WASHINGTON -- El presidente Joseph R. Biden, Jr. aprobó el domingo por la noche la solicitud de Kentucky de una declaración acelerada de desastre mayor. La declaración autoriza la asistencia federal para los sobrevivientes del desastre en los condados Caldwell, Fulton, Graves, Hopkins, Marshall, Muhlenberg, Taylor y Warren.
La declaración fue aprobada luego del recorrido el domingo de la administradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), Deanne Criswell, y el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Alejandro Mayorkas, a través de las áreas afectadas en Kentucky. Durante el recorrido, pudieron ver de primera mano la destrucción causada por los tornados y se reunieron con el personal de primera respuesta y funcionarios de manejo de emergencias que llevan a cabo operaciones en todo el estado.
“A todas las personas de Kentucky, mi corazón está con cada uno de ustedes, y cada uno que ha experimentado los trágicos eventos de estos tornados. Quiero que sepan que la nación, el país, todos están pensando en ustedes”, dijo la administradora Criswell luego de realizar el recorrido. La administradora añadió que era importante para ella y el secretario poder ver en persona las áreas afectadas, “de esta manera podemos garantizar que estemos brindando la asistencia adecuada para ayudar con la respuesta y la recuperación de todos”.
- Los sobrevivientes en los condados aprobados para la asistencia individual pueden solicitar la asistencia por desastre. La forma más rápida de solicitarla es a través de DisasterAssistance.gov/es. También pueden solicitar llamando al 1-800-621-3362 (TTY 1-800-462-7585) o a través de la aplicación móvil de FEMA. Si usted utiliza un servicio de retransmisión, como el servicio de retransmisión de video (VRS, por sus siglas en inglés), servicio de teléfono subtitulado u otros, provea a FEMA el número telefónico asignado para este servicio.
- Si sufrió daños causados por la tormenta, tome fotografías o vídeos para documentarlos y comuníquese con su agente de seguros para iniciar un reclamo.
Acciones de respuesta de FEMA y colaboradores federales y entidades voluntarias
Las prioridades de FEMA son apoyar las acciones para salvar y mantener la vida. La agencia sigue trabajando con colaboradores federales, estatales, locales, tribales y no gubernamentales para apoyar las necesidades en las áreas afectadas por la serie de tornados.
- Los Equipos de FEMA de Asistencia a Sobrevivientes del Desastre están en Kentucky trabajando en los condados declarados para ayudar a que los sobrevivientes llenen la solicitud para recibir asistencia. Estos equipos estarán trabajando en los condados declarados y ayudando a atender las necesidades inmediatas y emergentes.
- Dos equipos de asistencia de manejo de incidentes de FEMA han estado trabajando en Kentucky desde el sábado para ayudar con los esfuerzos de coordinación federal. FEMA también enviará expertos en vivienda por desastres para trabajar con estos equipos y los funcionarios estatales.
- Cuatro equipos de Búsqueda y Rescate Urbano (US&R, por sus siglas en inglés), incluyendo equipos de Búsqueda de Detección Canina, están en Mayfield, Kentucky, para ayudar a la respuesta local. Un equipo adicional de 10 personas se está trasladando desde Frankfort hacia Mayfield.
- Una base de apoyo en incidentes fue establecida en Fort Campbell, Kentucky para movilizar rápidamente suministros y personal, según se necesite. Esto incluye:
- 61 generadores, 74,000 comidas, 135,000 litros de agua, miles de catres y cobijas, kits para infantes y kits para refugios en un ambiente de pandemia se encuentran posicionados para ser distribuidos, si el estado lo solicita.
- Personal de servicio eléctrico provisional de emergencia y de instalaciones públicas críticas del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos están proporcionando apoyo.
- Personal de Apoyo Móvil de Respuesta en Emergencias se encuentra en Kentucky. Este apoyo incluye dos vehículos de operaciones móviles de emergencia con capacidades de comunicaciones en emergencias para los recursos federales, si es necesario. Tres vehículos de comunicaciones en emergencias están programados para llegar hoy.
- Personal adicional de posicionamiento, inspectores de vivienda para realizar evaluaciones de daños y enlaces con agencias voluntarias están posicionado y preparado para movilización.
- Ocho refugios permanecen abiertos en Kentucky, y el Ejército de Salvación está brindado comidas y proporcionando apoyo emocional a los sobrevivientes.
Cómo puede ayudar
Después de un desastre, las personas quieren ayudar. Para lograr que su aportación sea mejor utilizada, es importante seguir guías para hacer donaciones y servicio voluntario de manera responsable.
