WASHINGTON – Mientras los remanentes de Harvey continúan afectando a Texas y a Louisiana, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. y sus socios federales continúan movilizando personas y recursos para apoyar los esfuerzos estatales, locales y tribales a través de Texas y Louisiana. Más de 21,000 empleados federales están destacados en apoyo de la respuesta a la tormenta tropical Harvey.
Si bien los esfuerzos de rescate continúan en muchas áreas, las labores de recuperación están comenzando para muchas comunidades Al 31 de agosto de 2017:
- Más de 33,800 personas buscaron refugio en más de 240 refugios de la Cruz Roja y de sus colaboradores en Texas. Seis refugios también continúan abiertos en Louisiana para servir a otras 450 personas.
- Muchas áreas son inaccesibles. Los equipos federales, estatales y locales de búsqueda y rescate continúan llegando a las áreas desamparadas.
- La Guardia Costera de Estados Unidos y la Guardia Nacional de Texas están transportando suministros y voluntarios donde más se necesitan.
- Aproximadamente 53,000 libras de equipos médicos y suministros han sido desplegados a las zonas afectadas.
La máxima prioridad sigue siendo proteger las vidas y la seguridad de las personas en las zonas afectadas. FEMA ha proporcionado los siguientes productos a los estados de Texas y Louisiana para su distribución por las comunidades locales.
- Más de 1,900,000 comidas;
- Más de 1,960,000 millones de litros de agua;
- Más de 4,700 mantas; y
- Más de 1,400 catres
- Más de 416,000 comidas;
- Más de 414,000 litros de agua;
Se nombrará un Coordinador Federal de Recuperación por Desastre (FDRC, por sus siglas en inglés) para ayudar con la planificación y recuperación a largo plazo. El FDRC supervisa la evaluación de las comunidades afectadas y ayuda a desarrollar una estrategia de apoyo a la recuperación. Esa estrategia ayuda a estas comunidades más afectadas a obtener acceso más fácil a los fondos federales, a superar las brechas en la asistencia y a establecer metas de recuperación, medibles, alcanzables y accesibles.
FEMA ha recibido más de 364,000 solicitudes para asistencia, la mayor inscripción después de cualquier evento individual. Ya han sido aprobados más de 103,000 de sus vecinos para recibir $66.4 millones en asistencia a través de FEMA y queremos ayudarlo.
La aplicación móvil de FEMA (en inglés y español) proporciona consejos para la recuperación de desastres, y los residentes y dueños de negocios pueden registrarse para obtener asistencia a través de la taplicación móvil de FEMA o http://www.disasterassistance.gov/es.
La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empres (SBA, por sus siglas en inglés) ha recibido 2,118 solicitudes de préstamos por desastre principalmente para hogares. La SBA ha presentado 5,221 llamadas y completado 451 inspecciones de daños a la propiedad.
La ayuda para viviendas a corto plazo y otro financiamiento inmediato está disponible para los sobrevivientes que soliciten. Los sobrevivientes cuyas casas no se encuentren habitables o accesibles pueden tener acceso a hospedajes a corto plazo en hoteles elegibles. FEMA también puede proporcionar hasta dos meses de asistencia de alquiler acelerada a las personas que califiquen. Cuando los sobrevivientes se inscriban, también recibirán información sobre otros recursos en su área, incluyendo servicios disponibles de otras agencias federales.
Para los sobrevivientes que han sufrido daños y tienen seguro federal contra inundaciones, el Programa Nacional del Seguro de Inundación (NFIP, por sus siglas en inglés) de FEMA está emitiendo pagos anticipados de hasta $5,000 para los daños a edificios y contenido antes de la inspección de un ajustador a fin de ayudar a entregar los fondos a los sobrevivientes tan pronto como sea posible. Si un titular de póliza tiene fotos y recibos de gastos corrientes, pueden recibir un pago por adelantado de hasta $10,000. A partir de las 2:30 p.m. horario de verano del este (EDT) del jueves 31 de agosto se han presentado más de 51,000 reclamos en Texas.
Para ayudar a las personas afectadas por este desastre, FEMA ha creado una página web con recursos e información adicional para personas con discapacidades y otras con necesidades funcionales y de acceso. La información está disponible en los siguientes idiomas: árabe, chino, coreano, español, tagalo urdu y vietnamita.
Más de 3,500 empleados de FEMA trabajan para respaldar las iniciativas de respuesta a la tormenta tropical Harvey.
