El Gobierno Federal Continúa las Operaciones de Rescate y Ayuda tras el Paso del Huracán María

Release Date Release Number
HQ-17-136
Release Date:
septiembre 23, 2017

WASHINGTON – La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos continúa coordinando la ayuda federal para los esfuerzos de respuesta en las Islas Vírgenes de EE.UU. y Puerto Rico. Las agencias federales están trabajando arduamente para abrir puertos y restablecer la energía eléctrica, con el fin de traer más provisiones y personal hacia las áreas afectadas por el desastre.

Los equipos de trabajo de Búsqueda y Rescate Urbano de FEMA (US&R, por sus siglas en inglés) rescataron a 165 individuos y revisaron más de 45 estructuras. Aproximadamente 100 personas fueron rescatadas de un puente colapsado en Puerto Rico hoy. Cuatro grupos de trabajo de US&R están destacados en el Caribe y otros ocho equipos pronto llegarán. La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés) está dirigiendo operaciones de búsqueda y rescate en Santa Cruz y en las aguas circundantes, y hasta ahora han rescatado 15 individuos. 

https://us.vocuspr.com/Publish/2932848/vcsPRAsset_2932848_62664_c6b8f507-e695-4511-818f-5dc2c6774bfc_0.PNG
Los Equipos de Búsqueda y Rescate Urbano de FEMA VA-TF1 y CA-TF6, USFS y BLM Force Protection encontraron un vecindario bloqueado en Puerto Rico vía aérea. Pudieron acceder y \ proporcionar atención médica. (23 de septiembre de 2017)

El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) abrió exitosamente cinco aeropuertos en Puerto Rico y dos aeropuertos en las Islas Vírgenes de EE.UU. para vuelos militares y de ayuda que transportan provisiones y artículos de primera necesidad. Las agencias federales que colaboran en este esfuerzo establecieron un sitio de distribución de combustible en San Juan para entidades federales y locales para apoyar a las brigadas de emergencia y las necesidades de las facilidades.

Los vuelos y embarcaciones cargados con artículos están llegando o esperado en el aeropuerto/puerto para descargar:

  • Seis barcazas comerciales transportaron y distribuyeron comida, agua, generadores, catres, y otros artículos en Puerto Rico y en las Islas Vírgenes de EE.UU.
  • Un puente aéreo ha sido establecido, permitiendo tres vuelos por día hacia Santa Cruz. Cada vuelo transporta aproximadamente 33,000 artículos de comida.
  • El barco de soporte de logística SS Wright llegó con un cargamento de más de 1.1 millones de alimentos y cerca de un millón de litros de agua potable.
  • Dos barcazas con más de 1.2 millones de litros de agua, 31 generadores y más de 6,000 catres llegaron a St. Thomas.
  • Dos barcazas adicionales cargadas con alimentos, agua y artículos de primera necesidad están en camino hacia el Mar Caribe desde Florida.
  • Millones de alimentos adicionales están siendo transportados por avión hacia Puerto Rico desde las áreas de preparación en Kentucky y en Florida.
  • La Agencia de Logística de la Defensa (DLA, por sus siglas en inglés) lleva un cargamento de 124,000 galones de combustible diésel hacia Puerto Rico que llegará en los próximos días.

Labor federal en camino hasta el 23 de septiembre de 2017  

  • La Cruz Roja Americana (ARC, por sus siglas en inglés) continúa trabajando con oficiales gubernamentales y agencias en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU. Esto incluye cerca de 180 voluntarios y personal de la Cruz Roja. Ellos también están trabajando conjuntamente con la Cruz Roja Internacional y las Sociedades de la Media Luna Roja con el fin de llevar alivio a las poblaciones de las islas (en inglés).  
     
  • El Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD, por sus siglas en inglés)
    • Los equipos de sondeo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) continúan los sondeos hidrográficos del Puerto de San Juan para evaluar las condiciones del canal, con el fin de levantar las restricciones en el puerto. Los miembros del Batallón 249 de Generación de Electricidad están en Puerto Rico apoyando en las actividades de restablecimiento de la electricidad. Se encuentran en camino generadores adicionales y miembros de los equipos de instalación establecer la electricidad temporal de emergencia. El primer centro para el Derecho de Entrada abrió en St. Thomas el 22 de septiembre y el primer Techo Azul en St. Thomas abrió hoy (en inglés).
       