- Para ayudar a los sobrevivientes en Kentucky, puede hacer su donativo a Team Western Kentucky Tornado Relief Fund en http://TeamWKYReliefFund.ky.gov (enlace en inglés).
- La manera más rápida, flexible y eficiente de hacer donativos monetarios es haciéndolos a organizaciones reconocidas de ayuda en desastres (enlace en inglés). Las organizaciones presentes en las áreas afectadas conocen cuáles son los artículos y las cantidades que se necesitan. Usualmente realizan las compras al por mayor para obtener descuentos y, si es posible, realizan las compras a los negocios locales donde ocurrió el desastre para así ayudar en la recuperación económica.
- Puede encontrar una lista de organizaciones fiables que pueden dar el mejor uso a sus aportaciones generosas visitando la página web de las Organizaciones Voluntarias Nacionales Activas en Desastres (enlace en inglés).
- Antes de hacer recolectas de artículos donados, corrobore que los artículos son necesitados y la manera en que serán transportados hacia las áreas afectadas.
- No se movilice por cuenta propia hacia las áreas de desastre. Hay organizaciones fiables (enlace en inglés) llevando a cabo operaciones en las áreas afectadas y conocen dónde los voluntarios son necesarios. Comuníquese con alguna organización sin findes de lucro establecida para asegurarse de que usted cuente con la seguridad, capacitación y destrezas necesarias para trabajar en las operaciones de respuesta.
- Las labores de recuperación tienen mayor duración que la atención mediática. Habrá necesidad de servicio voluntario durante muchos meses, en ocasiones muchos años, después de ocurrir el desastre. Su ayuda podría ser necesaria durante mucho tiempo después del desastre.
Cómo permanecer a salvo durante la limpieza
Después de todo tipo de emergencia, siempre siga las indicaciones de los funcionarios de manejo de emergencia estatal, local o tribal. Además, tome fotografías y haga una lista de los daños sufridos en su propiedad antes de comenzar la limpieza.
Los sobrevivientes que no pueden habitar sus viviendas pueden encontrar la ubicación de los refugios de emergencia cerca de su código postal visitando la página web de la Cruz Roja Americana y del Ejército de Salvación. También puede enviar un mensaje de texto con la palabra REFUGIO y su código postal al 43362 (por ejemplo, “REFUGIO 01234”). Para inglés, enviando la palabra SHELTER y el código postal. (Tarifas estándar de mensajes de texto son aplicables). También puede descargar la aplicación móvil de FEMA para encontrar los refugios abiertos.
Otros consejos de seguridad
- Manténgase fuera del área, si es posible. El personal de emergencias pudiese estar ayudando a las personas o recogiendo los escombros. Usted puede ayudarlos manteniéndose fuera de las carreteras y del área.
- Si usted sospecha que tuvo daños en su hogar, desconecte el servicio de energía eléctrica, gas natural o tanques de propano para evitar los incendios, electrocuciones o explosiones, si sabe cómo hacerlo de manera segura.
- No toque las líneas eléctricas caídas ni los objetos que estén en contacto con estas. Si ve una línea eléctrica caída u otro peligro eléctrico, infórmelo a la policía y a la compañía de servicios públicos.
- Si percibe un olor a gas o sospecha que hay una fuga, cierre la válvula principal de gas, abra todas las ventanas y salga de la vivienda inmediatamente. Avise a la compañía de gas, a la policía o a los bomberos, o a la oficina del Jefe de Bomberos del estado. No encienda las luces, no encienda fósforos, no fume ni haga nada que pueda causar una chispa. No regrese a su vivienda hasta que las autoridades locales digan que es seguro hacerlo.
- Tenga cuidado al limpiar. Use vestimenta protectora, incluyendo una camisa de manga larga, pantalones largos, guantes de trabajo y zapatos resistentes de suela gruesa. No intente retirar los escombros pesados por sí mismo.
Evite la intoxicación por monóxido de carbono
Si el servicio de energía eléctrica fue interrumpido, evite la intoxicación por monóxido de carbono y los incendios.
- ¡Utilice un generador de manera segura! Nunca utilice un generador dentro de una casa, sótano, cobertizo o garaje, aunque las puertas y ventanas estén abiertas. Mantenga los generadores lejos de las ventanas, puertas y rejillas de ventilación que puedan permitir la entrada de monóxido de carbono en el interior.
- Las parrillas, las estufas para acampar u otros dispositivos de combustión de gasolina, propano, gas natural o carbón vegetal no deben utilizarse nunca en el interior de una casa, garaje, sótano, entresuelo o cualquier área parcialmente cerrada. Sólo deben utilizarse al aire libre y a una distancia mínima de 20 pies (6 metros) de las ventanas.