Otros esfuerzos federales en curso:
La Cruz Roja Americana (Cruz Roja) tiene más de 2,000 trabajadores de desastre en el terreno, y cientos más están en camino, incluyendo un grupo de voluntarios altamente calificados de la Cruz Roja Mexicana, que ayudará a apoyar refugios, distribuir ayuda y conectarse con los sobrevivientes de desastres de habla hispana informándoles sobre el apoyo disponible. La Cruz Roja estima que tiene provisiones de refugio en la zona para casi 70,000 personas. Cruz Roja está ampliando su operación de alimentación con remolque de suministros de cocina en el terreno para apoyar ocho cocinas, cada una capaz de producir 10,000 comidas al día. Hasta la fecha se han servido más de 250,000 comidas y meriendas. La Cruz Roja continúa entregando sangre y plaquetas al hospital asociado en las zonas afectadas por las inundaciones.
La Oficina de Derechos y Libertades Civiles (CRCL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha trabajado con FEMA para desarrollar una guía para los estados y localidades impactadas, así como para otros receptores federales sobre cómo comunicarse efectivamente con toda la comunidad y llevar a cabo sus actividades relacionadas al desastre en forma no discriminatoria. La guía está disponible en: https://www.dhs.gov/publication/tips-effectively-communicating-protected-populations-during-preparedness-response-and.
La Corporación para el Servicio Nacional y Comunitario (CNCS, por sus siglas en inglés) desplegó más de 450 miembros de AmeriCorps a la región para brindar apoyo a las operaciones de refugio y alimentos de la Cruz Roja Americana, así como de logística y evaluaciones de daños por desastre de FEMA. Los miembros de AmeriCorps también están trabajando para establecer un Centro de Recepción de Voluntarios. Se están haciendo solicitudes adicionales para obtener más equipos de respuesta ante desastres de AmeriCorps. Estos equipos están capacitados para proporcionar fuerza laboral experta para operaciones de refugio, retiro de escombros y administración de voluntarios y donativos.
La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ha publicado una declaración sobre la explosión en una instalación de Arkema en Crosby, Texas. El personal de campo de la EPA está en el Comando Unificado coordinando siete equipos identificando y evaluando los peligros potenciales que representan los contenedores huérfanos. Los equipos determinarán las acciones necesarias para estabilizar o eliminar los elementos.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) ha proporcionado atención a más de 500 pacientes a través de la Estación Médica Federal establecida en el Centro de Convenciones George R. Brown de Houston y dos de cuidados urgentes en las ciudades cercanas. Además, el HHS tiene más de 1,000 personas en el terreno en Texas y Louisiana. Las emergencias de salud pública declaradas continúan vigentes para Texas y Louisiana a fin de permitir que los establecimientos de salud brinden atención sin impedimentos.
La Dirección Nacional de Protección y Programas (NPPD, por sus siglas en inglés) del DHS está ayudando a facilitar el acceso a las comunicaciones y otras infraestructuras críticas a medida que comienzan los esfuerzos de recuperación. Cabe destacar que NPPD está apoyando las comunicaciones críticas de emergencia a través de múltiples vías: Los servicios de emergencia colocados 1,599 Gobierno de Emergencia de Telecomunicaciones (GETS, por sus siglas en inglés) llamadas el martes, 29 de agosto de 2017. NPPD ha publicado una alerta US-CERT sobre Potenciales fraudes de piratería informática durante el desastre provocado por el huracán Harvey, en un intento de aprovecharse de los esfuerzos para brindar asistencia humanitaria a los sobrevivientes del huracán. Trabajadores desplegados de NPPD están ayudando a mantener o establecer la coordinación con propietarios y operadores de instalaciones prioritarias para determinar el estado de sus instalaciones.
La SBA anunció que a partir del 31 de agosto, la SBA ofrecerá un aplazamiento automático de 12 meses en los pagos de principal e interés para préstamos comerciales y préstamos por desastre que estén en estado de “servicio regular” para residentes y negocios en los condados declarados.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés) está trabajando en sociedad para apoyar la respuesta local, estatal, y federal al huracán Harvey. USACE tiene más de 150 empleados comprometidos y operando en coordinación con el condado, el estado y los colaboradores de FEMA. USACE se concentra en la mitigación de inundaciones y operaciones de reservorio, energía de emergencia temporal, asistencia técnica de desechos, restauración de navegación y evaluaciones de infraestructura.
La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés) está trabajando con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y la USACE para llevar a cabo una encuesta de ayudas de navegación en el área metropolitana de Houston. Además, el capitán de la Guardia Costera del puerto está abriendo ciertos puertos y vías navegables en Brownsville (sin restricciones) y en Corpus Christi (con restricciones). Se advierte a los navegantes que aunque se han llevado a cabo algunas encuestas de canales, la Guardia Costera no ha completado las encuestas de canales en todas las entradas, puertos y canales para confirmar el tránsito seguro.