    • La Oficina de la Guardia Nacional (NGB, por sus siglas en inglés) respondió al Huracán María con más de 1,600 miembros del Servicio, quienes dirigen operaciones de seguridad y apoyo. Personal adicional de la Guardia Nacional se está preparando para responder. 
      • En Puerto Rico, mientras las evaluaciones de los daños continúan, la Guardia Nacional estableció dos Instalaciones Conjuntas para las Comunicaciones en el Lugar del Incidente para ayudar a restablecer la comunicación para el ejército y las comunidades, a fin de ser utilizadas en la isla. Cuando terminen las evaluaciones de los daños, la Guardia Nacional permanecerá lista para cumplir con los requerimientos del Gobernador.
      • En las Islas Vírgenes de EE.UU., la Guardia Nacional suministró personal especializado en tácticas, que logró despejar aeropuertos y establecer operaciones en las torres para aeronaves militares en St. Thomas y en St. Croix. Continúan las operaciones de búsqueda y rescate, apoyo de seguridad y orden público, al igual que las operaciones para despejar rutas y para la distribución de artículos para la supervivencia.
         
    • El Comando Norte de los Estados Unidos (NORTHCOM, por sus siglas en inglés) permanece en comunicación con FEMA y los gobiernos de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU., y se comprometió a asistir en las áreas afectadas. Mientras sigan las evaluaciones del área y se abran más puertos fluviales y aéreos, su prioridad es ofrecer ayuda médica en las áreas afectadas. El Departamento de Defensa está colaborando con evacuaciones médicas aéreas de ala fija desde St. Croix, y con el retorno de la Compañía de Ayuda Médica del Área del Ejército hacia St. Thomas. Adicionalmente, las capacidades de control de tráfico aéreo en St. Thomas aumentarán significativamente con la puesta en funcionamiento de la torre Federal de Administración Aérea y el Sistema de Aterrizaje Instrumental. El Grupo Anfibio Kearsarge USS continúa con las evaluaciones de las playas para la movilización de barcos hasta las costas, lo que permitirá una mayor capacidad de respuesta cuando sean posibles las operaciones de despeje de rutas y distribución.
  • El Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) está trabajando conjuntamente con la Administración de Energía del Área Oeste (WAPA, por sus siglas en inglés), la Asociación Americana de Energía Pública, el Departamento de Defensa, y FEMA para ayudar en las Islas Vírgenes de EE.UU. y Puerto Rico. Las evaluaciones iniciales de los daños y los esfuerzos en el restablecimiento de la energía eléctrica continúan en Puerto Rico y las Islas Vírgenes. El DOE está trabajando de cerca con FEMA y la Agencia de Logística de la Defensa para hacer llegar combustible para los generadores y continuar los esfuerzos de respuesta en St Thomas, con el fin de aliviar cualquier potencial escasez en combustible. Ellos están coordinando con la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (PREPA, por sus siglas en inglés) con FEMA y la industria para transportar equipos adicionales a la isla, con el fin de apoyar las evaluaciones de los daños. El DOE publica Reportes de Situaciones en esta página en inglés, y WAPA publica las actualizaciones en esta página en inglés.
     
  • La Agencia de Protección Ambiental emitió el 22 de septiembre de 2017 una Garantía de No Acción (NAA, por sus siglas en inglés) para los generadores de electricidad móviles durante los esfuerzos de recuperación del huracán en Puerto Rico. Este NAA es de interés público y fue emitido por solicitud del Gobernador de Puerto Rico.
    • EPA tiene recursos importantes disponibles en línea, en inglés y en español sobre crecidas de agua, escombros peligrosos, desperdicios peligrosos de la casa y otros recursos relacionados con el impacto del huracán. Para más información y actualizaciones, visite: www.epa.gov/hurricane-maria (en inglés).
       
  • La Comisión Federal de Comunicaciones monitorea el estado de las redes de comunicaciones en las áreas afectadas por el Huracán María y creó una página (en inglés) dedicada a los reportes de los estados de las comunicaciones, información y recursos relacionados con el huracán.
     
