Organizaciones voluntarias y no gubernamentales salvan vidas, dan de comer y ofrecen apoyo a los sobrevivientes en las Islas Vírgenes de EE.UU. y Puerto Rico

Release Date Release Number
HQ-17-168
Release Date:
octubre 8, 2017

WASHINGTON – La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y toda la familia de agencias federales se han sumado en un esfuerzo conjunto para que las Islas Vírgenes de EE.UU. y Puerto Rico vuelvan a la normalidad.

Uno de los componentes más importantes ha sido y sigue siendo la colaboración entre el gobierno, el sector privado y las organizaciones humanitarias y de voluntarios no gubernamentales que son esenciales para garantizar servicios vitales de la economía en las Islas Vírgenes y Puerto Rico tras el paso del huracán María. Muchas organizaciones se han involucrado de lleno en apoyar a los sobrevivientes en el Caribe. Los voluntarios se habían instalado a lo largo de las islas incluso antes de que la tormenta tocara tierra para llevar con rapidez la ayuda a las áreas que más la necesitaran.

Estas organizaciones, financiadas en gran parte gracias a la generosidad de sus miembros, están recogiendo y enviando alimentos no perecederos, agua, kits de limpieza y suministros a los sobrevivientes del desastre. Estos son ejemplos de algunas de las diferentes organizaciones que están apoyando los esfuerzos de ayuda en curso:

  • All Hands Volunteers envió un equipo de respuesta inmediata a St. Thomas. Esta semana, comenzaron la limpieza de una escuela intermedia para 700 niños de bajos recursos, retirando lodo, limpiando y recogiendo escombros. Han estado limpiando el sótano de una iglesia local que en un principio se había ofrecido a albergarlos, pero que sufrió serias inundaciones por el huracán María. All Hands Volunteers continúa evaluando daños en toda la isla, trabajando para detectar las necesidades más urgentes de las personas y las poblaciones más vulnerables. Los voluntarios también estarán trabajando en la limpieza de los cursos de varios manantiales naturales para que las personas que no tengan su propio suministro de agua puedan descargar los inodoros y ducharse.
  • Cruz Roja Americana cuenta con alrededor de 700 trabajadores capacitados para ayudar en desastres que están apoyando los esfuerzos de ayuda en las Islas Vírgenes de EE.UU: y Puerto Rico. Además, Hay más de 100 trabajadores adicionales en camino. Junto con otros colaboradores, la Cruz Roja Americana ha servido más de 594,000 comidas y meriendas, ha distribuido más de 324,000 artículos de ayuda y ha brindado más de 10,400 servicios de salud mental y de salud en general a los sobrevivientes.
  • El equipo de respuesta de Americares en Puerto Rico llevó a mano antibióticos y suministros médicos con un valor de $60,000, parte de los cuales fueron entregados a un hospital pediátrico. El equipo está trabajando con el Departamento de Salud de Puerto Rico y con el Departamento de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos para facilitar y gestionar los cargamentos de suministros y evaluar los daños de las instituciones de salud. Además, enviarán cargamentos de medicamentos y suministros médicos para la recuperación por vía aérea y marítima.
  • La Iglesia de los Santos de los Últimos Días está llevando alimentos no perecederos, agua y otros suministros a Puerto Rico y las islas. Está trabajando con la Cruz Roja Americana y otras agencias de ayuda para albergar a las personas desplazadas, distribuir alimentos y proporcionar materiales para reparaciones a la vivienda. Además, se ha llegado a acuerdos con algunas grandes cadenas de supermercados en la isla para comprar artículos al por mayor para apoyar a los miembros de la comunidad. Desde la parte continental de EE.UU. se han enviado suministros para construcción, como madera, material para techos, clavos, herramientas y toldos.
  • Church World Service envió 22,500 kits de higiene y 500 toldos a Puerto Rico. Ya se han enviado más de 100,000 kits de higiene y cubos para limpieza en emergencias.  
  • El Ejército de Salvación está en las Islas Vírgenes de EE.UU. y Puerto Rico. En Puerto Rico, están preparando comidas en los 13 puntos fijos de alimentación y usando nueve unidades móviles de alimentación para llevar comidas al público en general y a las personas que están confinadas al hogar, asilos de ancianos o refugios. Distribuyeron a las comunidades 26,000 Comidas ya Preparadas (MRE, por sus siglas en inglés) y comidas que no necesitan refrigeración, además de entregar paletas con cajas de comida y agua. Además, están trabajando con otros colaboradores para enviar contenedores con agua, alimentos y suministros a St. Thomas, St. Croix y San Juan.  
  • Además el Centro de Alianzas entre Organizaciones con Base de Fe y Comunitarias del DHS y FEMA continúan coordinando con los colaboradores con base de fe y de la comunidad, entre ellos T.D. Jakes MegaCARE, National Latino Evangelical Coalition, World Vision, Duncan USVI Relief, la African Methodist Episcopal Church Health Commission, Howard University, Wheaton College Humanitarian Disaster Institute, la National Baptist Convention, USA, Inc., All Healers Mental Health Alliance y otras entidades dispuestas a satisfacer las necesidades inmediatas y a largo plazo de los sobrevivientes.

Para quienes desean ayudar, pero no saben cómo, las Agencias Nacionales Voluntarias Activas en Desastres (NVOAD, por sus siglas en inglés) explican maneras de ayudar en www.nvoad.org.

FEMA no transporta donaciones recogidas por los gobiernos locales, tribales, territoriales o del estado ni recogidas por organizaciones no gubernamentales y del sector privado, ni por organizaciones voluntarias desde el punto de recogido a los almacenes centrales.

NVOAD coordina estrechamente las ofertas de asistencia con las oficinas de los gobernadores. Para hacer una donación en efectivo directamente al Estado Libre Asociado de Puerto Rico, visite www.unidosporpuertorico.com. Para hacer una donación a las Islas Vírgenes de EE.UU., visite https://www.usvirecovery.org.

###

Tags:
Última actualización