FEMA y otras agencias federales continúan apoyando la respuesta al tifón Mawar y vigilan de cerca la tormenta

Release Date Release Number
HQ-23-085
Release Date:
mayo 24, 2023

WASHINGTON -- Tras la aprobación por el presidente Biden de las declaraciones de emergencia para Guam y las Islas Marianas del Norte antes de la llegada del tifón Mawar, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) cuenta con 130 empleados presentes en la región del Pacifico y en espera para complementar los esfuerzos territoriales y locales de respuesta para ayudar a salvar vidas, proteger la propiedad, salud y seguridad pública. Además, hay más de 100 generadores y equipos de comunicaciones en emergencias y personal especializado presente y disponible.

El tifón Mawar atravesó la región norte de Guam, sin embargo, los vientos extremadamente fuertes permanecerán en Guam, Rota y áreas de las Islas Marianas del Norte durante las próximas horas.

FEMA ha movilizado y posicionado a más de 130 empleados para apoyar la respuesta, con docenas más de colaboradores federales presentes para apoyar el manejo de incidentes, comunicaciones, recogido de escombros, ingeniería, infraestructura, salud y atención médica, respuesta ambiental, apoyo militar y más, si es necesario. FEMA movilizó un equipo de manejo de incidentes a Guam, y otro está listo para movilizarse.

El Centro de Distribución de FEMA en Guam está totalmente abastecido con cuatro veces la cantidad de comidas y agua en comparación con el almacenamiento de suministros disponibles durante el tifón Mangkhut en 2018. El centro de distribución también está conectado a una red de almacenes y capacidades de logística, enlazado a otro almacén amplio en Hawaii. Hay provisiones y suministros adicionales listos y disponibles, si es necesario y requerido.

La gobernadora Lou Leon Guerrero de Guam dijo que las misiones de rescate están en marcha en la isla y que las evaluaciones continuarán a medida que pase la tormenta. Los residentes deben seguir prestando atención a las advertencias de las autoridades locales y territoriales, sobre todo porque están ocurriendo interrupciones del servicio de energía eléctrica.

Acciones federales y consejos de seguridad

  • Las autoridades territoriales y locales están liderando los esfuerzos de toda la comunidad, con FEMA coordinando el apoyo federal para ayudar a las personas, el gobierno y las comunidades de Guam en caso de que los recursos, el personal y los equipos puedan ayudar con actividades para salvar y mantener vidas.
  • FEMA y otras agencias federales están posicionando personal, equipos y suministros en Hawaii para luego ser movilizados, si es necesario en los próximos días.
  • El Centro Nacional de Coordinación de Respuesta de FEMA en Washington, D.C., y el Centro Regional de Coordinación de Respuesta de la Región 9 de FEMA en Oakland, California permanecen activos hoy con la incorporación de otras agencias y organizaciones sin fines de lucro. Esto ayudará en la coordinación de las agencias federales, territoriales y locales.
  • Si las necesidades inmediatas de los sobrevivientes afectados por la tormenta superan los recursos locales y territoriales, FEMA también puede proporcionar suministros como comidas, agua, mantas, catres, tiendas de campaña, lonas, artículos para infantes y más.
  • Las fuerzas del Sector del Guam en Micronesia de la Guardia Costanera de EE. UU. informó que sus tripulaciones están asignando personal a todas las secciones de vigilancia y están trabajando activamente con sus colaboradores en la isla con el fin de estar listos para llevar a cabo evaluaciones tras el paso de la tormenta.
  • La Cruz Roja Americana está trabajando con funcionarios locales de manejo de emergencias para cumplir con las necesidades de las comunidades afectadas. Hay más de una docena de trabajadores de ayuda por desastre de la Cruz Roja en Guam ayudando a brindar apoyo a las personas en la trayectoria de esta tormenta. Cerca de 1,000 personas se alojaron en más de 15 refugios comunitarios y de colaboradores en toda la isla mientras la tormenta atravesaba la isla. La Cruz Roja tiene artículos de ayuda en la isla y posicionados en ubicaciones estratégicas en preparación para esta tormenta, lo cual incluye agua, alimentos no perecederos, kits de limpieza, toldos y suministros de higiene.
  • FEMA también reconoce que las comunidades marginadas y con escasos recursos, los adultos mayores y las personas con discapacidades se enfrentan a riesgos y desafíos aún mayores cuando se trata de desastres. Estamos vigilando de cerca y coordinando con los equipos presentes el impacto del tifón en los sistemas de energía eléctrica, comunicaciones e infraestructura para las comunidades marginadas, las personas con discapacidades y los adultos mayores.
  • Evite líneas eléctricas caídas. No toque o conduzca por encima de líneas eléctricas caídas. Siempre asuma que una línea eléctrica caída es peligrosa y comuníquese con la compañía de energía eléctrica y el personal de emergencia. 
  • Tenga precaución en áreas donde han retrocedido las aguas de inundación. Las carreteras pueden estar debilitadas y podrían colapsar bajo el peso de un automóvil.
  • Utilice los generadores de manera segura. Los habitantes que usan generadores de reserva deben recordar usarlos de manera segura. Nunca opere generadores dentro del hogar, almacene el combustible afuera y asegúrese de seguir las instrucciones del fabricante sobre cómo debe usar el generador.

Información adicional de preparación está disponible en Listo.gov o descargue la aplicación móvil de FEMA para recibir alertas del tiempo para hasta cinco ubicaciones diferentes en toda la nación.

Tags:
Última actualización