La Agencia de Logística de Defensa (DLA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Defensa (DoD, por sus siglas en inglés) está entregando más de 645,000 galones de combustibles en varios lugares. El personal militar en servicio activo del DoD ha rescatado/ayudado a más de 1,200 personas hasta la fecha. El Comando Norte de los Estados Unidos (USNORTHCOM, por sus siglas en inglés) desplegó 73 helicópteros, tres C-130s, y ocho equipos especializados de rescate para búsqueda, rescate y evacuación. Se han desplegado aproximadamente 6,300 militares en servicio activo en el área afectada. El DoD ha establecido tres Bases de Apoyo en Incidentes (ISB, por sus siglas en inglés) adicionales en Fort Hood, Base Conjunta de San Antonio y en la Base de la Reserva Conjunta de la Estación Aeronaval de Fort-Worth para apoyar la distribución avanzada de suministros y equipo al área afectada.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) continúa supervisando el estado de las redes de comunicación y está coordinando con proveedores y colaboradores del gobierno sobre la situación y el restablecimiento de la comunicación en las zonas afectadas. Visite www.fcc.gov/harvey para obtener un informe diario sobre el estado de las comunicaciones en las áreas afectadas por esta tormenta así como también recursos adicionales, entre otros, consejos para comunicarse durante una emergencia.
La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) cuenta con información para las personas que deseen ayudar a las víctimas del huracán Harvey, así como para aquellas que estén sufriendo y recuperándose de sus efectos a largo plazo. La FTC advierte a los consumidores que sean cautelosos con las estafas de supuestas organizaciones de caridad e investiguen un poco para asegurar que su donación vaya a una organización respetable que utilice las donaciones según lo prometido. La FTC les proporciona a los sobrevivientes algunos puntos a tomar en cuenta en un plan de recuperación de desastres.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) está ofreciendo ayuda mediante su Programa de Ayuda de Nutrición Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) y está eximiendo algunas regulaciones para hacer que los alimentos sean más accesibles, especialmente para niños en edad escolar y personas mayores. Además el USDA aprobó que el estado de Texas designe a las escuelas que no fueron afectadas directamente por el huracán, para que funcionen como organizaciones y albergues de desastre, para que los alimentos provenientes del USDA puedan ser utilizados para alimentación comunitaria, proporcionando ayuda de alimentación crítica para aquellos que la necesiten. Los alimentos del USDA incluyen una variedad de productos enlatados, frescos, congelados y secos entre ellos frutas, vegetales, carnes y granos integrales.
El Departamento de Educación de los Estados Unidos ha activado su centro de atención de respuesta de emergencia como respuesta a los efectos devastadores del huracán Harvey. Las partes interesadas en educación básica, media y superior del Departamento quiénes estén buscando recursos informativos deberán ponerse en contacto con el número gratuito del Departamento al 1-844-348-4082 o escribiendo al correo electrónico HarveyRelief@ed.gov.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) recomienda a los consumidores que desechen alimentos, medicamentos y dispositivos médicos si han entrado en contacto con aguas de inundación o si no han estado almacenados de forma apropiada durante el corte de fluido eléctrico. La FDA también está identificando instalaciones reguladas afectadas por la tormenta para evaluar cualquier riesgo.
El Secretario de Energía del Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés) ha autorizado a la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR, por sus siglas en inglés) a negociar y llevar a cabo dos acuerdos de intercambio de emergencia con la Refinería Phillips 66 Lake Charles. Esta decisión autorizará el retiro de un total de 400,000 barriles de petróleo crudo limpio y 600.000 barriles de petróleo crudo enrarecido del emplazamiento West Hackberry de SPR y su entrega a través del oleoducto hasta la refinería Phillips 66. El DOE continúa proporcionando informes sobre la situación en https://www.energy.gov/oe/downloads/hurricane-harvey-situation-reports-august-2017 y ha añadido una página para informar sobre la especulación de los precios del combustible: https://www.energy.gov/hurricane-harvey-report-gas-price-gouging.
Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia sobre posibles estafas de organismos de caridad falsos que han surgido debido al huracán Harvey y alienta a los contribuyentes a buscar grupos caritativos reconocidos para realizar sus donaciones. Visite www.irs.gov para obtener información adicional sobre la reducción de impuestos en situaciones de desastre.
El Departamento de la Guardia Nacional (NGB, por sus siglas en inglés) se encuentra trabajando firmemente para ayudar y coordinar el máximo apoyo a los estados afectados. La Guardia Nacional también se encuentra ayudando firmemente con labores de respuesta, incluyendo labores de evacuación y de búsqueda/rescate. El video de 106th Rescue Wing, NYANG se encuentra disponible en: https://www.dvidshub.net/video/546792/106th-rescue-wing-new-york-air-national-guards-hurricane-harvey-rescue-b-roll.
