WASHINGTON -- En conjunto con las Organizaciones Voluntarias Activas en Desastres de Puerto Rico (PRVOAD, por sus siglas en inglés), la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), el Centro de Organizaciones con Base de Fe para Alianzas Comunitarias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y otras agencias federales, organizaron un taller para reforzar relaciones y compartir mejores prácticas con los lugares de culto y organizaciones comunitarias sin fines de lucro el 15 de diciembre en las instalaciones de Send Relief de Puerto Rico en Guaynabo.
Los temas de discusión se centraron en los requisitos de elegibilidad para la ayuda para los lugares de culto y otras organizaciones sin fines de lucro. Los panelistas abordaron diversos temas y los participantes obtuvieron información sobre cómo solicitar otras fuentes de financiamiento para la recuperación por parte de agencias federales.
“Las organizaciones con base de fe y comunitarias son colaboradores clave antes, durante y después de los desastres. FEMA está comprometida a garantizar que, por medio de toda la familia federal, trabajemos para facilitar el fortalecimiento de las relaciones, el intercambio de recursos y la asociación para ayudar a los sobrevivientes de desastres en todo Puerto Rico”, dijo Nancy Casper, coordinadora federal para el huracán Fiona.
“Tener la oportunidad de establecer contactos y aprender de los líderes religiosos y comunitarios garantiza que FEMA siga dando prioridad a las personas en todo el proceso de recuperación y esto incluye ponerlas en contacto con los recursos disponibles en todo el gobierno federal”, expresó el director del Centro de Asociaciones con Base de Fe y Vecinales del DHS, Marcus Coleman.
“Este taller fue una gran oportunidad para compartir y conectar con agencias federales como FEMA y colaboradores en la isla. Reuniones como estas son cruciales para construir resiliencia y capacidades, mientras se fortalecen las alianzas y eso es lo más importante para nosotros”, indicó el reverendo David Guadalupe, presidente de PRVOAD.
“La misión principal de Send Relief es ver cómo cambian vidas y se transforman comunidades al satisfacer necesidades tangibles. Lo logramos en asociación con FEMA, los lugares de culto, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y otros colaboradores de la comunidad. Creemos que somos más fuertes cuando servimos juntos”, comentó el director de Send Relief Puerto Rico, Jonathan Santiago.

Guaynabo, Puerto Rico, diciembre 15 de 2022 -- Los participantes del taller "Fuentes de Asistencia por Desastre y seguridad para las casas de adoración y las organizaciones sin fines de lucro" discuten cómo crear y reforzar las colaboraciones entre las agencias federales. Los temas del taller incluyeron cómo navegar los programas de FEMA y cómo acceder a otros recursos de recuperación de otras agencias federales. Asistieron representantes de FEMA, del Centro de Organizaciones con Base de para Alianzas Comunitarias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), las Organizaciones Voluntarias Activas en Desastre (PRVOAD, por sus siglas en inglés) y de otras organizaciones sin fines de lucro. FEMA/Yuisa Ríos.
En la reunión se convocaron un grupo diverso de oradores. Entre ellos figuraban representantes de AmeriCorps, la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras (CISA, por sus siglas en inglés), la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés), el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el Departamento de Comercio, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) y otros socios.
Este taller se basa en los esfuerzos de FEMA para garantizar que los recursos del gobierno federal y de Puerto Rico se inviertan de manera eficaz, rápida y equitativa en beneficio de los sobrevivientes.
Para más información, por favor visite www.fema.gov/faith y www.prvoad.org (enlaces en inglés).