CLANTON, Ala. – La reconstrucción después de un desastre puede suponer tanto oportunidades como retos para los propietarios de viviendas. Este es el caso, sin lugar a duda, de los afectados por las fuertes tormentas y tornados del 25 y 26 de marzo.
Los retos incluyen realizar el trabajo de forma rápida y eficiente. Las oportunidades consisten en reconstruir de manera más fuerte, más inteligente, más segura y mejor, con más resiliencia. Este proceso se llama "mitigación".
La mitigación reduce el riesgo para los inmuebles ante acontecimientos futuros. Aunque implique una gran inversión inicial, la mitigación vale la pena a largo plazo. De hecho, FEMA calcula que, en promedio, por cada dólar que se gasta en mitigación, se ahorran seis dólares en pérdidas futuras.
FEMA dispone de varias guías para ayudarle a decidir qué reparaciones puede incorporar. Estas guías contienen información y sugerencias sobre reacondicionamiento del inmueble para hacerlo resistente al viento, seguro contra inundaciones, limpieza, materiales resistentes a las inundaciones y al viento, elevación de la vivienda o de los aparatos electrodomésticos, eliminación del moho y remoción de escombros. (haga clic en el título para descargar la guía)
Reacondicionamiento de edificios residenciales para aumentar la resistencia al viento (enlace en inglés): El propósito de esta guía es brindar orientación sobre cómo mejorar la resistencia al viento de los edificios residenciales existentes en la Costa del Golfo. Aunque esta guía se elaboró para apoyar iniciativas en la región de la Costa del Golfo, el contenido de este documento sirve como orientación para el reacondicionamiento de los edificios existentes a fin de mejorar su rendimiento durante fenómenos meteorológicos de vientos fuertes en todas las regiones costeras; es aplicable a viviendas unifamiliares y dúplex, pero no a viviendas prefabricadas.
Guía del constructor de viviendas para la construcción costera: Esta guía contiene una serie de 37 hojas informativas que brindan orientación técnica y recomendaciones relativas a la construcción de edificios residenciales costeros. Las hojas informativas presentan información destinada a mejorar el rendimiento de los edificios sometidos a las fuerzas de inundaciones y viento en entornos costeros.
Guía del propietario para reacondicionar su vivienda (enlace en inglés): Esta guía está dirigida específicamente a los propietarios que quieren saber cómo pueden proteger sus viviendas contra inundaciones. Como propietario de una vivienda, necesita información clara sobre las opciones que tiene a su disposición y orientación directa que le ayude a tomar decisiones. Esta guía le ofrece ambas cosas, en un formato pensado para lectores que tienen poca o ninguna experiencia en métodos de protección contra inundaciones o técnicas de construcción de edificios.
Finalice su plan. Existe una amplia gama de opciones para proteger su vivienda contra inundaciones y eventos de viento por medio de la mitigación. Asegúrese de consultar con un contratista autorizado y con el departamento de construcción local antes de realizar cualquier cambio estructural para comprender los requisitos y obtener los permisos necesarios.
- Comuníquese con el funcionario local de construcción antes de reconstruir, renovar o reacondicionar. Asegúrese de que sus planes cumplan con los requisitos del gobierno local y estatal. Obtenga los permisos indicados.
- Sea inteligente al comenzar. Emplee contratistas fiables y con licencia. Obtenga un presupuesto por escrito. Compruebe las referencias. Pague con cheque.
- Obtenga un seguro. En todo lugar donde llueve, puede haber inundaciones. Proteja su inversión en su vivienda con un seguro de inundación, incluso si no vive en una zona de alto riesgo de inundaciones. El Programa del Seguro Nacional de Inundación (NFIP, por sus siglas en inglés) de FEMA ayuda a cubrir las costosas pérdidas causadas por las inundaciones. Para obtener más información, visite https://www.floodsmart.gov/es.
FEMA ofrece subvenciones para ciertos tipos de proyectos de mitigación dentro del marco del Programa de Asistencia para Mitigación de Riesgos. Para obtener más información y orientación sobre cómo solicitar el programa, visite https://www.fema.gov/grants/mitigation/hazard-mitigation/individuals (enlace en inglés).
Para obtener referidos a las agencias de salud y servicios humanos de Alabama, así como a organizaciones comunitarias, marque 211, envíe un mensaje de texto al 888-421-1266, o comuníquese por chat con especialistas en referidos en www.211connectsalabama.org.
Para obtener más información sobre la recuperación de desastres en Alabama, visite ema.alabama.gov, página de AlabamaEMA en Facebook, www.fema.gov/disaster/4596 y www.facebook.com/fema.
La misión de FEMA es ayudar a las personas antes, durante y después de los desastres.