Respuesta al Huracán María y Operaciones de Socorro En Marcha

Release Date Release Number
HQ-17-131
Release Date:
septiembre 21, 2017

WASHINGTON – La prioridad principal de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos es proporcionar recursos que salven vidas a Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, mientras trabajan enérgicamente para lograr un mayor acceso a las áreas afectadas por el desastre.

Ya hay coordinadores federales y otro personal de FEMA en la zona, coordinando con los gobernadores de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Puerto Rico, y sus respectivas agencias de manejo de emergencias.

Las operaciones de Búsqueda y Rescate Urbano (US&R, por sus siglas en inglés) de FEMA comenzaron hoy con evaluaciones iniciales de daños e informes de inteligencia. Hay cuatro equipos de EE. UU. estacionados en el Caribe con otros ocho equipos esperando la apertura de los aeropuertos. La Guardia Costera de EE. UU. (USCG) está realizando operaciones de búsqueda y rescate en St. Croix y en las aguas circundantes.

Miembros de la Guardia Costera de los Estados Unidos se desplazan a Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses para realizar labores de búsqueda y rescate.  
 

 

El Equipo de Búsqueda y Rescate de New York Task Force 1 de FEMA se desplaza para apoyar labores de rescate y recuperacion en el Caribe después del huracán María.

Miembros de la Guardia Costera de los Estados Unidos y su equipo se preparan para resguardarse el 20 de septiembre para poder responder y proveer alivio después del huracán María.

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) mantuvo los servicios de control de tráfico aéreo en San Juan en el Centro de Ruta y Aproximación Final por Radar Combinado (que proporcionan servicios de tránsito aéreo para los vuelos a gran altitud sobre esa región del Atlántico) durante el impacto del huracán María. Esto fue el resultado de las extraordinarias acciones de un pequeño grupo de controladores y técnicos de la FAA que mantuvieron en funcionamiento los sistemas y generadores. Además, están llevando una torre de control de tráfico aéreo móvil y un sistema de aterrizaje de instrumentos al aeropuerto de St. Thomas y hoy estarán en funcionamiento.

Los buques de FEMA cargados con más de 1.3 millones de comidas, 2 millones de litros de agua, 30 generadores y 6,000 catres están en ruta hacia St. Thomas, esperando la apertura y autorización del puerto. FEMA también pre-posicionó provisiones en su Centro de Distribución y Almacén en San Juan, Puerto Rico. Las provisiones, que incluyen comidas, agua, catres y mantas, están listas para ser distribuidas en el Estado Libre Asociado según lo solicitado.

Ayer, el presidente Trump emitió una declaración de desastre para el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos como resultado del huracán María. Estas declaraciones hacen que los fondos federales estén disponibles para las personas afectadas en las áreas designadas. La asistencia puede incluir subvenciones para vivienda provisional y reparaciones del hogar, préstamos de bajo costo para cubrir pérdidas de propiedad no asegurada y otros programas para ayudar a individuos y dueños de negocios a recuperarse de los efectos del desastre. Los fondos federales están disponibles para las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Puerto Rico y ciertas organizaciones privadas sin fines de lucro con costos compartidos para el trabajo de emergencia. Los fondos federales también están disponibles bajo el concepto de costo compartido para la mitigación de riesgos.

Las personas en las áreas designadas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos que pueden solicitar asistencia pueden hacerlo por Internet en www.DisasterAssistance.gov/es. Si pueden, solicitar por Internet es la forma más rápida de solicitar asistencia de FEMA. Los sobrevivientes que no tengan acceso a Internet, pueden solicitar por teléfono llamando al 1-800-621-3362 o al 1-800-462-7585 (TTY). Para comunicarse con la línea 711 o el servicio de retransmisión de video (VRS), llame directamente al 800-621-3362. Para español, oprima 2.

Labores federales hasta el 21 de septiembre de 2017  

  • La aplicación de Emergencia de la Cruz Roja Americana tiene un botón “I’m Safe” (Estoy a salvo) que permite a los usuarios publicar un mensaje en sus cuentas sociales, para dejar que sus amigos y familiares sepan que están fuera de peligro. La aplicación se puede descargar de forma gratuita en las tiendas de aplicaciones mediante la búsqueda de “American Red Cross” (Cruz Roja Americana) o enviando el mensaje de texto ‘GETEMERGENCY’ al 90999.
     
  • Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés) 
     
    • El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU. (USACE, por sus siglas en inglés) se está preparando para responder a los impactos del huracán María y reanudar sus misiones en curso asignadas por FEMA en las Islas Vírgenes y Puerto Rico tan pronto como sea seguro hacerlo. USACE tenía más de 120 rescatistas en las islas durante el paso de la tormenta, y todo el personal está localizado. En respuesta al huracán Irma, que afectó a la misma región, USACE recibió misiones para proveer a Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos energía temporal, techos temporales, eliminación de escombros/asistencia técnica, evaluación de infraestructura y un experto en manejo de provisiones.
       
    • La Oficina de la Guardia Nacional (NGB, por sus siglas en inglés) está realizando operaciones de seguridad, despejo de rutas, control de tráfico y distribución de alimentos y agua. Esperan que el aeropuerto de St. Croix esté abierto hoy. Los miembros de la Guardia Nacional de Puerto Rico se refugiaron en su puesto durante el huracán, y estuvieron listos para responder después de la tormenta.
       
    • El Comando Norte de los Estados Unidos (NORTHCOM) está llevando a cabo misiones de reconocimiento y evaluación de incidentes en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos con seis helicópteros de la Marina de los Estados Unidos y tres aviones Osprey V-22 del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos lanzados desde USS Kearsarge Amphibious Readiness Gro. Además, un avión de vigilancia de la Marina despegó desde la Estación Aérea Naval Jacksonville, Florida, y está llevando a cabo una evaluación de los daños en Puerto Rico.

      Elementos terrestres de la Marina y del Cuerpo de Infantes de Marina respondieron hoy para ayudar con las operaciones de respuesta y recuperación. La 26ª Unidad Expedicionaria de Infantes de Marina (MEU, por sus siglas en inglés) está insertando un Elemento de Coordinación Avanzada y Elemento de Control Aéreo en St. Croix para ayudar a abrir el aeropuerto y coordinar con el Coordinador de Defensa y la Guardia Nacional en la Sede de la Fuerza Conjunta allí ubicada. La MEU también insertará un Elemento de Control Aéreo en el aeropuerto de St. Thomas con el fin de ayudar a abrir el campo de aviación. Los elementos del DoD se centran en las evaluaciones de aeropuertos y en la apertura de pistas para facilitar la distribución de las provisiones.
       
  • El Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) está trabajando con sus colaboradores en los esfuerzos de restablecimiento del servicio eléctrico y respuesta por el huracán María. El personal de repuesta de emergencia del DOE se ha desplegado en St. Thomas y St. Croix en apoyo de los Equipos de Asistencia para Manejo de Incidentes de FEMA y un miembro del personal de respuesta se desplegará a Puerto Rico tan pronto como las condiciones lo permitan. El DOE también está trabajando estrechamente con su Administración de Energía del Área Occidental (WAPA, por sus siglas en inglés), la Asociación Americana de Energía Pública, el Departamento de Defensa y FEMA para facilitar la ayuda mutua para las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Puerto Rico. Un equipo de avanzada de ocho miembros de WAPA se desplegó a Puerto Rico antes de María, se refugió durante su paso y se unirá a la compañía local de servicios de las Islas Vírgenes en el trabajo de evaluación de daños y restablecimiento del servicio eléctrico tan pronto como sea seguro hacerlo. Equipos adicionales de servicios públicos se dirigirán a Puerto Rico tan pronto como sea seguro hacerlo, donde trabajarán con el gobierno de Puerto Rico en los esfuerzos de respuesta, restablecimiento y reconstrucción. DOE está publicando Informes de Situación aquí (en inglés), y la Administración de Energía del Área Occidental está publicando actualizaciones aquí (en inglés).
     
  • Las instalaciones de la Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés) en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Puerto Rico permanecen cerradas, excepto a las fuerzas del orden y personal esencial debido al huracán María. Las evaluaciones iniciales de daños están en marcha y las instalaciones que son propiedad de GSA reabrirán cuando se determine que son seguras y están operacionales. Una vez las instalaciones de la GSA abran, serán eliminadas de la lista de instalaciones cerradas en gsa.gov/facilitystatus (en inglés).
     
