Reconozca los síntomas del estrés en los niños luego de un desastre
Todos en Puerto Rico fueron afectados por los huracanes Irma y María. Como cuidador, no sólo es importante reconocer los síntomas del estrés, sino también ayudar a su hijo manejarlo.
Las siguientes son algunas de las señales de aviso:
Niños:
- Rehusarse a ir a la escuela u otras actividades inusuales
- Desobediencia o agresión persistente
- Amenaza con hacerse daño
Pre-Adolescentes y Adolescentes:
- Depresión mostrada por un estado de ánimo y actitud negativa sostenida y prolongada
- Falta de apetito, dificultad para dormir o pensamientos de infligirse daño
Manejo del estrés emocional luego de un desastre
El estrés emocional causado por los impactos de las secuelas de un desastre se puede sentir aún durante muchos meses después. La destrucción de hogares y la separación de familiares y amistades pueden crear una gran cantidad de estrés y ansiedad para los niños. No siempre podemos controlar las cosas que causan el estrés, pero sí podemos controlar cómo lidiamos con el estrés. Esto se llama manejo del estrés. Una de las cosas más importantes que los cuidadores pueden hacer es aplicar habilidades de afrontamiento saludables. Esto significa usar habilidades de manejo del estrés en su vida diaria y ayudar a su hijo a practicar estas habilidades. Estos son algunos consejos que le permitirán ayudar a su hijo manejar el estrés luego de los huracanes:
- Estilo de vida saludable: Un estilo de vida saludable, que incluye la alimentación saludable, actividad física y buenos hábitos de sueño, es buenos para todos.
- Solución de problemas: Trabajar con los problemas es una manera útil de manejar el estrés.
- Permitir que los niños guíen la conversación: Permita el espacio para que su hijo comparta sus experiencias. Pregúntele cómo se sienten y qué ha cambiado para ellos, pero no los obligue a revivir la experiencia traumática. Deje que sus preguntas guíen la conversación, usted pudiera sorprenderse con lo que a ellos les preocupa.
- Establezca una rutina: Incluso si las rutinas de la escuela y del trabajo han cambiado, usted puede hacer una nueva rutina. Esto le brinda un sentido de estructura y familiaridad a los niños.
- Reconforte a los niños: Pase tiempo adicional con ellos. Asegúrele que su familia está ahí para protegerlos y ayudarlos a través de los cambios.
- Trate a su hijo de acuerdo a su edad: Es posible que un niño pequeño no pueda entender la magnitud del desastre o los problemas potenciales. Escuche sus inquietudes y aborde el tema de una manera que ellos puedan entender. Por otra parte, es probable que los adolescentes entiendan el desastre y los efectos a largo plazo que pudiera tener en sus vidas. Sea honesto, sea cual sea la edad de su niño, asegúrese de aclarar que usted le proporcionará el apoyo, la ayuda y la información que necesita.
- Diversión, relajación y tiempo para las amistades: Estos siempre son importantes, pero son particularmente importantes si su niño está experimentando mucho estrés. Anime a su hijo a participar en actividades divertidas que disfrutan, pase tiempo con sus amistades o pruebe ejercicios de relajación como la plena consciencia, la visualización o la respiración profunda. Tenga en cuenta, sin embargo, que el exceso de actividades para su hijo pudiera aumentar su estrés.
- Independientemente de quién necesite ayuda, si usted o un ser querido se siente abrumado o está considerando infligirse daño, por favor llame a la Consejería de Crisis PAS 1-800-981-0023. Está abierta las 24 horas del día, los siete días de la semana.
¿Desea información y orientación más específica? Por favor, visite los siguientes enlaces:
Preparación general y afrontamiento:
Consejos para niños que experimentan trauma debido a una tormenta:
- http://www.redcross.org/images/MEDIA_CustomProductCatalog/m14740422_Helping_children_cope_with_disaster_-_Spanish.pdf (Sólo disponible en español)
- https://www.nasponline.org/resources-and-publications/resources/school-safety-and-crisis/translated-safety-and-crisis-resources
- http://www.nctsn.org/sites/default/files/assets/pdfs/after_the_hurricane_helping_young_child_heal_sp.pdf (Sólo disponible en español)
Consejos para grupos de edades específicas: (Sólo disponible en español)
- http://www.nctsn.org/sites/default/files/pfa/spanish/apendice_e4_bebes.pdf
- http://www.nctsn.org/sites/default/files/pfa/spanish/apendice_e5_preescolar.pdf
- http://www.nctsn.org/sites/default/files/pfa/spanish/apendice_e6_escolar.pdf
###
La asistencia de recuperación por desastre está disponible, sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, dominio del inglés, o situación económica. Si usted o alguien que conozca ha sido discriminado, llame libre de costo a FEMA, al 800-621-3362 (voz, 711/VRS Servicio de Retransmisión por Vídeo). Operadores multilingües estarán disponibles (Marque 2 para español). Para TTY, llame al 800-462-7585.
Síganos en: