ORLANDO, Fla. – En los nueve meses desde que el Huracán Irma llegó con vientos fuertes y lluvias que ocasionaron inundaciones en Florida, FEMA ha proporcionado $1 mil millones para ayudar a individuos, familias, gobiernos locales, y organizaciones sin fines de lucro a recuperar y reconstruir. La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés) ha aprobado $1,4 mil millones en forma de préstamos para inquilinos, propietarios de vivienda, y propietarios de negocios. El Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones ha pagado más de $919 millones por las reclamaciones de residentes de Florida.
El estado de Florida ofreció $25 millones a productores de cítricos a través del Programa de Préstamos de Emergencia para el Sector Cítrico de Florida y activó el programa de Préstamos Puentes de Emergencia para Pequeñas Empresas de Florida. El estado además proporcionó 25 por ciento del financiamiento del programa de Asistencia de Refugio Transicional (TSA, por sus siglas en inglés), el cual pagó estadías de corto plazo en hotel para sobrevivientes de Irma; FEMA pagó 75 por ciento del costo de TSA.
Además del apoyo del estado de Florida y del gobierno federal, sobrevivientes reciben ayuda de amigos y vecinos que colaboran para satisfacer necesidades relacionadas con Irma.
Los gobiernos del estado y el federal tienen recursos significantes, pero no infinitos. Hay algunas cosas que gobiernos no pueden financiar, debido a restricciones presupuestarias o legales. Grupos de Recuperación a Largo Plazo (LTRG, por sus siglas en inglés) podrán aportar en esas áreas al proporcionar dinero, mano de obra, y materiales que abordan necesidades no satisfechas.
Los LTRG son organizaciones comunitarias sin fines de lucro compuestas por voluntarios, grupos cívicos, y residentes de la zona afectada. Los grupos reflejan la diversidad de la comunidad y se enfocan en resoluciones impulsadas a nivel local que servirán a las personas que viven dentro de la comunidad. Al colaborar, los LTRG pueden aprovechar de recursos de varias fuentes, tales como organizaciones filantrópicas y benéficas o grupos con base de fe, que proveen bienes donados, mano de obra voluntaria, y financiamiento.
Cuando los grupos se empezaron a formar tras el Huracán Irma, Enlace con Agencias Voluntarias de FEMA iban a todas partes del estado para reunirse con grupos locales y ofrecer asistencia técnica a los LTRG. Los Enlaces con Agencias Voluntarias son profesionales experimentados en el campo de manejo de emergencias que pueden compartir mejores prácticas de desastres pasados, guiar a los LTRG mientras desarrollan reglamentos y comités e identifican servicios que podrían ser disponibles para ayudar a sobrevivientes.
Actualmente hay más de 20 LTRG en Florida. Los LTRG han ayudado a sobrevivientes a rehabilitar hogares dañados por la tormenta con mano de obra voluntaria y materiales de construcción donados. En algunos casos, los LTRG han pagado suministros y equipos que sobrevivientes necesitan mientras se recuperan del Huracán Irma. Los grupos además evaluar necesidades, ofrecen información, y ayudan a sobrevivientes a desarrollar planes para su recuperación.
Volunteer Florida recientemente dio $5 millones para financiar los LTRG y agencias que ayudan a sobrevivientes. FEMA y el estado de Florida continuarán colaborando con los LTRG mientras sigue la recuperación.
Para más información acerca de un Grupo de Recuperación a Largo Plazo en su comunidad, sírvase llamar al 211.
Para más información acerca de la recuperación del Huracán Irma, visite www.FEMA.gov/es/IrmaFL.
Siga a FEMA y la División para el Manejo de Emergencias de Florida en Twitter en@FEMARegion4 y @FLSERT. También puede visitar las páginas de FEMA y la División en Facebook en Facebook.com/FEMA y Facebook.com/FloridaSERT.
Ayudando a la gente antes, durante, y después de desastres.
Asistencia de recuperación por desastre está disponible sin importar la raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, dominio del inglés o estado económico. Si usted o alguien que conoce ha sido víctima de discriminación, llame a FEMA sin costo al 800-621-FEMA (3362). Para TTY llame al 800-462-7585.
Asistencia para vivienda temporal de FEMA y subvenciones para gastos de transporte público, gastos médicos y odontológicos, y gastos de funerales y entierros no requieren una solicitud para un préstamo del SBA. Sin embargo, solicitantes que reciben solicitudes para préstamos de SBA deben someterlas a la SBA para reunir los requisitos para asistencia que cubre propiedad personal, reparaciones o reemplazo de vehículos, y gastos de mudanza y almacenamiento.
###