para proteger la propiedad. Los agricultores que sufrieron pérdidas en la cosecha deben documentar sus pérdidas y comunicarse al 671-300-7972-73 o por correo electrónico agriculture@doagguam.gov para obtener más información.
  • La Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) anunció que los préstamos federales por desastre a bajo interés ya están disponibles para los negocios y residentes afectados por el tifón Mawar. Para ser considerado para todo tipo de asistencia por desastre, los sobrevivientes primero tienen que solicitar asistencia en DisasterAssistance.gov/es.
    • Los negocios de todos los tamaños y las organizaciones privadas sin fines de lucro pueden obtener préstamos de hasta $2 millones para reparar o reemplazar bienes inmuebles, maquinaria y equipos, inventario y otros bienes del negocio dañados o destruidos.
    • Hay préstamos por desastre por hasta $200,000 que pueden estar disponibles para que los propietarios de viviendas reparen o reemplacen sus bienes raíces dañados o destruidos.
    • Los propietarios de viviendas e inquilinos pueden ser elegibles para recibir hasta $40,000 para reparar o reemplazar bienes personales dañados o destruidos, incluyendo vehículos personales.
    • Las tasas de interés pueden ser tan bajas como el 4% para los negocios, el 2.375% para las organizaciones privadas sin fines de lucro y el 2.5% para los propietarios de viviendas e inquilinos con plazos de hasta 30 años.
  • El Banco de Guam anunció que los pagos de préstamos personales y tarjetas de crédito para las cuentas en Guam y Rota serán diferidos por tres meses. Los clientes afectados en Saipán y Tinian pueden solicitar acuerdos para diferimientos en cualquier sucursal del banco o por correo electrónico a consumerbanking@bankofguam.com
  • La Línea Nacional de Ayuda de Emergencia en Desastres permanece disponible y las personas afectadas por el tifón Mawar pueden llamar al 1-800-985-5990 para recibir apoyo inmediato y consejería. Los sobrevivientes en Guam que puedan estar experimentando una crisis de salud mental o de abuso de sustancias pueden llamar o enviar un mensaje de texto a la línea de ayuda para personas en crisis o contemplando el suicidio del Centro de Salud Conductual y Bienestar de Guam marcando el 988.

Consejos de seguridad para los residentes

  • Asegúrese de que los alimentos son seguros para comer. Los residentes deben botar cualquier alimento perecedero en su refrigerador que no haya sido refrigerado a 40° F grados o menos o si su refrigerador ha estado sin electricidad por más de cuatro horas. Nunca pruebe los alimentos para determinar si es seguro comerlos.
  • Utilice los generadores de forma segura. Los generadores pueden ayudar durante un apagón, pero pueden presentar graves riesgos para la salud y la seguridad. Utilice el generador solo en el exterior y lejos de puertas y ventanas abiertas para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. Visite Ready.gov/es/apagones para obtener más información sobre cómo utilizar los generadores de forma segura. 
  • Evite las líneas eléctricas o de servicios públicos caídas. Pueden tener voltaje mortal. Manténgase alejado e informe inmediatamente a su compañía eléctrica o de servicios públicos. No corte ni cubra los cables con escombros.
  • Tenga cuidado al limpiar y hacer reparaciones. Los residentes que regresan a casa deben:
    • Vestir ropa protectora y utilizar mascarillas adecuadas si están limpiando moho u otro tipo de escombros, y siempre contar con alguien más para realizar las obras.
    • Documentar los daños con fotos y comunicarse con las compañías de seguro para presentar un reclamo.
    • Pedir ayuda si tienen que mover escombros pesados dentro o alrededor de su vivienda.
  • Hierva el agua o use agua embotellada. Como las advertencias de hervir el agua siguen vigentes en algunas partes de las Islas Marianas del Norte y en toda la isla de Guam, los residentes deben seguir utilizando agua embotellada o hervir el agua para cocinar, beber y para la higiene.
  • Manténgase atento a las autoridades locales. Ante el pronóstico de fuertes lluvias, los residentes deben tomar las siguientes precauciones:
    • Si está conduciendo, manténgase alerta ante poca visibilidad y carreteras resbalosas durante las fuertes lluvias.
    • Reduzca la velocidad si hay acumulación o charcos de agua en la carretera.
    • Evite caminar o conducir por áreas inundadas.
    • No acampe, estacione o camine por los arroyos o ríos.

