Vitales asignaciones de fondos ayudarán a reconstruir los sistemas de agua en la isla

Release Date Release Number
DR-4339-PR NR 431 ES
Release Date:
abril 23, 2020

GUAYNABO, Puerto Rico – La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) hasta la fecha obligó sobre $365 millones para 182 proyectos de trabajos de emergencia y obra permanente dirigidos a reparar y actualizar sistemas de agua potable y alcantarillado, además de otras instalaciones de control de agua en toda la isla. Más de la mitad de estos fondos están destinados a proyectos de obra permanente.

“Nuestra inversión en los sistemas de agua y acueductos comunitarios es un elemento esencial en la recuperación. Continuamos aprobando fondos todos los días y nuestro enfoque permanece en ayudar a los municipios, las comunidades y los residentes a recuperarse”, expresó Alex Amparo, Coordinador Federal de la Recuperación de Desastres para Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses.

Recientemente, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado (AAA) recibió una asignación de $1.7 millones para la remoción y remplazo de un tanque de almacenamiento de agua con capacidad de 363,000 galones en la comunidad Buena Vista Arriba en Humacao. Este otorgamiento, que beneficia a más de 1,600 familias, se suma a uno previo de $265,000 para la operación de una bomba de agua provisional que permitió que esta comunidad recibiera el servicio de agua potable.

“Las asignaciones federales que hemos recibido al día de hoy por medio de FEMA son una aportación de gran valor para la restauración y resiliencia de la infraestructura de nuestro sistema de acueductos y alcantarillados. Esta inyección económica beneficia al municipio de Humacao, específicamente, diversos sectores con gran necesitad de servicio de agua potable. Agradecemos a FEMA por su continuo apoyo a Puerto Rico y nos mantenemos a la disposición para seguir colaborando en beneficio de nuestra Isla”, sostuvo la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Doriel Pagán Crespo.

Por su parte, el Director Ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia, Ottmar Chávez Piñero, se mostró complacido con las recientes aprobaciones de fondos para los sistemas de agua y expresó que “la inversión en nuestros sistemas de agua potable es pertinente dentro del proyecto de desarrollo y reconstrucción de Puerto Rico. A medida que continúen llegando estos fondos, la Isla comenzará a ver y también a participar de este proceso de renovación, el cual continúa a paso firme. Nuestro agradecimiento al coordinador Amparo por demostrar el compromiso de FEMA con Puerto Rico. La restauración de las instalaciones de la AAA redundará en un sistema resiliente y sostenible para esta y futuras generaciones”.

Inyección a municipios para reparar sistemas de agua

Por otro lado, FEMA aprobó sobre $718,000 para excavar y remover sedimento de una cuenca de retención ubicada detrás de la urbanización Alturas de Alba en el Barrio Villalba Arriba en Villalba. También se destinaron otros $38,000 para la Ciudad del Gandul a fin de reparar los sistemas de bombeo de agua en los sectores Cubones y La Sierrita, que incluye el remplazo de los tanques de agua.

“Hemos trabajado arduamente junto a FEMA y COR3 para la aprobación de varios proyectos de vital necesidad para nuestro pueblo. En el caso particular del sector Sierrita de Caonillas recibimos un reembolso de los trabajos realizados para poner en función su sistema de acueducto comunal y en el caso de Cubones recibiremos los recursos para poner en funcionamiento el sistema que brindará agua potable a su comunidad. No hay mayor prioridad para nosotros, el que nuestra gente tenga un servicio tan esencial como lo es el agua. Seguimos trabajando duro para levantar nuestro pueblo de la catástrofe del huracán María”, expresó el alcalde de Villalba, Luis Javier “Javy” Hernández Ortiz.

Igualmente, se obligaron más de $32,000 al municipio de Yauco para cubrir costos de diseño arquitectónico y de ingeniería destinados a atender los daños en un canal de drenaje localizado en el Sector Cambalache del Barrio Jacanas. Con estos fondos se viabiliza una evaluación técnica de los daños que facilitará el recogido del sedimento y material vegetativo en el fondo del canal y de esta manera mitigar la erosión del dique en el sistema de drenaje.

Fondos para acueductos comunitarios

Hasta la fecha, más de 100 acueductos comunitarios en toda la isla han recibido aprobación para proyectos. El acueducto privado de la Comunidad Doña Mayo, del Barrio Quebrada Grande en Barranquitas, recibió un otorgamiento de $645,000 para la reparación del tanque de almacenamiento de agua y el sistema de distribución de agua que sufrieron daños por el huracán. Aproximadamente 500 residentes se beneficiarán de la aprobación de este proyecto.

“Estas obligaciones nos ayudarán a desarrollar de forma más eficiente nuestro sistema de agua potable, casi 100 familias se beneficiarán de estas mejoras y entre nuestras metas se encuentra poder innovar en un sistema de agua potable que no colapse al mismo tiempo que sirva de ejemplo para otras comunidades”, puntualizó el presidente de la Comunidad Doña Mayo Incorporados, Hector Martínez.

De igual manera, con una obligación de cerca de $43,000, el Acueducto Rural Casa de Piedra localizado en el Barrio Cañaboncito de Caguas reparará y renovará su sistema comunitario de acueductos de agua potable que sirve a aproximadamente 500 cagüeños. Entre las reparaciones, se destacan obras en los alrededores del pozo y mejoras al tanque de almacenamiento de agua, al generador de electricidad de emergencia, al edificio de control eléctrico y reparaciones a la carretera de acceso.

“Gran parte de nuestra comunidad son personas de tercera edad. Estas obligaciones nos ayudan a mejorar la infraestructura de nuestro sistema de acueducto y que más de 400 familias se beneficien de agua potable. Es necesario tener el sistema en óptimas condiciones, ahora más que nunca que la higiene y el lavado de manos es tan importante. Una de las prioridades es dar el mantenimiento a las bombas y al agua y asfaltar el camino, ya que para llegar al sistema de agua es dificultoso”, expresó Eladio Margolla, administrador del sistema de Acueducto Rural Casa de Piedra en el Barrio Cañaboncito en Caguas.

FEMA y COR3 continúan trabajando juntos para desarrollar estrategias que adelanten los proyectos de recuperación. Hasta la fecha, se han aprobado cerca de $6,600 millones para Puerto Rico, como parte del programa de Asistencia Pública de FEMA.

Para más información sobre la recuperación de Puerto Rico, visite fema.gov/es/disaster/4339 y www.recovery.pr. También puede seguir las cuentas de FEMA y COR3 en Facebook Facebook.com/FEMAPuertoRico, Facebook.com/COR3pr y Twitter @COR3pr.

###

La asistencia de recuperación por desastre está disponible, sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, dominio del inglés o situación económica. Si usted o alguien que conozca ha sido discriminado, llame libre de costo a FEMA al 800-621-3362 (oprima 2 para español) (voz, 711/VRS- Servicio de Retransmisión por Vídeo). Operadores multilingües disponibles. Para TTY llame al 800-462-7585.

Síganos en:

www.fema.gov/hurricane-maria

www.facebook.com/femapuertorico

www.twitter.com/femaregion2

Tags:
Última actualización