La Administración de Seguro Social de los EE.UU. se encuentra coordinando con el Servicio Postal de los EE.UU. (USPS, por sus siglas en inglés) para establecer 46 puntos de recogida alternativos en las zonas afectadas y alrededor de Houston donde las personas puedan recoger los cheques de sus beneficios. Los puntos de recogida se identifican por el código postal del lugar a donde puedan ir las personas y esta información se notifica mediante un comunicado de prensa. Para los beneficiarios con tarjetas Direct Express, Comerica eliminará los cargos administrativos para los titulares de las tarjetas afectados por Harvey, aún si han sido evacuados a otras áreas fuera de peligro.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS, por sus siglas en inglés) ha enviado por correo electrónico las opciones disponibles para sus clientes afectados por desastres naturales y otras situaciones extremas. Esta información está disponible en la página web de Situaciones Especiales de USCIS, https://www.uscis.gov/humanitarian/special-situations, así como los detalles sobre cómo es que las eventualidades naturales pueden afectar solicitudes o peticiones de USCIS y el estado migratorio. USCIS recomienda que los voluntarios impriman esta página web y la incluyan en cualquier paquete informativo que estén entregando a aquellos afectados por el huracán Harvey. Para obtener información sobre el cierre de oficinas de USCIS, visite www.uscis.gov o llame a la línea telefónica del Centro Nacional de Servicio al Cliente al 1-800-375-5283 para obtener más información o asistencia con la reprogramación de citas.
Más de 100 empleados del Departamento del Interior de los EE.UU. (DOI, por sus siglas en inglés) se desplegaron para ayudar al estado de Texas por medio de ocho misiones FEMA. Empleados del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) de Texas, Arkansas, Louisiana, Mississippi y Oklahoma se desplegaron en 17 grupos para reparar el gran número de indicadores dañados y para tomar medidas de la elevación de aguas. El USGS está facilitando la activación de la Carta Internacional, incluyendo la organización de múltiples productos de imágenes basadas en el espacio.
Además, las agencias del DOI, incluyendo del Servicio de Parques Nacionales, el Servicio para Peces y Fauna Silvestre de los EE.UU. y el USGS están ayudando al Grupo de Trabajo de Búsqueda y Rescate de FEMA mediante la localización y entrega de docenas de botes de agua poco profunda (90 botes en total) y están preparadas para satisfacer necesidades de recursos adicionales según sean identificadas. Diez pilotos del Sistema de Aeronaves no Tripuladas (UAS, por sus siglas en inglés) de estas agencias, la Oficina de Administración de Tierras y la Oficina de Servicios de Aviación están guiando drones para localizar personas que necesiten ayuda y para evaluar daños.
El Grupo de Respuesta a Huracanes de la Oficina de Seguridad y Ejecución Ambiental continúa vigilando las actividades relacionadas con petróleo y combustible en el Golfo de México y emite actualizaciones públicas diarias sobre la producción de petróleo y combustible que ha quedado encerrada como resultado de la tormenta. La agencia está comenzando a inspeccionar las plataformas que están empezando a funcionar nuevamente para asegurar que cumplan con los requisitos de seguridad.
La Oficina de Administración de Personal de EE.UU. (OPM, por sus siglas en inglés) ha aprobado una petición especial de empleados federales en el lugar de trabajo para respaldar a las víctimas del huracán Harvey. Esta petición especial, la cual termina el 29 de septiembre de 2017, les permitirá a los empleados federales y al personal militar ayudar en los esfuerzos de recuperación por desastres con dinero en efectivo o donaciones en cheque fuera de la Campaña Federal Combinada. Puede encontrar información adicional en: https://www.opm.gov/news/releases/2017/08/opm-approves-special-solicitation-to-support-harvey-victims/
El Servicio Postal de los EE.UU. (USPS, por sus siglas en inglés) proporcionó información adicional sobre como los clientes desplazados por el huracán Harvey pueden recuperar los cheques gubernamentales que reciben mediante el correo de los EE.UU. Estos incluyen los cheques de la Administración de Seguridad Social, cheques de la Administración de Veteranos (VA, por sus siglas en inglés) y cheques de la Oficina de Administración de Personal (OPM, por sus siglas en inglés) y del Comité de Pensiones del Ferrocarriles.
USA.gov y GobiernoUSA.gov continúan respaldando los esfuerzos de mensajería de la agencia federal en nuestras páginas web, así como estamos recopilando actualizaciones y mensajes de la agencia sobre las páginas en rápido aumento del huracán Harvey encontradas en https://www.usa.gov/hurricane-harvey y https://gobierno.usa.gov/huracan-harvey. Continúan utilizando las redes sociales para divulgar mensajes de seguridad personal y están empezando a incluir información sobre recuperación, información sobre cómo ayudar a las víctimas y sobre cómo presentar solicitudes de trabajo de ayuda en desastres FEMA.
###