Acciones del gobierno federal, territorial y de agencias de voluntarios

  • FEMA está trabajando con los funcionarios locales para determinar las ubicaciones de los Centros de Recuperación por Desastre. Una vez los centros inicien operaciones, los sobrevivientes pueden visitarlos para recibir ayuda con el proceso de solicitar asistencia por desastre.
  • La Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) también está coordinando con los funcionarios locales y otros colaboradores para establecer un Centro de Recuperación de Negocios a fin de ofrecer apoyo directo a los negocios, propietarios de vivienda e inquilinos que sufrieron pérdidas a raíz del tifón Mawar. 
  • El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. movilizó a unos 140 empleados que forman parte del personal de respuesta que brinda apoyo en las misiones de energía eléctrica provisional, techos provisionales y de recogido de escombros. Se han instalado ocho generadores y se están llevando a cabo otras instalaciones a medida que continúan las evaluaciones.
  • La Guardia Costera de EE. UU. realiza inspecciones submarinas de los canales de tránsito y los muelles para retirar cualquier escombro relacionado con la tormenta, mientras sus equipos de respuesta a la contaminación continúan evaluando los buques en la zona.
  • Miembros de la Guardia Nacional de Hawaii están destacados para complementar a los soldados de la Guardia Nacional de Guam a través del Pacto de Asistencia para el Manejo de Emergencias. 
  • La Autoridad de Energía Eléctrica de Guam continúa los esfuerzos de restablecimiento del servicio e informan que han logrado restaurar alrededor del 35% de la demanda de los clientes mientras sus brigadas trabajan turnos de 24 horas. La autoridad ha restaurado el 95% de la energía en las subestaciones, que incluye el servicio eléctrico a 23 de 24 subestaciones críticas, lo que aumentará substancialmente el servicio a más residentes.
  • La Autoridad de Agua de Guam informa que más de 60 pozos están en línea de los 90 necesarios para estabilizar el servicio en la isla. También informa que el 53% de sus sistemas de agua están funcionado. La autoridad trabaja con FEMA para acelerar la instalación de generadores en los pozos de alta producción, y al momento se realiza la instalación de dos generadores, además de otros ocho generadores en estaciones de bombeo.
  • Cerca del 50% de las antenas de servicio celular están en operación en Guam. 
  • Hay tres refugios abiertos en Guam, brindando servicio a más de 750 sobrevivientes.
  • La Cruz Roja Americana está proporcionando unas 3,400 comidas al día y entregando suministros de ayuda de emergencia a unas 3,000 familias, que incluyen kits de limpieza para ayudar a los sobrevivientes en su recuperación. La entidad se está preparando para enviar a Guam varios contenedores llenos de suministros de primera necesidad y más voluntarios capacitados. Las personas interesadas en ofrecerse como voluntarios pueden visitar el sitio de ayuda de la Cruz Roja Americana en el Hilton Guam Resort and Spa o llamar al 1-800-733-2767 para más información.
  • El Ejército de Salvación está entregando unas 300 comidas preparadas al centro de corrección del Departamento de Asuntos de la Juventud de Guam. 
  • El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. cuenta con un equipo de 14 personas que apoya las actividades de respuesta en el Guam Memorial Hospital y un equipo de 15 personas que apoya al Guam Regional Medical City Hospital. 
  • Después de un desastre las personas siempre quieren ayudar, pero es importante donar de manera responsable. Cuando las personas apoyan a las organizaciones voluntarias con contribuciones financieras, esto ayuda a garantizar que servicios importantes fluyan a las personas que necesitan la ayuda. Puede encontrar organizaciones voluntarias que puede apoyar visitando el sitio web de su red de Organizaciones Voluntarias Activas en Desastres NVOAD.org.

Para obtener más información sobre los esfuerzos de respuesta y recuperación tras el tifón Mawar, visite: FEMA.gov/es

Tags:
Última actualización