GUAYNABO, Puerto Rico – La aprobación de los nuevos códigos de construcción por el Gobierno de Puerto Rico marca un gran logro en la recuperación de la isla y pone en marcha un plan de trabajo que resulta en un Puerto Rico más seguro, fuerte y resistente.
El código de construcción de Puerto Rico del 2018 representa la primera revisión significativa desde el año 2011. Los códigos incluyen disposiciones de más resistencia a los riesgos para una construcción más segura en los 78 municipios de la isla.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) proporcionó los fondos a través del Programa de Subvención para Mitigación de Riesgos (HMGP, por sus siglas en inglés).
Los nuevos códigos están más actualizados que los códigos que se observan actualmente en la mayoría de los Estados Unidos continentales. Los códigos también siguen las normas de los Códigos de Construcción Internacionales de 2018, los códigos modelos y estándares usados para construir estructuras seguras, sostenibles, económicas y resistentes. Esto forma la base para las reglas y los reglamentos que rigen a las comunidades en los Estados Unidos y alrededor del mundo.
Con la ayuda de FEMA, los nuevos códigos fueron desarrollados por la Oficina de Administración de Permisos de Puerto Rico, agencias públicas y miembros del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas, la Asociación General de Contratistas y la Asociación de Constructores. También se tuvieron en cuenta los comentarios del público a medida que se actualizaban los códigos.
"El Gobierno de Puerto Rico recibió $79 millones del Programa de Subvención para Mitigación de Riesgos de FEMA a fin de mejorar la aplicación de los códigos. Esta subvención del HMGP permite a la Junta de Planificación de Puerto Rico y a la Oficina de Administración de Permisos aumentar su personal de 11 funcionarios de cumplimiento de códigos a más de 200. Después de desastres como el huracán María surgen comunidades más seguras y fuertes, mejor preparadas y menos dependientes de la ayuda económica”, dijo el Coordinador Federal de FEMA, Mike Byrne.
Los diseños de última generación relacionados con las velocidades del viento son el aspecto más notable de los códigos de construcción de Puerto Rico para el 2018. Estos códigos contienen 316 mapas de micro zonas de viento específicos para cada municipio de Puerto Rico. Los mapas permiten a los constructores personalizar los diseños con características que aumentan la resistencia de la estructura, salvaguardando vidas, protegiendo la propiedad y haciendo que la isla sea "más segura, más fuerte y más resistente", dijo el gobernador Ricardo Rosselló.
Los proyectos de aplicación y actualización del código modernizan el diseño de los edificios y las prácticas de reglamentación de Puerto Rico. Los proyectos representan una pequeña parte de los $3,000 millones en subvenciones para la mitigación de riesgos que se pusieron a disposición de Puerto Rico durante la recuperación a fin de reducir el riesgo de pérdida de vidas y propiedad durante el próximo desastre.
Los beneficios de un código de construcción fuerte y moderno, junto con la aplicación integral de prácticas han sido documentados después de desastres anteriores. La aprobación de códigos de construcción actualizados en Puerto Rico y la aplicación de esos códigos harán que las comunidades estén más seguras frente a los desastres.
Para ver los comentarios de los expertos en evaluación de edificios después de desastres del Equipo de Evaluación de Mitigación de FEMA, visite www.fema.gov/media-library/assets/documents/158123. Para ver los códigos de construcción de 2018 y los mapas de micro zonas, visite http://jp.pr.gov/Codigo-de-Construccion.
###
La asistencia de recuperación por desastre está disponible, sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, dominio del inglés o situación económica. Si usted o alguien que conozca ha sido discriminado, llame libre de costo a FEMA al 800-621-3362 (oprima 2 para español) (voz, 711/VRS- Servicio de Retransmisión por Vídeo). Operadores multilingües disponibles. Para TTY llame al 800-462-7585.
Síganos en: