Operaciones de respuesta y ayuda tras el Huracán Irma continúan con toda la capacidad del gobierno federal

Release Date Release Number
HQ-17-117
Release Date:
septiembre 15, 2017

WASHINGTON - La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) sigue coordinando los esfuerzos de la familia federal, colaborando con los socorristas estatales y locales para ayudar a atender las necesidades inmediatas de los sobrevivientes tras el Huracán Irma.

El jueves, el presidente Donald J. Trump visitó Florida para reunirse con el Gobernador Rick Scott, y sobrevivientes de desastre por todo el estado. Junto con él estuvieron el vicepresidente Mike Pence, el senador Marco Rubio de Florida, la secretaria interina del DHS Elaine Duke, el secretario de Energía Rick Perry, y el administrador de FEMA Brock Long; así como otros funcionarios federales, estatales y locales.

Decenas de miles de empleados federales están trabajando en apoyo a la preparación, respuesta y recuperación al Huracán Irma, dentro de los cuales se incluyen más de 3,100 oficiales en el manejo de emergencias de FEMA mientras otros siguen siendo destacados.


Secretaria Interina del Departamento de Seguridad Nacional Elaine Duke, Secretario del Departamento de Energía Rick Perry, Administrador de FEMA Brock Long, y otros funcionarios informan a los medios sobre los esfuerzos de repuesta ante el Huracán Irma. (15 de septiembre de 2017, Jetta Disco)

Las labores de búsqueda y rescate continúan en el Caribe y los EE. UU. Equipos de Búsqueda y Rescate Urbano de FEMA (US&R, por sus siglas en inglés) destacados en el Caribe han realizado 1,141 rescates, y en la Florida, la US&R de FEMA rescató a 1,006 personas. La Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés) ha rescatado a 326 personas y 53 mascotas. La Guardia Costera de los Estados Unidos también ha respondido a más de 1,750 llamadas de emergencia en su sede.

El Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés) está coordinando con sus colaboradores facilitar la comunicación, proporcionar detalles del impacto del desastre y agilizar las labores de restablecimiento. Se han activado más de 60,000 funcionarios de más de 250 compañías eléctricas de todas partes de los Estados Unidos y Canadá, todos dedicados a la labor esencial de restaurar la energía. Se pide al público por su paciencia ya que el trabajo está progresando, y los colaboradores del sector privado informan que han restaurado la energía en alrededor de 70% de las áreas impactadas.

Al día 15 de septiembre, FEMA entregó alrededor de 7.2 millones de comidas; 5.5 millones de litros de agua y 41 generadores a estados del Sureste según sus solicitudes.  Además, casi 578,000 comidas; 383,000 litros de agua; 13,600 revestimientos de plástico; 150 rollos de lona azul, y 36 generadores fueron transferidos a St. Thomas y St. John.  FEMA también entregó más de 36,000 comidas y 3,600 litros de agua a Puerto Rico.


Miembros del Equipo de Asistencia Médica California-6 en Desastres de HHS construyen un are para apoyar las facilidades medicas dañadas como resultado del Huracán Irma.  Los miembros vienen de San Francisco y son empleados con trabajo intermitente organizado bajo el Equipo Nacional Médico en Desastre  (NDMS) proveyendo cuidado médico y aumentando la capacidad de tratamiento médico durante desastres.  (15 de septiembre de 2017, Paul McKellips)

Actualmente, FEMA tiene los siguientes suministros posicionados en bases áreas no impactadas, para entregar a los estados y tribus cuando sean solicitados:

  • Alabama: más de 7.2 millones de comidas y 16.7 millones de litros de agua;
  • Florida: más de 835,000 comidas; 583,000 litros de agua y 121 generadores;
  • Georgia: más de 721,000 comidas y 30 generadores;
  • Carolina del Norte: más de 366,000 comidas; 2.2 millones de litros de agua y 55 generadores;
  • Carolina del Sur: más de 1.5 comidas y 1.3 millones de litros de agua.

Los sobrevivientes no deben regresar a sus hogares hasta que los funcionarios locales determinen que el área está segura para volver. Evite las líneas del tendido eléctrico caídas; podrían estar bajo tensión con voltaje mortal. Debe evitarlas e informar de inmediato a su compañía eléctrico.

Para aquellos en las áreas designadas de Florida, Puerto Rico, y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, la manera más rápida de inscribirse para asistencia federal, incluso asistencia de FEMA, es por internet, www.disasterassistance.gov/es. Si no tiene acceso a internet, puede inscribirse llamando al 1-800-621-FEMA (3362) o al 1-800-462-7585 (TTY). Si utiliza 711 o Servicio de Retransmisión de Video (VRS, por sus siglas en inglés) llame directamente al 800-621-3362.

FEMA recibió más de 249,000 inscripciones a la fecha, y ya aprobó $48.8 millones para los sobrevivientes del Huracán Irma. A medida que la situación mejore y la gente regrese a casa, FEMA espera que las inscripciones aumenten.

Esfuerzos federales en marcha al 15 de septiembre de 2017  

  • La Cruz Roja Americana (ARC, por sus siglas en inglés) enfoca sus operativos en la seguridad, el refugio, los alimentos, que incluyen las comidas no perecederas, y el posicionamiento de personal y suministros. ARC proveyó como resultado del Huracán Irma, albergue para más de 10,300 personas en más de 120 centros de desalojo del gobierno y de la Cruz Roja en cuatro estados, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Hasta la fecha, la ARC ha entregado más de 354,000 comidas y refrigerios. Ahora, 2,900 empleados de la Cruz Roja responden a Irma, con casi 380 voluntarios más en camino.
  • La Corporación de Servicio Nacional y Comunitario (CNCS, por sus siglas en inglés) desplegó a 23 Equipos de Respuesta ante Desastres de AmeriCorps, incluyendo FEMA Corps, a Florida, Georgia y Puerto Rico para apoyar a la Cruz Roja Americana, FEMA, y Save the Children. También posicionaron a miembros del Cuerpo Senior con Save the Children para crear espacios acogedores para los niños en los refugios y miembros del AmeriCorps en las áreas impactadas que se han reasignado provisionalmente para ofrecer apoyo tras el Huracán Irma. La CNCS está dirigiendo a la gente a NationalService.gov/Irma para información actualizada respecto al voluntariado e insta a la gente a inscribirse para ofrecerse como voluntario en el estado de Florida.
  • El Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD, por sus siglas en inglés)  
  • El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés) actualmente tiene más de 350 funcionarios comprometidos y han recibido 39 Asignaciones de Misión (MA, por sus siglas en inglés) de FEMA. El 14 de septiembre, el Teniente General Todd Semonite, Jefe de Ingenieros y Comandante General, habló acerca de las misiones del USACE en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Electricidad Temporal, compuesto por Batallón de ingenieros número 249 y miembros del equipo de respuesta planificación y respuesta, actualmente realiza evaluaciones de 17 centros de ancianos/vida asistida en Georgia. Un generador llegó a St. Thomas para respaldar la central eléctrica de la Autoridad de Aguas y Energía (WAPA, por sus siglas en inglés) de la Islas Vírgenes de los Estados Unidos con generadores y equipos adicionales ya en ruta al resto de las islas.
  • La Oficina de la Guardia Nacional de los Estados Unidos (NGB, por sus siglas en inglés) sigue en sus esfuerzos de enviar y mantener recursos vitales tanto para la vida como la propiedad, mientras colabora con contrapartes civiles en las áreas afectadas. En Florida, las operaciones de búsqueda y rescate siguen en marcha, también como la limpieza de caminos, operaciones de refugios, apoyo a los servicios del orden público, restablecimiento de comunicaciones y la distribución de recursos esenciales. La Guardia Nacional de Tennessee desplegó soldados y helicópteros del Régimen de aviación Número 1-230 para las Islas Vírgenes de los EE. UU. para trasladar suministros y personal a áreas impactadas y realizar operaciones de búsqueda y rescate. Tennessee también desplegó el Escuadrón de mando y control Número 119 para ayudar a mejorar las comunicaciones en las Islas Vírgenes de los EE. UU.
  • El Comando del Norte de Estados Unidos (NORTHCOM, por sus siglas en inglés) está colaborando con FEMA para apoyar a las autoridades en Florida, y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, para apoyar las funciones de salvar y sostener la vida humana en las áreas afectadas. La Compañía de Apoyo Médico de Área (ASMC, por sus siglas en inglés) del Ejército de los EE. UU., con un Equipo Quirúrgico integrado por seis personas, programó el inicio de sus operaciones en St. Thomas ayer. Una torre de comunicaciones móvil también proporcionará capacidades de radar para control aéreo en el Aeropuerto internacional de Cyril E. King en St. Thomas, algo fundamental para las operaciones de emergencia.
  • El Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) sigue colaborando con sus contrapartes para asegurar que el combustible permanezca disponible a los estados impactados por los Huracanes Irma y Harvey. Trabajó en conjunto con contrapartes interinstitucionales y del sector privado en el asunto de exenciones para combustible, y, con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en una exención de la Ley Jones, la cual se prorrogó hasta el 22 de septiembre. El DOE también autorizó la liberación de 5.3 barriles de crudo de la Reserva Estratégica de Petróleo, 3 millones de los cuales ya se entregaron el 14 de septiembre o antes. Visite el blog para aprender más acerca de estos esfuerzos. DOE continúa proporcionando información situacional actualizada aquí.
  • La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) está observando las condiciones de las redes de comunicaciones en las áreas impactadas por el huracán Irma y creó una página web dedicada para los informes diarios de las condiciones de las comunicaciones, información y recursos relacionados al huracán, incluyendo consejos para comunicarse durante una emergencia.
  • La Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés) está publicando las reaperturas de edificios federales por estado en las redes sociales en las siguientes enlaces: @USGSA, Facebook, Blog. Para más información acerca de las condiciones generales de edificios, visite agsa.gov/facilitystatus.
  • El Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) sigue brindando apoyo médico en los refugios y para descompresión de los servicios de urgencias en las áreas afectadas por el Huracán Irma. Los Centros para Servicios de Medicare (CMS, por sus siglas en inglés) suspendieron algunas exigencias de evaluación para la inscripción en el programa de Medicare temporalmente para aquellos profesionales médicos que ayudan con las labores de recuperación en las áreas impactadas.
    • El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) comparte información de seguridad respecto al monóxido de carbono y generadores: https://www.cdc.gov/disasters/co-materials.html. Han desplegado un Equipo de Salud Ambiental a St. Thomas para ayudar en las operaciones por dos semanas.
  • La secretaria interina del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) Elaine Duke prorrogó la Exención de la Ley Jones que se firmó inicialmente el 8 de septiembre acorde con la recomendación de los Departamentos de Defensa y de Energía.
    • El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) sigue actualizando el estado operacional de sus oficinas impactadas por el Huracán Irma - en inglés y en español - a través de la publicación en internet en www.uscis.gov/es amplificada en redes sociales y en www.gobierno.usa.gov. Además, la página de Situaciones Especiales sigue disponible y detalla cómo las catástrofes naturales pueden afectar las peticiones, las solicitudes y el estatus migratorio.
    • La Oficina para Derechos Civiles y Libertades Civiles (CRCL, por sus siglas en inglés) volvió a expedir Consejos para comunicación efectiva con la comunidad entera, que incluye orientación respecto a comunicar con personas con discapacidades y otras necesidades relativas al acceso y funcionales. CRCL y otros recursos federales por desastre que son destinados a las personas con discapacidades están disponibles en las páginas de Preparación para desastres y Acceso para discapacitados.
    • La Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés) continúa trabajando con contrapartes federales y estatales en la respuesta de búsqueda y rescate y la reconstitución portuaria tras el huracán Irma. Equipos de Ayuda a navegación de la Guardia Costera se enfocan en restablecer los apoyos a navegación que fueron dañados en la tormenta, para facilitar la entrega segura de suministros de alivio críticos a las áreas impactadas. Buques tanqueros que llevan gasolina, diésel, y combustible para aviones recibieron el permiso de los Capitanes del puerto de la Guardia Costera para llegar a los puertos de Miami y Port Everglades. Se espera que buques tanqueros adicionales estarán llegando en Tampa, Saint Petersburg, y otros puertos de la Florida en los días siguientes. Equipos de la Guarda Costera también están realizando rescates por agua, salvando más de 441 vidas hasta la fecha.
  • El Departamento del Interior de los Estados Unidos (DOI, por sus siglas en inglés) actualmente tiene en total unos 194 funcionarios apoyando a las misiones de FEMA vinculados con el Huracán/Tormenta tropical Irma, dentro de los cuales se encuentran 43 funcionarios del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) que siguen aportando los conocimientos del USGS relativos al monitoreo de agua, cambios de la costa, cartografía, y modelación; y 142 funcionarios de Interior, quienes aportan apoyo policíaco a las funciones de búsqueda y rescate de FEMA, entre otras. La Oficina de Asuntos de Nativos Estadounidenses envió 25 agentes para ayudar al Tribu Seminole según su solicitud.
  • El Servicio de Parques Nacionales (NPS, por sus siglas en inglés) ahora está en el sur de Florida, coordinando la respuesta de la oficina a los parques impactados por el Huracán Irma. Los objetivos inmediatos son de enfrentar las necesidades de urgencia de empleados, realizar evaluaciones de los daños, y limpiar escombros de las áreas impactadas. El equipo trasladó sus operaciones de respuesta al sur de Florida, acercando sus esfuerzos de respuesta y recuperación más a los parques afectados. Hasta la fecha, 107 empleados del Servicio de Parques Nacionales ajenos a las áreas impactadas trabajan en los parques o van en camino, y ordenarán recursos adicionales en los próximos días.  Información de las evaluaciones de daños están disponibles aquí, a incluir fotos. Se le recuerda al público que los parques están cerrados para todo uso, incluyendo para motoristas, ciclistas, y peatones, debido a problemas de seguridad durante las operaciones de limpieza. Los parques se abrirán de nuevo tan pronto como sean seguros.
  • Componentes de aplicación de la ley del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) participan en los equipos de respuesta rápida en Florida y Texas. El departamento anunció la formación de equipos locales por desastre para combatir fraude por desastre tras el Huracán Irma. Además, el Centro Nacional contra Fraude por Desastre (NCDF, por sus siglas en inglés) sigue proporcionando mensajes para ayudar al público a evitar e informar sobre los regímenes de fraude de ayuda por huracanes. La Línea de Fraude por Desastre del NCDF es (866) 720-5721. La Agencia de Prisiones proporciona información actualizada en www.bop.gov.
  • El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos inicialmente se comprometió hasta $40 millones para financiar Subvenciones para Trabajadores Desplazados por Desastre en Florida, Puerto Rico, y las Islas Vírgenes de los EE. UU. para ayudar en las labores de respuesta por desastre tras el Huracán Irma.Se anunciaron dichas subvenciones por primera vez el martes, 12 de septiembre de 2017. El monto de fondos totales que se anunció el jueves se podría aumentar a medida que evalúan a las necesidades e impacto en las contrapartes estatales y locales después del huracán.
  •  La Administración de Seguro Social de los Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés) continúa intentando contactar a empleados en las áreas impactadas para determinar si estén a salvo y dónde se encuentran.  Esperan que muchas oficinas en Florida vuelvan a abrir el jueves; sin embargo, muchas de las oficinas en el sur de Florida permanecen cerradas.  Las oficinas de operación en Puerto Rico y St. Thomas permanecen cerradas, y seguirán cerradas por un tiempo indefinido. 
  • La Administración Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa de los Estados Unidos (SBA, por sus siglas en inglés) anunció la disponibilidad, tanto en español como en inglés, de incorporación de más condados en la declaración de desastre por Huracán Irma en Florida. Alientan a los supervivientes del huracán a inscribirse por internet en www.DisasterAssistance.gov/es.
  • El Departamento de Tesorería de los Estados Unidos (DOTreas, por sus siglas en inglés) activó los protocolos de comunicaciones del Comité de Infraestructura de Información Financiera y Bancaria (FBIIC, por sus siglas en inglés) y vigilará la infraestructura clave del sector financiero en la zona de impacto del Huracán Irma. Además, Tesorería ayuda con la preparación y restauración priorizada de operaciones de las instituciones financieras, y sigue trabajando como sea necesario para mitigar cualquier impacto que haya en el sistema financiero.  El Departamento proporcionó personal y facilidades para ayudar con las labores de respuesta de FEMA y dio orientación a contribuyentes acerca de preparación y recuperación de tormentas, y cualquier desgravación que estuviese disponible.  Adicionalmente, agentes especiales de un "Equipo de Respuesta Rápida de Tesorería" se encuentran en Miami para ayudar en las operaciones de recuperación.  Finalmente, Tesorería cerró sus facilidades en las Islas Vírgenes, Florida, Georgia, Carolina del Sur, y Alabama.
  • El 13 de septiembre, el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) acabó de restablecer todas las operaciones de procesamiento de correo en los distritos de áreas sureñas. Ya menos de 30 oficinas en las áreas de Florida y Georgia permanecen suspendidas, debido a problemas de accesibilidad. El USPS sigue restableciendo operaciones en más de cinco oficinas que fueron afectadas en los Cayos. Todas las facilidades de Puerto Rico están abiertas salvo una oficina de correos.
  • El Departamento de Asuntos de Veteranos de los Estados Unidos (VA, por sus siglas en inglés) sigue diseminando información en todas las maneras disponibles para informar acerca del estado de operación de sus facilidades médicas, aquí. Quince de casi 60 clínicas siguen cerradas y todos los Hospitales del VA están abiertos. Empezando el jueves y por el resto de la semana, un número limitado de unidades médicas móviles se desplegarán a las áreas que sufrieron mayor impacto. 


ST. JOHN, Islas Vírgenes de los Estados Unidos.  Marinos asignados al Batallón Naval Móvil 202 limpian las carreteras de escombros.  El Huracán Irma con 185 millas por hora, es la tormenta record manteniendo su intensidad durante 37 horas. El Departamento de la Defensa está apoyando la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias en la asistencia a los afectados por el Huracán Irma. (13 de septiembre de 2017 Liam Kennedy de la Marina de los Estados Unidos)

###

 

La misión de FEMA es apoyar a nuestros ciudadanos y al personal de primeros auxilios para asegurar que, como nación, trabajemos juntos para desarrollar, sostener y mejorar nuestra capacidad de preparación, protección, respuesta, recuperación y mitigación ante todos los peligros.

Siga a FEMA por internet en https://www.fema.gov/es/blog, https://twitter.com/FEMAespanol, www.twitter.com/femaspox, www.facebook.com/fema y www.youtube.com/fema.  Siga también las actividades del Administrador Brock Long en www.twitter.com/fema_brock.

Se proporcionan enlaces a redes sociales solamente para referencia. FEMA no respalda a ninguna página web, empresa ni aplicación no-gubernamental.

Tags:
Última actualización