  • El Departamento de Salud y Servicios Sociales (HHS, por sus siglas en inglés) cuenta con más de 200 profesionales médicos y expertos en salud pública del HHS listos para viajar a Puerto Rico o las Islas Vírgenes de los Estados Unidos para brindar atención médica y apoyo de salud pública. La Línea de Ayuda para Emergencia por Desastre del HHS ayudó a más de 5,000 personas que llamaron a hacer frente a los impactos de estas tormentas. La línea de ayuda permanece disponible las 24 horas del día, llame al 1-800-985-5990 o envíe el mensaje de texto TalkWithUs al 66746.
     
    • Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) continúan colaborando con el Departamento de Defensa y FEMA para proporcionar información vía radio y material impreso a los residentes afectados de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Puerto Rico.
       
  • La Oficina de Aplicación de la Ley del Departamento del Interior (DOI, por sus siglas en inglés) envió a 50 miembros del personal a Puerto Rico con 40 adicionales en camino. Los oficiales del DOI proporcionaron asistencia médica y ayudaron a los hoteles locales con planes de refugio y evacuación.
     
  • El Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés) tiene equipos de campo en Puerto Rico que han desplegado y están monitoreando sensores de marea de tormenta (en inglés); puede encontrar más información en el Visor de Sucesos de Inundación de Maria del USGS (en inglés).
     
  • Un equipo de manejo de incidentes del Servicio de Parques Nacionales (NPS, por sus siglas en inglés) está en San Juan para proporcionar asistencia y comunicaciones inmediatas.
     
  • Veinte miembros del personal del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (en inglés), programados para las operaciones de respuesta y recuperación en el Caribe trabajarán en cooperación con el Servicio Forestal de los Estados Unidos.
     
  • La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) suspendió temporalmente todas las operaciones de respuesta en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos debido al huracán María. La EPA está preparada para comenzar de nuevo operaciones de respuesta tras la tormenta y tan pronto como el personal pueda volver a desplegarse. El personal de respuesta de la EPA que permaneció en el búnker de FEMA en St. Croix reanuda hoy las actividades de evaluación.
     
  • Las oficinas de la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) permanecerán cerradas hasta el 25 de septiembre de 2017. Había aproximadamente 2,000 pagos de beneficios del 20 de septiembre (Ciclo 3) para entrega a las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Puerto Rico. También había alrededor de 160 cheques fechados del 14 al 19 de septiembre resultantes de expedientes de pagos diarios antes del huracán María. La SSA está trabajando con el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) para determinar dónde se encuentran estos cheques en el flujo del correo.
     
  • Las instalaciones del Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos están cerradas, no hay servicios de venta al por menor, de paquetes ni de correo en ningún local de USPS. Tan pronto como sea seguro hacerlo, USPS comenzará a reabrir las instalaciones postales en las islas. Dependiendo del alcance y el nivel de los daños, esto podría requerir el uso de locales temporales en las islas y el procesamiento y preparación del correo del Distrito del Caribe en la planta de tierra firme, con un enfoque en el transporte y distribución de artículos esenciales como medicamentos, cheques del Tesoro, beneficios del Seguro Social, etc. Los clientes pueden ver el estado más reciente del servicio en Alertas de Servicio de USPS (en inglés).

 

###

 

La misión de FEMA es apoyar a nuestros ciudadanos y a las agencias de primera respuesta para garantizar que como país  trabajemos juntos para desarrollar, mantener y mejorar nuestra capacidad de preparación, protección, respuesta, recuperación y mitigación ante todos los peligros.

Siga a FEMA en línea en www.fema.gov/blog, www.twitter.com/fema, www.twitter.com/FEMAespanol, www.twitter.com/FEMAPortavozwww.facebook.com/fema, www.listo.gov y www.youtube.com/fema.  También siga las actividades del Administrador Brock Long en www.twitter.com/fema_brock.

Los enlaces de medios sociales provistos son sólo para referencia. FEMA no patrocina ningún sitio de Internet, compañías o aplicaciones no gubernamentales.

Tags:
Última actualización