El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. (USACE, por sus siglas en inglés) calcula que el huracán Maria dañó severamente o destruyó más de 60,000 techos en Puerto Rico. El programa de techo temporero, conocido como el Programa Techo Azul está disponible para todos los residentes cuyos techos sufrieron daños. A continuación algunos datos acerca de cómo participar de este programa:
- Se requiere una solicitud: Tiene que llenar el formulario conocido como Permiso de Entrada (ROE, por sus siglas en inglés). Esto permite que el contratista, elegido por el Cuerpo de Ingenieros, tenga acceso para trabajar en el hogar. Los centros de ROE se establecerán alrededor Puerto Rico para facilitar y agilizar el proceso de llenar el formulario. A la fecha, se han procesado 7,528 permisos de entrada.
- Los contratistas instalan los techos azules: Un contratista licenciado instala los techos azules. El material se asegura usando pedazos de madera sujetos con clavos y tornillos, estos están diseñados para durar 30 días.
- Los servicios son gratuitos: El servicio de techo azul es gratuito para los hogares con menos de 50% en daños, ya sean residencias primarias o estén bajo un contrato entre arrendador/inquilino, siempre y cuando el dueño de la propiedad lo solicite. Las propiedades para alquiler de vacaciones y propiedades secundarias no son elegibles.
- Quédese en su hogar: Una reparación temporera de techo pudiera permitir que los residentes se queden en su hogar, en lugar de tener que pagar por quedarse en otro hogar u hotel.
- Proteja su hogar: Los hogares que fueron dañados por la tormenta necesitan protección para reducir posibles daños adicionales; por otra parte, la instalación del techo azul le permite al dueño más tiempo para hacer reparaciones.
- Comuníquese con el Cuerpo de Ingenieros sobre los techos azules en el: 1-888-ROOF-BLU (1-888-766-3258), visite la página en línea: http://www.sad.usace.army.mil/blueroof_espanol/ o (http://www.sad.usace.army.mil/BlueRoof/) para más información sobre el techo temporero.
- También se ofrecen toldos: FEMA provee toldos a los municipios. Los residentes pueden recibir estos toldos azules de manera gratuita comunicándose con su alcaldía.
La misión de FEMA es apoyar a nuestros ciudadanos y al personal de primeros auxilios para asegurar que, como nación, trabajemos juntos para desarrollar, sostener y mejorar nuestra capacidad de preparación, protección, respuesta, recuperación y mitigación ante todos los peligros.
La asistencia de recuperación por desastre está disponible sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, conocimiento de inglés o situación económica. Si usted o alguien que usted conozca ha sido discriminado, llame a FEMA al número gratuito 800-621-3362 (voz, 711/VRS – Servicio de retransmisión de video). TTY: 800-462-7585. Disponemos de operadores multilingües (presione 2 para español).
La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés) es la fuente principal de dinero del gobierno federal para la reconstrucción a largo plazo de la propiedad dañada por desastres. SBA ayuda a negocios de todos los tamaños, a organizaciones privadas sin fines de lucro, a propietarios de vivienda y a inquilinos, y puede cubrir el costo de remplazar la propiedad personal o los bienes inmuebles perdidos o dañados por desastres. Los préstamos por desastres cubren las pérdidas que no estén cubiertas totalmente por el seguro u otras recuperaciones y no duplican los beneficios de otras agencias u organizaciones.
Síganos en:
www.fema.gov/hurricane-maria
www.facebook.com/femapuertorico
www.twitter.com/femaregion2
Los enlaces a redes sociales que hemos provisto son solo para referencia. FEMA no auspicia páginas web, compañías o aplicaciones que no sean del gobierno.