GUAYNABO, Puerto Rico – Los sobrevivientes de todos los niveles socioeconómicos han enfrentado retos al reconstruir sus vidas después de los huracanes Irma y María. La preparación financiera es una parte esencial al planificar para la temporada de huracanes de 2018.
Estar preparado financieramente significa que usted debe:
- Considerar los gastos relacionados con un desastre, como deducibles y gastos de desalojo, y planifique para esos gastos. Prevea gastos iniciales de dinero de su bolsillo para hospedaje, comida, gasolina, entre otros.
- Verificar la cobertura de su póliza de seguro. Si usted es dueño de vivienda o inquilino, llame a su agente de seguros para verificar que tenga la cubierta adecuada y que entiende las exclusiones. No olvide la cobertura para su auto y recuerde que la póliza de seguros estándar para propietarios no cubre el seguro de inundación que requiere 30 días para entrar en efecto.
- Descargar el Kit de Primeros Auxilios Financieros de FEMA en www.ready.gov/financial-preparedness. El kit es una herramienta flexible diseñada para ayudarle a recopilar y asegurar la documentación que usted necesitaría para iniciar su recuperación sin atrasos innecesarios.
- Tener dinero en efectivo a la mano. Puede que los bancos y cajeros automáticos no estén accesibles si hay apagones o toques de queda.
- Ahorrar dinero para emergencias. Hacer esto puede ser difícil dentro de un presupuesto limitado, pero puede valer la pena. Comience ahorrando varios dólares adicionales cada semana y haga sus compras de suministros de 10 días poco a poco para evitar un gasto muy grande de una vez. Mantenga sus fondos de emergencia en una cuenta segura y de fácil acceso.
- Guardar una tarjeta de crédito solo para emergencias. Si es posible, designe una tarjeta para usar solo en emergencias. Debe tener suficiente crédito disponible para cubrir los gastos de comida y suministros por una semana o más. Hacer las compras con una tarjeta de crédito le ayudará a documentar los gastos relacionados con el desastre.
- Guardar los documentos importantes en envases que no se mojen. Guarde copias de los documentos importantes en bolsas plásticas y envuélvalas dos veces para protegerlas contra daños por agua. También puede subir copias digitales de los documentos importantes a la nube en internet.
- Recibir sus beneficios de manera electrónica. Un desastre puede interrumpir el servicio de correo postal por días o semanas. Si usted depende del Seguro Social u otros beneficios regulares, cambiar a pagos electrónicos es una manera simple y significativa para protegerse financieramente antes de un desastre.
Saque tiempo ahora para identificar, recopilar y actualizar sus expedientes y documentos personales y financieros. Le ayudará a estar preparado de antemano, en lugar de tener que actualizarlo todo de prisa durante la situación.
Para más información sobre la preparación para la temporada de huracanes y la recuperación de Puerto Rico del huracán María, visite https://www.fema.gov/es/disaster/4339 .
###
La asistencia de recuperación por desastre está disponible, sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, dominio del inglés o situación económica. Si usted o alguien que conozca ha sido discriminado, llame libre de costo a FEMA al 800-621-3362 (oprima 2 para español) (voz, 711/VRS- Servicio de Retransmisión por Vídeo). Operadores multilingües disponibles. Para TTY llame al 800-462-7585.
Síganos en:
www.fema.gov/hurricane-maria
www.facebook.com/femapuertorico
www.twitter.com/femaregion2