St. CROIX, Islas Vírgenes de EE. UU. -- Los vientos del huracán Irma, que superaron las 150 mph, juntos con la lluvia impulsada por el viento, ocasionó daños severos a las redes eléctricas en St. Thomas y St. John. La tormenta voló los techos de cientos de viviendas y daño otros servicios críticos, incluyendo instalaciones médicas y escuelas.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) había posicionado previamente a su personal en las Islas Vírgenes de los EE. UU. para apoyar en las operaciones de respuesta del territorio. Se movilizaron 43 trabajadores federales y 15 trabajadores de respuesta del Elemento de Coordinación de la Defensa al territorio el 2 de septiembre de 2017 – cuatro días antes de que Irma tocó tierra en St. Thomas y St. John el 6 de septiembre de 2017.
El 3 de septiembre de 2017, el Equipo de Asistencia para el Manejo de Emergencias de la Región 2 se movilizó a St. Croix y se estableció una Instalación de Operación Inicial para responder a Irma, en colaboración con la Agencia Territorial de las Islas Vírgenes para el Manejo de Emergencias (VITEMA, por sus siglas en inglés).
FEMA, el Departamento de Defensa (DoD, por sus siglas en inglés), otros colaboradores federales y VITEMA aprovecharon de numerosos recursos para apoyar en la respuesta del territorio a Irma. En los días después del paso de la tormenta por St. John y St. Thomas:
- Por la primera vez, FEMA diseminó más de 26,000 mensajes de texto en masa y movilizó el Elemento de Apoyo a la Información de Autoridades Civiles de DoD para difundir docenas de mensajes por parlantes.
- FEMA proporcionó más de 582,000 comidas y 380,000 litros de agua a los sobrevivientes.
- El USS Kearsarge y sus buques de apoyo, el USS Oak Hill y el USS Wasp, se posicionaron en el Caribe; el Wasp, con el apoyo de helicópteros, estudió los daños y realizó traslados de pacientes de St. John y St. Thomas a una instalación médica operativa en St. Croix.
- Las tripulaciones pasaron, en suma, 98 horas en el aire para desalojar a 126 sobrevivientes, trasladar a 160 empleados federales y transportar 4,850 libras de equipo y suministros.
- El período de inscripción del Programa de Individuos y Familias de FEMA comenzó el 7 de septiembre de 2017; FEMA aprobó $31.4 millones para sobrevivientes en St. Thomas y $9.4 millones para sobrevivientes en St. John.
FEMA también prestó otra asistencia a los sobrevivientes elegibles, tal como asistencia directa y económica. La asistencia directa incluyó la construcción de viviendas permanentes – reparaciones, y la asistencia económica incluyó asistencia de alquiler y para reparaciones a la vivienda. Durante eventos de alcance comunitario, especialistas en mitigación de riesgos de FEMA brindaron consejos gratuitos sobre cómo los sobrevivientes podrían proteger sus hogares y hacerlos más resilientes ante desastres futuros.
Una respuesta de toda la comunidad
La respuesta a Irma fue un esfuerzo de toda la comunidad. Grupos comunitarios, organizaciones filantrópicas y residentes de las Islas Vírgenes se esforzaron para limpiar y despejar los escombros y moho de las viviendas, reparar hogares, alimentar a los sobrevivientes e informar a las personas sobre cómo podían recibir ayuda.
Cinco años después de que Irma tocó tierra en St. John, organizaciones como Love City Strong, una organización sin fines de lucro de St. John que se dedica a la preparación y respuesta en desastres, continúan apoyando iniciativas y creando una cultura de resiliencia.
"Desde 2017, Love City Strong se ha comprometido a aumentar la capacidad de preparación y respuesta en desastres en St. John. Esa misión ha evolucionado con los años para incluir proyectos de recuperación y mitigación, y todos esos proyectos continúan enfatizando la resiliencia comunitaria", dijo la Directora Ejecutiva de Love City Strong Meaghan Enright.
Love City Strong sigue trabajando en reparaciones a la vivienda, a través de programas que reciben fondos privados y federales, y ofrece apoyo en la gestión de proyectos para proyectos que reciben fondos federales. Sus labores en la preparación para desastres incluyen esfuerzos de alcance comunitario sobre la preparación para todos los riesgos en St. John y una alianza con FEMA y VITEMA para apoyar en labores de movilización previa y logísticas. Love City Strong ayuda a aumentar capacidades en caso de un desastre y provee capacitaciones anuales a su personal inmediato y sus contratistas de aumento para asegurar que la comunidad mantenga sus capacidades de respuesta en forma.
Preparación para el futuro
En enero, colaboradores federales y territoriales empezaron a coordinar la Iniciativa de Preparación de este año, la cual culminó en ejercicios de respuesta a huracanes con una duración de una semana en mayo, un mes antes del comienzo de la temporada de huracanes. Durante el Final de la Iniciativa de Preparación, FEMA y otros colaboradores federales participaron en un ejercicio de capacitación con simulaciones de respuesta a huracanes, a solicitud del gobierno de las Islas Vírgenes de los EE. UU. y VITEMA.
Áreas de enfoque para la respuesta incluyeron la distribución de alimentos y agua, el traslado de pacientes, la limpieza de caminos, el recogido de escombros, la energía provisional y el restablecimiento del servicio eléctrico, entre otras. El Final incorporó lecciones aprendidas de la respuesta a los huracanes Irma y María, ayudó a identificar carencias de recursos territoriales o locales e identificó recursos federales necesarios para responder a tormentas severas en el territorio.
Otras medidas para fortalecer el territorio incluyen la restauración del búnker de FEMA en St. Thomas, una instalación de operación inicial para la respuesta, la expansión de capacidades de almacenamiento de comidas estables y agua en cajas en St. Thomas y St. John para apoyar en la respuesta inicial y la reparación del sistema de alerta de tsunamis que fue dañado por las tormentas en St. Thomas, St. John y la isla Water.
FEMA mantiene su compromiso de ayudar a los residentes de las Islas Vírgenes a recuperarse no solamente de los huracanes Irma y María, pero seguirá apoyando al territorio para desarrollar su resiliencia frente a desastres futuros.

El búnker de Love City Strong en St. John está lleno de herramientas, electrodomésticos, comidas estables, agua en cajas y equipo de protección personal para apoyar a la comunidad en la respuesta a desastres en la isla. Los retos causados por los huracanes de 2017 resultaron en la formación de Love City Strong, una organización que apoya a la comunidad en la preparación, respuesta y recuperación ante todos los riesgos en St. John. FEMA/K.C. Wilsey

Gerente del Aeropuerto Territorial Jerome Sheridan, de la Autoridad Portuaria de V.I., (derecha) lidera las Operaciones Aéreas y logística de FEMA en un recorrido en mayo del Aeropuerto Cyril E. King durante el ejercicio funcional de respuesta a huracanes del Final de la Iniciativa de Preparación. FEMA/Eric Adams