Actualización sobre la respuesta a COVID-19: FEMA brinda apoyo en la distribución de vacunas

Release Date Release Number
HQ-21-026
Release Date:
febrero 8, 2021

WASHINGTON – La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) ha establecido un Grupo Asesor sobre Derechos Civiles con el fin de garantizar que las poblaciones vulnerables y marginadas en Estados Unidos reciban la vacuna. Esto se logrará mediante la evaluación proactiva y la remediación rápida de asuntos de derechos civiles mientras ayuda a garantizar la equidad en la asignación de recursos escasos, que incluye las distribuciones futuras de vacunas. Dirigido por la Oficina de Igualdad de Derechos de FEMA, este grupo evalúa las políticas, prácticas, estrategias y planes para garantizar que la equidad sea la principal consideración en todos los esfuerzos de vacunación de FEMA en todo el país, con personal presente que trabaja con nuestros colaboradores en la selección, ubicación y administración de las instalaciones.

FEMA cuenta con asesores de derechos civiles y especialistas de integración de personas con discapacidades en cada una de las 10 regiones de FEMA. La función de estos es brindar asesoría a los gobiernos estatales, locales, tribales y territoriales, y otros colaboradores. FEMA movilizará más asesores de integración de personas con discapacidades y asesores de derechos civiles para proporcionar apoyo al liderazgo de cada región para garantizar que las necesidades de las personas con discapacidades sean integradas en todos los aspectos de la operación de los centros de vacunación. Esto incluye todo, desde la selección de la ubicación de los centros hasta la distribución de las vacunas. FEMA analiza la información demográfica de las comunidades y proporcionará servicios de traducción e interpretación de idiomas. Durante la evaluación de las necesidades de las personas con discapacidades que deciden recibir la vacunación, se incluye la interpretación del lenguaje de señas americano (ASL, por sus siglas en inglés).

Además, FEMA firmó un contrato para facilitar 30 unidades móviles de vacunación, mientras las inspecciones y movilización de las unidades están programas para iniciar durante la semana del 15 de febrero. La agencia también publicó un Manual para los Centros Comunitarios de Vacunación (enlace en inglés) que establece las guías sobre cómo se ofrecerá el apoyo federal a los centros comunitarios de vacunación estatales, tribales y territoriales. La información incluye la coordinación entre agencias, apoyo de recursos, configuración de las instalaciones y otros requisitos.   

Hasta el 7 de febrero, FEMA ha proporcionado más de $2,290 millones para cubrir el 100 por ciento de los gastos relacionados a los esfuerzos de vacunación contra COVID-19. Estos fondos cubren las necesidades de suministros esenciales, personal, capacitación y transporte que pueden ayudar a proteger y salvar vidas. FEMA movilizó a 673 funcionarios de manejo de incidentes y 318 funcionarios de apoyo a incidentes en toda la nación para brindar apoyo en centros de vacunación con asistencia técnica y de personal. Hay personal adicional brindando apoyo de manera virtual en todo el país.

El 5 de febrero, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) Alejandro Mayorkas activó la fuerza laboral de capacidad adicional para apoyar las operaciones de vacunación. La fuerza laboral está compuesta por empleados federales de otras agencias que forman parte de DHS y aumenta la plantilla de funcionarios de manejo de incidentes de FEMA. Este personal recibirá orientación y adiestramiento de FEMA, en persona o de manera virtual, antes de ser movilizado para brindar apoyo en los centros de vacunación.  

FEMA y otras agencias federales apoyan los centros de vacunación

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. está apoyando la respuesta federal de FEMA ante COVID-19 en los centros comunitarios de vacunación. Este apoyo incluye expertos para ayudar a los actuales equipos de evaluación de FEMA y estatales, brindando apoyo en la evaluación de las instalaciones y contratando capacidad adicional para establecer centros nuevos. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. está coordinando con FEMA y CDC para diseñar centros de vacunación móviles, por consulta y servicios desde el auto. El tamaño y la ubicación de los centros de vacunación se determinan por los gobiernos estatales, locales, tribales y territoriales y usarán la infraestructura existente cuando esté disponible.

La Oficina de la Guardia Nacional de EE UU. está aportando 1,061 vacunadores en 349 centros de vacunación en 39 estados y territorios, y el Secretario de Defensa Lloyd J. Austin III aprobó la activación de 1,100 tropas activas para dar apoyo en cinco centros de vacunación. FEMA colaborará con el Departamento de Defensa para brindar recursos adicionales en los centros de vacunación a través del país.

Colaboración para el proyecto piloto de centros comunitarios de vacunación

El gobierno federal está estableciendo alianzas con gobiernos estatales para iniciar un proyecto piloto con una pequeña cantidad de centros comunitarios de vacunación, incorporando principalmente personal federal para brindar apoyo a los gobiernos estatales y locales. El lanzamiento de estos centros permitirá que FEMA y los colaboradores federales garanticen el éxito en varios centros antes de preparar apoyo adicional mientras aumentan los suministros de vacunas en las próximas semanas y meses.

FEMA y el estado de California establecieron una alianza para iniciar un proyecto piloto (enlace en inglés) de centros comunitarios de vacunación en Los Angeles y Oakland. FEMA proporcionará apoyo en las operaciones, recursos y personal federal para establecer estos nuevos centros. Se espera que los centros estén disponibles para los miembros del público elegibles a partir del 16 de febrero.

Guías de vacunación

FEMA está trabajando con el Ad Council para instar a los estadounidenses subrepresentados o indecisos a vacunarse (enlace en inglés). Esta campaña de educación pública es impulsada por investigaciones y brinda a las partes interesadas del sector federal, sin fines de lucro y médico con perspectivas y estrategias de comunicación adaptables para alcanzar a audiencias diversas.

La vacuna no es una solución perfecta. Todas las personas deben continuar tomando medidas de precaución como usar una mascarilla, mantener el distanciamiento físico, lavarse las manos y otras medidas de higiene hasta que los funcionarios de salud pública le indiquen algo distinto.

Todas las personas desempeñan una función en lograr que aumente la cantidad de personas vacunadas. Ayude a sus familiares, amigos y vecinos si necesitan asistencia en conseguir una cita o para llegar a un centro de vacunación. Usted puede ayudar a inscribirse por internet a las personas que no tienen acceso a la tecnología o quienes no dominan el uso de las computadoras. 

FEMA continúa con su compromiso de garantizar que toda persona en Estados Unidos que quiera vacunarse pueda hacerlo.

Tags:
Última actualización