  • La Administración General de Servicios (GSA, por sus siglas en inglés) ha reunido un equipo de empleados calificados para ser desplegados en el área tan pronto sea posible, con el objetivo de aumentar el número de empleados con base en el Caribe para la evaluación de los daños de las Propiedades de GSA y el manejo de los contratos de arrendamiento de la agencia federal. USAGov continúa publicando mensajes para el público en sus páginas bilingues USA.gov y GobiernoUSA.gov y actualizaciones de las agencias federales en las páginas relacionadas con el Huracán María, que se pueden encontrar en https://www.usa.gov/hurricane-maria,   https://gobierno.usa.gov/huracan-maria.
     
  • El Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) está trabajando con los funcionarios del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y los Centros para el Control y la Prevención de enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) para evaluar las necesidades médicas y de salud pública que los grupos médicos y de salud pública gubernamentales puedan satisfacer. Grupos médicos adicionales del HHC continúan proporcionando cuidado a los pacientes con diálisis que fueron evacuados de St Thomas a Miami.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) está trabajando de cerca con las compañías farmacéuticas y de producción de dispositivos, con sedes de manufactura en Puerto Rico (en inglés), para prevenir escasez en medicinas necesarias y dispositivos.

  • Los grupos de evaluación de daños de la Guardia Costera de los Estados Unidos trabajando junto con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica pudieron abrir el Puerto de San Juan en Puerto Rico, para operaciones durante el día. Todos los demás puertos en Puerto Rico permanecen cerrados mientras estos grupos trabajan para asegurar que los puertos estén seguros para reiniciar operaciones. Un convoy de comunicaciones móviles de la Guardia Costera está en camino hacia Puerto Rico para ayudar a mejorar las comunicaciones a lo largo del área impactada por la tormenta. El personal de la Guardia Costera continúa entregando suministros de asistencia de FEMA a Puerto Rico y a las Islas Vírgenes. 
     
  • El Departamento del Interior (DOI, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos posee actualmente 96 miembros apoyando las asignaciones de FEMA, en los esfuerzos de rescate, ofreciendo equipos de búsqueda y rescate, al igual que información monitoreada sobre tormentas e inundaciones, asistencia en el orden público, entre otros. Más personal adicional está siendo desplegado y más de 2,000 otros ayudaron como voluntarios para un despliegue rápido en todas las áreas afectadas.
     
  • La organización Portlight de Estrategias Integradoras para Desastres ha entregado 12 generadores eléctricos al Centro Pro Vida Independiente de Puerto Rico y al Centro Universitario de Excelencia en Discapacidades de Desarrollo. Estos generadores serán utilizados para instalar estaciones de electricidad para las personas con discapacidades pueda cargar sus sillas de ruedas y otras tecnologías para su asistencia. Para más información, visite su página web (en inglés).
  • Las instalaciones del Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico y en las Islas Vírgenes de EE.UU. están cerradas — no hay servicio al consumidor, empaque o recibo de correo en ninguna locación del USPS. Los consumidores pueden encontrar los estados más recientes del servicio en las Alertas del Servicio del USPS (en inglés).

https://us.vocuspr.com/Publish/2932848/vcsPRAsset_2932848_62665_cded95b2-cfeb-4562-bb94-b0a5804f1367_0.PNG
La tripulación del Guardacostas Donald Horsley de la Guardia Costera entrega alimentos y agua de FEMA a Vieques, Puerto Rico el 22 de septiembre de 2017. La tripulación descargó 750 litros de agua embotellada y 1.440 comidas. (La foto es cortesía del Guardacostas Donald Horsley de la Guardia Costera)

###

La misión de FEMA es apoyar a todos los ciudadanos y al personal de respuesta para garantizar que trabajemos juntos como nación para desarrollar, mantener y mejorar nuestra capacidad de preparación, protección, respuesta, recuperación y mitigación ante todos los peligros.

Siga a FEMA en Internet en www.fema.gov/blog, www.twitter.com/fema, www.twitter.com/femaspox, www.facebook.com/fema y www.youtube.com/fema. Siga también las actividades del Administrador Brock Long enwww.twitter.com/fema_brock.

Los enlaces de redes sociales son proporcionados únicamente a modo de referencia. FEMA no respalda sitios web, empresas o aplicaciones no gubernamentales.

Tags:
Última actualización