MAUNABO, Puerto Rico– A través de todo Puerto Rico, las organizaciones voluntarias atienden las necesidades sin cubrir de los sobrevivientes relacionadas a los desastres causados por los huracanes Irma y María.
Más de 100 organizaciones voluntarias, locales y nacionales están ayudando a los sobrevivientes del huracán María con la limpieza y reparación de viviendas afectadas para que estas sean seguras e higiénicas y están brindando asistencia a los sobrevivientes con su recuperación.
Por medio del programa de Agencias Voluntarias que Lideran y Organizan la Reparación (VALOR, por sus siglas en inglés), voluntarios afiliados a más de 50 organizaciones voluntarias han realizado reparaciones menores a más de 1,400 viviendas como parte de las labores de reparación que continúan. Como parte de este programa colaborativo, FEMA proporciona materiales y suministros de construcción mientras los voluntarios realizan la obra.
“Los voluntarios son esenciales para ayudar a los sobrevivientes a recuperarse luego de los desastres”, dijo el Coordinador Federal Mike Byrne, quien está a cargo de las labores federales de recuperación en Puerto Rico.
Por ejemplo, el programa “Casas a Hogares” (Houses to Homes) del Ejército de Salvación proporciona muebles, electrodomésticos y productos domésticos que pueden incluir equipos médicos duraderos para sobrevivientes de desastres cuando las reparaciones estructurales o remodelaciones de las viviendas han sido completadas.
En total, el Ejército de Salvación ha aportado más de 3.5 millones de horas de voluntariado y empleados como parte de la respuesta en el Atlántico a la temporada de huracanes del 2017. La asistencia se extendió más allá de la isla grande de Puerto Rico hacia las islas municipio de Vieques y Culebra, como también a las Islas Vírgenes de EE. UU.
Los sobrevivientes que residan en una vivienda en buenas condiciones estructurales, con un techo permanente y que hayan perdido muebles y enseres pueden solicitar asistencia de Casas a
Hogares en los centros de recuperación que el Gobierno de Puerto Rico y FEMA administran a través de toda la isla.
Los sobrevivientes que sean elegibles, podrán recibir los artículos para los que califiquen tan pronto como en 30 días. Los sobrevivientes pueden encontrar el centro más cercano accediendo a FEMA.gov/es/disaster/4339/crd o llamando a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362.
El programa Casas a Hogares ayudó a Eleobadis y Luz Delgado luego de que los vientos se llevaran su hogar de 30 años. Viven en Maunabo, un municipio del sureste de la isla. No muy lejos de Yabucoa, por donde María primero tocó tierra.
Se mudaron a una nueva casa en junio, con la ayuda de un préstamo por desastre a bajo interés de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés). Pero la casa se convirtió en un hogar para la familia Delgado cuando un camión hizo la entrega de los muebles para las habitaciones, juego de comedor, un par de colchones y marcos de camas, un microondas y una lavadora.
“Me siento bien. Puedo dormir tranquilo. Ahora me siento liberado, liviano, me quité de encima un montón de preocupaciones”, dijo Eleobadis mientras se acomodaba en su nuevo hogar.
Nicky Roy, coordinadora de proyectos de servicios a largo plazo por desastre del Ejército de Salvación, ha sido testigo de la destrucción causada por María y los retos que viven las personas para volver a encaminar sus vidas.
“Hemos seguido visitando las casas que se encontraban sobre bloques de cemento, porque lo han perdido todo. Para nosotros, esta es la necesidad sin cubrir que mejor podemos atender y ser eficientes”, dijo Nicky Roy.
Para conocer más sobre cómo puede ayudar directamente a Puerto Rico, acceda a www.unidosporpuertorico.com.
Para más información sobre el Ejército de Salvación, visite prvi.salvationarmy.org.
https://www.fema.gov/media-library/assets/images/163692
https://www.fema.gov/media-library/assets/images/153189
https://www.fema.gov/media-library/assets/images/164000
https://www.fema.gov/media-library/assets/images/163998
###
La asistencia de recuperación por desastre está disponible, sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, dominio del inglés o situación económica. Si usted o alguien que conozca ha sido discriminado, llame libre de costo a FEMA al 800-621-3362 (oprima 2 para español) (voz, 711/VRS- Servicio de Retransmisión por Vídeo). Operadores multilingües disponibles. Para TTY llame al 800-462-7585.
Síganos en:
www.facebook.com/femapuertorico