GUAYNABO, Puerto Rico – El administrador de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), Brock Long, anunció hoy que FEMA y el Gobierno de Puerto Rico han coordinado el desarrollo de las guías para las obras permanentes de reconstrucción que se realizarán en Puerto Rico.
FEMA publicará la “Guía de Procedimientos Alternos para Obras Permanentes de Asistencia Pública (Sección 428)”, un documento que trata específicamente sobre los proyectos de obras permanentes en Puerto Rico.
Al usar estos procedimientos, FEMA desarrollará estimados para proyectos con costos fijos en colaboración con Puerto Rico y los solicitantes. Todos los proyectos obtendrán fondos con un 90 por ciento de aportación federal. Se deben identificar los proyectos y acordar los estimados dentro de los próximos 18 meses.
El gobernador de Puerto Rico, Rosselló, eligió participar en los procedimientos alternos para todas las obras permanentes que han surgido a raíz del huracán María, para agilizar la asistencia y proporcionar la mayor flexibilidad durante los esfuerzos de recuperación.
Los solicitantes tendrán la flexibilidad de usar los fondos a lo largo de todos los proyectos elegibles, para atender mejor sus necesidades relacionadas a la recuperación. Los proyectos alternos no estarán sujetos a las reducciones de las aportaciones que ocurren bajo el programa de Asistencia Pública tradicional. Además, se les permitirá a los solicitantes usar cualquier fondo remanente para proyectos de mitigación elegibles u otras actividades para mejorar las operaciones futuras o la planificación futura del programa de Asistencia Pública.
FEMA ha otorgado cerca de $1,400 millones para proyectos de obras de emergencia en Puerto Rico.
Los procedimientos alternos se implementaron inicialmente luego del huracán Sandy como parte de la Ley de Mejoramiento de la Recuperación tras Sandy que el Congreso aprobó en enero de 2013. Desde entonces, se han estimado y otorgado $10,800 millones a 259 proyectos de recuperación elegibles a través de 28 estados en la nación americana que han usado los procedimientos.
Un panel independiente de expertos en Puerto Rico revisará todos los estimados fijos de no más de $5 millones o si el solicitante lo pide. Tanto FEMA como Puerto Rico contarán con representantes que trabajarán en el panel independiente.
Para más información sobre la recuperación tras el huracán María, visite:
https://www.fema.gov/es/disaster/4339
###
La misión de FEMA es ayudar a las personas antes, durante y después de un desastre.
Siga a FEMA en línea en www.fema.gov/blog, www.twitter.com/fema, www.twitter.com/FEMAespanol, www.twitter.com/FEMAPortavoz, www.facebook.com/fema, www.listo.gov y www.youtube.com/fema. Además, siga las actividades del Administrador Brock Long en www.twitter.com/fema_brock.
Los enlaces de las redes sociales se ofrecen solo como referencia. FEMA no patrocina ninguna página, compañía ni aplicación de internet que no sea del gobierno.