Protéjase contra fraudes, trampas y estafas

Release Date Release Number
DR-4618-PA NR-005
Release Date:
septiembre 28, 2021

PHILADELPHIA -- Después de un desastre, los estafadores, ladrones de identidad y otros delincuentes frecuentemente tratan de aprovecharse de los sobrevivientes del desastre. Los estafadores pueden dirigirse a los sobrevivientes cuando se encuentran en un estado de estrés y son más vulnerables a un posible fraude.

Las estafas pueden tomar diferentes formas y llevarse a cabo de muchas maneras, entre ellas, llamadas telefónicas, mensajes de texto, correo postal o electrónico, sitios web o en persona. Las autoridades federales y estatales de manejo de emergencias instan a los residentes a que estén atentos y denuncien cualquier actividad sospechosa llamando a la Línea de Fraude por Desastre de FEMA al (866)-720-5721 o a su departamento de policía local.

Algunas de las prácticas de fraude tras un desastre son las siguientes:

Trabajadores falsos del gobierno: Usted podría ser contactado por estafadores que se hacen pasar por trabajadores de ayuda en desastres quienes piden dinero para prestar servicios. Los empleados federales, estatales y locales de ayuda por desastre no solicitan ni aceptan dinero.

Ofertas falsas de ayuda federal o estatal: Los empleados federales que se ocupan de la asistencia por desastre no prometen una subvención por desastre. El personal de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés) nunca cobra a los solicitantes por la asistencia por desastre, las inspecciones o la ayuda para llenar las solicitudes. No solicitan ni aceptan dinero.

Tenga cuidado con los contratistas sin licencia/sin seguro y los contratistas fraudulentos: Después de un desastre, frecuentemente hay individuos que se representan como si fueran contratistas legítimos. Pida referencias, tenga cuidado con los pagos por adelantado, asegúrese de que tengan licencia y seguro y obtenga los permisos adecuados.

Inspectores falsos de vivienda: Cuando ocurre un desastre, los sobrevivientes podrían ser vulnerables a los falsos inspectores de viviendas que dicen representar a FEMA para inspeccionar los daños. No se cobra por las inspecciones de FEMA.  Los inspectores de FEMA se pondrán en contacto con usted para fijar una hora de encuentro en la dirección en la que se produjeron los daños y para obtener cualquier otra información necesaria. Todo el personal y los contratistas de FEMA tendrán placas oficiales de identificación laminadas con fotografía. Puede pedir que se la muestren. Los inspectores en el campo podrían usar distintos métodos de comunicación para contactar a los solicitantes. Los inspectores podrían llamar desde teléfonos proporcionados por la agencia o desde sus celulares personales, así que los solicitantes podrían recibir llamadas de números con códigos de área diferentes. Los inspectores usarán cualquier información de contacto que el solicitante haya proporcionado en su solicitud, como llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos.

Si tiene alguna duda cuando reciba una llamada o una visita de inspección de alguien que dice ser personal de FEMA, no proporcione ninguna información, sino que llame al (800)-621-3362 (TTY: (800)-462-7585) entre las 7 a.m. y las 10 p.m., hora del Este, para verificar que la llamada o visita sea legítima.

Puede haber ocasiones en las que un representante de FEMA necesite comunicarse con usted para verificar sus datos personales.  Cuando solicite asistencia, recibirá un número de registro de nueve dígitos que podrá utilizar como referencia en su correspondencia con FEMA. Este es el número que utilizará para comprobar el estado que guarda su solicitud en línea en www.DisasterAssistance.gov, cuando llame a la línea de ayuda de FEMA al 1-(800)-621-3362 o en persona con un miembro del equipo de Asistencia a Sobrevivientes de Desastres de FEMA. El personal de Asistencia a Sobrevivientes de Desastres de FEMA trabajará en las zonas afectadas para proporcionar a los sobrevivientes ayuda individualizada con las solicitudes, responder preguntas sobre el proceso de inscripción o incluso averiguar el estado actual de su caso.

Solicitudes fraudulentas de entidades benéficas: En Give.Org encontrará una lista de entidades benéficas de confianza que cuentan con la aprobación de Wise Giving Alliance de Better Business Bureau. Los delincuentes se aprovechan de los sobrevivientes al enviar comunicaciones fraudulentas por correo electrónico o en las redes sociales y al crear páginas web falsas que están diseñadas para solicitar contribuciones.

Wise Giving Alliance aconseja que “no responda a correos electrónicos no solicitados, tenga cuidado con televendedores agresivos y esté atento a entidades benéficas falsas que parecen reales porque usan nombres similares”. Para obtener más información sobre cómo evitar estafas en las donaciones benéficas, visite el sitio web de la Comisión Federal de Comercio.

O si tiene conocimiento sobre algún fraude, uso indebido o abuso, puede denunciarlo a la Línea de Fraude por Desastre de FEMA las 24 horas del día, los siete días de la semana en el 866-720-5721 o envíe un correo electrónico a disaster@leo.gov.

Para obtener más información sobre el apoyo de FEMA para la recuperación de Pennsylvania, visite www.fema.gov/disaster/4618.

                                                                      ###

La asistencia para recuperación por desastre está disponible sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, dominio del inglés o situación económica. Se dispondrá de adaptaciones razonables, incluidos los servicios de traducción e intérpretes del Lenguaje de Señas Americano a través de un servicio de retransmisión por video, para garantizar la comunicación eficaz con los solicitantes que tienen dominio limitado del inglés, discapacidades y necesidades de acceso y funcionales.

La misión de FEMA es ayudar a las personas antes, durante y después de los desastres.La jurisdicción de la Región 3 de FEMA incluye: Delaware, el Distrito de Columbia, Maryland, Pennsylvania, Virginia y West Virginia. 

Síganos en Twitter en twitter.com/femaregion3 y en LinkedIn en linkedin.com/company/femaregion3

 

Tags:
Última actualización